-
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado destacando la liderazgo del Fiscal General Francisco Barbosa en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
-
El Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick B. Garland, asistió a la reunión para agradecer personalmente al Fiscal General Barbosa por la excelente cooperación entre los Estados Unidos y Colombia.
-
Ante las decisiones tomadas en los últimos días respecto al no levantamiento de las órdenes de arresto contra integrantes de organizaciones criminales, la Fiscalía General ha recibido el apoyo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y sus agencias de cooperación judicial.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos emitió una valoración positiva de la reunión sostenida en Washington DC por el Fiscal General Adjunto de los Estados Unidos, Kenneth A. Polite, Jr., y el Fiscal General de Colombia, Francisco Barbosa Delgado.
“El Departamento de Justicia ha disfrutado de una relación excepcional con la Fiscalía General de Colombia y con los miles de hombres y mujeres que el Fiscal General Barbosa dirige”, declaró el Fiscal General Adjunto Polite en el comunicado emitido por esa entidad norteamericana en las últimas Horas.
El Fiscal General Adjunto de los Estados Unidos expresó su profundo agradecimiento por la extraordinaria colaboración policial entre los Estados Unidos y Colombia, y agradeció al Abogado Barbosa por su liderazgo en la lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional: “Colombia sigue siendo un socio indispensable para los Estados Unidos estados El firme apoyo del procurador general Barbosa al estado de derecho, al tiempo que respeta los compromisos bilaterales, ha sido la piedra angular de nuestros esfuerzos de aplicación de la ley con Colombia. »
Los dos funcionarios se comprometieron a continuar fortaleciendo la estrecha relación policial entre los Estados Unidos y Colombia, que ha resultado, entre otras cosas, en la exitosa investigación y enjuiciamiento de narcotraficantes, grupos delictivos organizados transnacionales, traficantes de personas, lavadores de dinero, capitales y ciberdelincuentes.
Por su parte, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, calificó como positivos los encuentros adelantados en Estados Unidos, con el Departamento de Justicia y las diferentes agencias de cooperación judicial, que reiteraron su respaldo a la Fiscalía colombiana y la institucionalidad en el país.
“También nos reunimos con la División de Operaciones Especiales de la DEA donde están todas las agencias de inteligencia de Estados Unidos (…) el apoyo a la Fiscalía General de Colombia es total, son nuestros socios estratégicos en la lucha contra delincuencia, se cubren todos los flancos en el marco de las investigaciones. Hemos fortalecido las diversas líneas de investigación en casos como narcotráfico, temas de derechos humanos, en temas de corrupción, lo cual es muy importante porque ahí también está la agencia OFAC, que tiene las famosas listas de corrupción y estamos tratando de usar elementos estratégicos de cooperación e información para poder avanzar muy de cerca con Estados Unidos”, informó el Fiscal General de la Nación.
El titular del órgano de investigación se reunió con funcionarios del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland; el Fiscal General Adjunto de los Estados Unidos y Jefe de la División Criminal del Departamento de Justicia, Kenneth A. Polite, Jr.; la DEA y el Departamento del Tesoro.
El Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick B. Garland, asistió a la reunión para agradecer personalmente al Fiscal General Barbosa por la excelente cooperación entre los Estados Unidos y Colombia.
La fiscalía habla con resultados
AMCJ/MRC/JARG/PATN/TMG/DAT/
La información contenida en este comunicado de prensa corresponde a la narración de hechos objetivos de actualidad, proporcionados por los funcionarios encargados de realizar las investigaciones penales dentro de la Fiscalía General de la Nación. Al momento de la publicación de la presente comunicación, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolución por parte de la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7 de la Ley 906 de 2004.