Home La Región El Galeras: otro volcán en Nariño que aumentó su ocurrencia sísmica

El Galeras: otro volcán en Nariño que aumentó su ocurrencia sísmica

por Redacción BL
0 comentario
El Galeras: otro volcán en Nariño que aumentó su ocurrencia sísmica

Reportan que este proceso registrado en el Volcán Galeras, se desencadenó a partir de la ocurrencia de un sismo asociado con fracturamiento de roca. Foto: SGC

Reportan que este proceso registrado en el Volcán Galeras, se desencadenó a partir de la ocurrencia de un sismo asociado con fracturamiento de roca.

Noticias Nariño

El departamento de Nariño se encuentra en alerta ante el aumento de la actividad sísmica del Volcán Galeras.

Desde el Servicio Geológico Colombiano (SGC) se dio a conocer el reporte del seguimiento.

Y es que indicaron que en los últimos días, la actividad incrementó, tanto en ocurrencia como en energía sísmica liberada, dentro de los niveles que se vienen registrando en Galeras en los últimos años.

Señalaron que la ocurrencia sísmica se incrementó en casi 4.5 veces, respecto a la semana anterior.

 Este proceso se desencadenó a partir de la ocurrencia de un sismo asociado con fracturamiento de roca registrado el 9 de agosto de 2023, a las 12:36 a.m., ubicado a 4.5 km al noreste del volcán, a una profundidad de alrededor de 6.6 km respecto de su cima (4.276 m s.n.m).

“Este sismo se reportó como sentido por pobladores de diferentes sectores de la ciudad de Pasto y por habitantes de otros sectores de la zona noreste del volcán Galeras”, indicaron.

Roca se fragmentó en el Volcán Galeras

El mayor aporte en ocurrencia y energía para esta semana provino de los sismos asociados confracturamiento de roca al interior del edificio volcánico.

“La mayoría de los sismos localizados se ubicaron concentrados sobre el sector de la falla Buesaco-Romeral, a distancias de hasta 11 km al noreste del volcán y con profundidades de hasta 9 km respecto de su cima (4.276 m s.n.m)”, sostuvieron.

Otros pocos sismos se ubicaron de manera dispersa hacia el occidente y noroccidente.

La magnitud máxima fue de 2.6.

En condiciones climáticas favorables, se observaron emisiones de gases provenientes de los campos fumarólicos El Paisita y Las Chavas, ubicados al norte y occidente del cono activo, con pequeñas columnas de color blanco, poca altura y tendidas hacia el noroccidente por acción de los fuertes vientos.

Sin embaro finalizaron expresando que los demás parámetros geofísicos y geoquímicos del monitoreo volcánico no mostraron variaciones significativas.



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]