Home Política ¿El gobierno tiene ‘maneatada’ a la Fuerza Pública? Esto dice el Mindefensa | Gobierno | Economía

¿El gobierno tiene ‘maneatada’ a la Fuerza Pública? Esto dice el Mindefensa | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Iván Velásquez, ministro de Defensa

El Gobierno Nacional, de manera regular, ha estado compartiendo logros respeto a la incautación de sustancias ilícitas destinadas a ser comercializadas de manera ilegal en el exterior. 

Estos golpes al tráfico ilegal de drogas que ha hecho la actual administración de Gustavo Petro fue detallada por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien en entrevista con EL TIEMPO, habló también de los objetivos en materia militar que tiene el Gobierno.

(Lea: Los cambios que proponen las nuevas ponencias de la Ley Estatutaria de Educación).

El ministro hizo referencia a la ofensiva en el Pacífico para «para recuperar el control legítimo del Estado sobre el corregimiento El Plateado del municipio de Argelia«, agregando que se sigue trabajando para consolidar un verdadero control territorial en la región.

Iván Velásquez, ministro de Defensa

César Melgarejo / Portafolio

«Se continúa en la consolidación del control territorial, particularmente desde finales de marzo, cuando el Gobierno Nacional suspendió el cese del fuego con el llamado ‘Estado Mayor Central’ (EMC) en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, decisión que ha generado de parte de esa organización criminal una reacción terrorista dirigida contra la población y la Fuerza Pública«, aseveró.

Estalabro, según asegura, se ha estado coordinando con la Casa de Nariño otras acciones en la zona, tales como la acción en contra de la minería ilegal y el narcotráfico.

(Más: Reforma laboral: estos son los artículos que se han aprobado en el Congreso).

«Con el presidente de la República hemos dado la orden de incrementar con todas nuestras capacidades la ofensiva militar, que incluye aumentar las acciones contra la minería ilegal y el narcotráfico, fuentes de enriquecimiento de armados ilegales«, explicó Velásquez.

También dejó claro que no se decratará un cese al fuego, esto frente a la escalada de violencia en el Valle del Cauca.

Iván Velásquez, ministro de Defensa

Iván Velásquez, ministro de Defensa

Ministerio de Defensa

«El Gobierno responde que el cese del fuego con el EMC en el suroccidente del país no se decretará nuevamente, que su restablecimiento no es ni siquiera tema de análisis o valoración, que la orden del Presidente de incrementar las operaciones ofensivas contra todas las fracciones de esas disidencias se está ejecutando a cabalidad y así continuará hasta lograr el pleno control territorial de la región«, sentenció.

¿La Fuerza Pública está ‘maniatada’?

El ministro de Defensa habló también sobre la supuesta denuncia de la oposición frente a que el Gobierno supuestamente estaría maniatando a la Fuerza Pública para darle mayor fuerza a su política de ‘paz total’, asegurando que dicha reclamación es falsa.

(Siga leyendo: Las complejas condiciones en las que viven los embera en el Parque Nacional, de Bogotá).

«Si esa fuera la pretensión del Gobierno, ¿para qué gastar recursos en fortalecerla destinando más de un billón de pesos para la incorporación de los nuevos 36.000 integrantes que estamos formando? Aunque ciertamente el cese del fuego que aún se mantiene vigente con algunas organizaciones armadas, como el Emc, que opera en territorios diferentes al suroccidente del país, y el Eln, no permite adelantar operaciones ofensivas, que son las que están dirigidas a la confrontación armada, eso no impide hacer presencia en todo el territorio, contrarrestar el accionar delictivo contra las comunidades, efectuar capturas en flagrancia o por orden judicial, combatir el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, etc«, dijo.

Y agregó: «Adicionalmente, la Fuerza Pública tiene toda la capacidad para combatir otras expresiones de la criminalidad armada, como el ‘clan del Golfo’«.

Despliegue militar en el Pacífico

Despliegue militar en el Pacífico

Santiago Salarriaga / Portafolio

De igual manera, también habló sobre los rumores frente a que la Fuerza Pública no confiaría en el presidente Petro.

«De manera directa he podido apreciar que los comandantes respetan y acatan el liderazgo que ejerce el presidente Gustavo Petro; en la Fuerza Pública reconocen y agradecen que este gobierno haya tenido una preocupación por su bienestar como nunca había ocurrido en el pasado; se aumentó significativamente, en un 57,8 por ciento, la partida de alimentación; con el apoyo del Congreso de la República hemos logrado incrementar la bonificación para soldados, infantes de marina y auxiliares de policía que prestan el servicio militar obligatorio, y recientemente fue aprobado el acto legislativo que establece de manera definitiva e indiscutible la mesada 14 para los veteranos y civiles de la Fuerza Pública«, explicó.

Y añadió «El orden público en Colombia requiere un análisis objetivo y equilibrado de múltiples factores. Por muchos años, el país ha experimentado picos de violencia y criminalidad, con el aumento de conflictos armados, narcotráfico y problemas sociales que han puesto a prueba la efectividad de las fuerzas para mantener el orden. El Ministerio de Defensa no ha dejado de diseñar y ejecutar estrategias y actuar con todas sus capacidades para contrarrestar esas amenazas, logrando avances significativos en algunas áreas. La situación de orden público en Colombia es compleja y dinámica, influenciada por factores políticos, económicos y sociales, pero esto no significa de ningún modo que el Ministerio de Defensa haya perdido el control del orden público«.

PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO – JUSTICIA

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]