‘El mayor riesgo ahora es que se genere una crisis financiera’ | Economía



Todas las pandemias generan recesiones económicas, tienen efectos que duran hasta 40 años y uno de los comportamientos más comunes es que durante ese tiempo las personas se vuelven más conservadoras, con un mayor deseo de ahorrar frente a invertir.

(Casos confirmados de coronavirus sobrepasan el millón en el mundo). 

Estos son algunos de los resultados de un estudio recientemente publicado por el economista de la Universidad de California y asesor de la Fed de San Francisco, Òscar Jordà (junto con otros colegas), en el que se analizaron los efectos económicos de 12 pandemias.

¿Cuáles son los principales descubrimientos de su investigación?

En una pandemia la gente muere, pero el resto de la economía sigue igual, no se destruye la tierra, el capital o las estructuras. Lo que históricamente se ha visto es que este gran número de fallecidos cambia el ratio de capital y trabajador, no hay tantas personas para los mismos empleos, y se modifica el precio del trabajo.

Esto se ha visto en la historia antigua, hoy no hay tantas muertes pero sí otros efectos económicos.

¿Cómo cuáles?

Uno de los principales es que se despierta un mayor sentimiento de ahorrar, la gente se vuelve más conservadora y cuidadosa a la hora de invertir, y esto lleva, con un parón como el que estamos pasando, a una destrucción de riqueza bastante grande.

Después de una pandemia, la gente reduce su consumo para subir su ahorro y tratar de recuperar el nivel de riqueza que ha perdido. Eso hace que el deseo de ahorrar supere el de invertir, lo que lleva los tipos de interés a la baja. La duración de esto es larga, puede llegar hasta 40 años.

Incluso miremos la situación actual: las tasas tras la última crisis no empezaron a subir en EE. UU. hasta hace 2 años, y en Europa o Japón nunca aumentaron.

¿Una pandemia siempre viene con una recesión?

Sin duda, bien por la destrucción de la fuerza laboral o porque había que imponer un parón para prevenir la expansión de la pandemia, esto no se lo quita nadie. La pregunta es cómo será la recuperación, si será rápida en forma de V, o en L, más lenta. Cuanto más dure la recesión, más riesgo hay de que entremos otra vez en una crisis financiera, y eso cambiaría totalmente el panorama.

¿Qué supone que esta crisis se una a la de 2008?

Que el espacio de política monetaria se ha reducido casi a cero. En una recesión normal, el banco central reduce los tipos de interés entre 4 o 5 puntos porcentuales. No obstante, ahora tenemos una tasa de interés neutral de casi 0%, a lo que le sumas una inflación digamos en promedio del 2%, eso te deja un margen de actuación de 2%, la mitad de lo normal.

Si a esto se le suma que cuando pase la pandemia las tasas podrán seguir bajando, se reducirá más aún que los emisores usen estas políticas. Eso hace que se tengan que mover hacia un control de las primas, cuya efectividad no es tan clara.

¿Esta recesión será peor que la de 2009?

Está por ver, lo bueno es que se ha entendido la necesidad de actuar rápido y con fuerza, como lo ha mostrado la Fed, con muchas medidas para dar liquidez, tanta como sea necesaria.

Ahora falta ver qué tan efectivas son estas políticas y los problemas que se presenten: es muy difícil diferenciar una ayuda para una empresa de 10 empleados y de 100, por lo que es muy probable que hay gente que necesita el dinero que no lo va a recibir, y algunos que no lo necesitan y sí lo tendrán. Habrá muchas criticas con estas medidas, pero son adecuadas.

¿Qué pandemias han analizado?

Se hizo un análisis de 12 episodios en la historia, aunque se hicieron dos cosas: se sacó del estudio la plaga de los años 1.300-1.400 por su enorme impacto, y también la gripe española, pues era difícil de separar los efectos de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión. Con esto vemos que todas las pandemias ofrecen resultados generalizados.

¿Hay estimaciones sobre el aumento de salarios?

En nuestros datos se ve un incremento de los salarios reales de las personas de un 5%.

Eso sí, se espera con esta pandemia que la tasa de mortalidad sea mucho más baja que las anteriores, y además afecta a las personas mayores, que no están en etapa de trabajo y que tienen tasas de ahorro más altas. Por eso, en esta ocasión se vería un alivio para los tipos de interés.

¿Cómo se imagina la economía mundial después de la pandemia?

Hay una división fuerte entre países avanzados y en desarrollo, y estos son los que más me preocupan. Que EE. UU. tenga un ratio de deuda de 125% del PIB no es un problema, pero no todos los países tienen ese privilegio. Por supuesto dependerá del tamaño de los paquetes de estímulo de cada uno, pero hay países en desarrollo que podrían tener más problemas por el incremento de sus deudas.

¿Se pueden esperar cambios en la geopolítica?

Pueden pasar dos cosas, según las lecciones que deje la pandemia. Una que yo traigo es que carecemos de protección, es como quien compra un carro y no tiene seguro, y acabamos de tener un accidente. Las economías no tienen elasticidad, y yo creo que nos tenemos que replantear bajar la eficiencia y ganar en elasticidad.

Hay dos formas de interpretar esto: una es el nacionalismo como el de EE. UU., que creo que es un error, pero que se va a ver en más países. La otra es el rediseño de las economías capitalistas, e impulsar más el comercio internacional y la globalización. Pero creo que la tendencia sigue y China se convertirá en la mayor economía muy pronto.

¿Cuánto pueden durar las economías ante estos apagones?

Depende de los paquetes de ayuda de cada gobierno y la capacidad de poner la economía en hibernación. Si todos saben que esto es temporal y se tiene paciencia, saldrá bien, y ahí es donde entra el Estado. Creo que si dura hasta principios de verano, habrá una recesión fuerte, pero también una recuperación lenta pero que sea capaz de contrarrestar los efectos. Lo primordial es evitar entrar en una crisis financiera, si eso pasa la recuperación será mucho más lenta. Es más, si entramos en problemas de crédito, todo se irá al suelo con mucha rapidez.

¿Cuánta probabilidad ve de que eso pase?

Un 50%-50%. Una de las cosas buenas es que la gente se tomó las lecciones de la crisis de 2008 en serio, los bancos y hogares están saneados, no hay tanta especulación del suelo y las hipotecas tienen buena calificación, por lo que se puede esperar que no vengan por ahí los problemas. Estos podrían venir desde el punto de vista de la deuda corporativa, sin embargo, podemos pensar que las grandes empresas están en una buena situación.

Rubén López Pérez



Fuente de la Noticia

Related posts

FMI bajó previsiones de crecimiento económico para América Latina: razones de la decisión | Economía

Esta es la empresa que llegó al país con robots para el agro | Agro | Economía

Minhacienda reveló nuevos detalles de su plan de reactivación | Finanzas | Economía