Uno de los frentes en los que viene trabajando con más fuerza la industria fintech en Colombia es el de la inclusión financiera, por medio del cual le apuestan a una ampliación del mercado que no deje por fuera a ningún colombiano, sin importar su estrato, ubicación, nivel educativo o si conoce o no de pagos en línea.
Todo esto con el fin de contrarrestar flagelos como el ‘gota a gota’ y ganarle espacio al uso del efectivo, que actualmente es el medio que más se usa, tanto en las ciudades principales, como en las regiones. Es por esto que cada vez salen más desarrollos e innovaciones para apoyar esta misión.
Más información: Andi, Anif y Fedesarrollo piden revisar datos de productividad que entregó el Dane
En este sentido, recientemente se lanzó una nueva herramienta que promete cambiar la forma en que se realizan operaciones desde cuentas bancarias en el país, por medio de un botón que facilita tanto pagos únicos como recurrentes, permitirá a las empresas aceptar transacciones con tan solo un clic, lo que simplificará procesos y reducirá costos operativos en este tipo de operaciones.
Simón Pinilla, cofundador de Druo, la Fintech que desarrolló esta solución tecnológica, explicó que la nueva herramienta está diseñada para optimizar la experiencia de pago de los usuarios del sistema financiero, al tiempo que automatizará los procesos de cobranza para las empresas.
“Por ejemplo, este botón facilitará la opción de registrar cuentas bancarias para habilitar pagos automáticos o realizar transacciones rápidas con un solo clic para integrarse fácilmente en plataformas, lo que permitirá su implementación en menos de cinco minutos”, indicó Pinilla.
La buena noticia, de acuerdo con los responsables de la nueva apuesta del mercado fintech, es que estará articulada con el sistema Bre-B, para aumentar su velocidad transaccional y apoyar al Banco de la República. Así mismo, destacaron que hoy en día operan de forma instantánea con algunos bancos, pero en la mayoría de los casos las transacciones aún se realizan en ciclos, lo que puede generar demoras.
“En este momento ya está funcionando en Colombia y tiene planes de expansión hacia Perú, México y Estados Unidos. Proyectamos que este nuevo sistema impacte a más de 10.000 comercios durante los próximos 12 meses”, afirmó Pinilla.
Lea también: ‘En el segundo semestre de 2025 habría más inflación’
El vocero de Druo dijo también que “el principal beneficio en la práctica de esta nueva herramienta, sobresale que será la opción ideal para hacer pagos únicos y recurrentes, pues permitirá a las empresas ofrecer la funcionalidad de las tarjetas, pero directamente desde cuentas bancarias, lo que reducirá significativamente los costos, mejorará la seguridad de estas operaciones y ampliará el acceso a casi tres veces más usuarios al sistema financiero”.
“En otras palabras, estamos hablando de una tecnología que permitirá, por primera vez en la historia del país, que las empresas debiten de manera automática y segura las cuentas bancarias de sus clientes, lo que al final se traduce en optimización y mejor aprovechamiento del tiempo”, agrega Pinilla.
Vale aclarar que históricamente, las compañías han estado limitadas a opciones que requerían que los usuarios hicieran cada pago manualmente, pero con esta nueva herramienta tecnológica cambiarán las reglas del juego de las operaciones bancarias en Colombia, por lo que esperan pronto posicionarse como un referente del mercado.
De igual forma, insistieron en que es necesario seguir por esta senda, dado que la economía transita hacia lo digital y aquellas empresas que no le sigan el ritmo a esta transición, correrán el riesgo de desaparecer conforme avance el tiempo, ya que la virtualidad será el escenario donde se mueva todo en un futuro.