Home MundoEuropa El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia acude a las Naciones Unidas cuando Moscú enfrenta acusaciones de crímenes de guerra

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia acude a las Naciones Unidas cuando Moscú enfrenta acusaciones de crímenes de guerra

por Redacción BL
0 comentario

El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, da una conferencia de prensa durante la 77ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la sede de la ONU el 24 de septiembre de 2022 en la ciudad de Nueva York.

Estefanía Keith | Getty Images

NACIONES UNIDAS — Cuando el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, asuma el mando del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el lunes, será en un contexto de crecientes denuncias de crímenes de guerra rusos denunciados en toda Ucrania.

El principal diplomático de Ucrania calificó la presidencia temporal de Rusia, que comenzó el 1 de abril, como «la peor broma de la historia». Mientras tanto, la embajadora de EE. UU. ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, dijo que Moscú puede hacer un mal uso de su papel, al difundir desinformación sobre la guerra de Ucrania, “y estaremos listos para llamarlos en cada momento que intenten hacer eso”.

Lavrov, quien voló de Moscú a Nueva York para presidir el Consejo de Seguridad, presidirá una reunión sobre la importancia de defender la Carta de la ONU, documento fundacional que vincula a los 193 estados miembros y promete preservar la soberanía, la paz, la justicia y la prevención de guerra.

Advertencia: este artículo contiene material gráfico que detalla informes de ejecuciones, violaciones y torturas en Ucrania.

La última vez que Rusia ocupó la presidencia del organismo de la ONU encargado de preservar la seguridad internacional fue hace poco más de un año, cuando Moscú ordenó a sus tropas invadir Ucrania en el mayor ataque aéreo, marítimo y terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, la guerra se ha cobrado la vida de más de 8.500 civiles, provocado cerca de 14.000 heridos y desplazado a más de 8 millones de personas, según las propias estimaciones de Naciones Unidas.

Mariya, de 77 años, cuya hija y yerno murieron bajo los escombros de un edificio destruido por los bombardeos rusos, llora en medio de la invasión de Rusia a Ucrania en Borodyanka, en la región de Kiev, Ucrania, el 8 de abril de 2022.

Gleb Garanich | Reuters

La presidencia rusa de un mes, que rota entre los 15 miembros del Consejo de Seguridad, comenzó con una sesión informativa de Maria Lvova-Belova, comisionada del Kremlin para los derechos de los niños.

Lvova-Belova le dijo al Consejo de Seguridad el 5 de abril que la transferencia de niños ucranianos a Rusia era parte de una campaña humanitaria.

Un mes antes, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto para Lvova-Belova y el presidente ruso, Vladimir Putin, por acusaciones relacionadas con «la deportación ilegal de niños de las áreas ocupadas de Ucrania a Rusia».

La representante de los niños de Rusia, Maria Lvova-Belova, da una conferencia de prensa en el Ministerio de Relaciones Exteriores luego de las acusaciones de Ucrania de que los líderes rusos están deportando niños en su guerra de agresión contra el país.

Ulf Mauder | Alianza de imágenes | Getty Images

Las órdenes de arresto son las primeras que la CPI emite en respuesta a la guerra en Ucrania, ya que los funcionarios del país y de todo el mundo intensifican las investigaciones sobre los horrores del ataque ruso de casi 14 meses. Es poco probable que sean arrestados. Piotr Hofmanski, presidente de la CPI, dijo que las autoridades internacionales tendrán que hacer cumplir las órdenes ya que la corte no tiene una fuerza policial.

El Kremlin ha dicho anteriormente que no reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos.

Los investigadores están investigando las denuncias de deportaciones forzadas, tortura, violencia sexual y ataques deliberados a la infraestructura civil, descritos en informes respaldados por las Naciones Unidas y otras organizaciones.

Leer más: Las fuerzas rusas han reubicado al menos a 6.000 niños ucranianos en campamentos desde el comienzo de la guerra.

El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, dijo a los legisladores estadounidenses la semana pasada que las autoridades regionales han registrado más de 80.000 crímenes de guerra rusos desde que comenzó el conflicto de Moscú hace casi un año.

«Tal mal no puede permitirse», dijo Kostin durante su testimonio gráfico la semana pasada ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara.

El Kremlin ha negado previamente que sus fuerzas cometan crímenes de guerra o ataquen deliberadamente a civiles. La embajada rusa en Washington, DC, no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de CNBC.

Informe de crímenes de guerra de la ONU

El fiscal de crímenes de guerra de Kharkiv Oblast se encuentra con un técnico forense y un policía en el lugar de un entierro masivo en un bosque durante la exhumación el 16 de septiembre de 2022 en Izium, Ucrania.

Yevhenii Zavhorodnii | Imágenes globales Ucrania | Getty Images Noticias | Getty Images

Un informe encargado por las Naciones Unidas el mes pasado encontró que las fuerzas rusas en Ucrania cometieron una serie de crímenes de guerra, incluidas ejecuciones sumarias, torturas, violaciones y otros actos de violencia sexual contra civiles ucranianos.

El informe por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania detalla las violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en cuatro regiones ocupadas por las fuerzas armadas rusas. La comisión centró sus investigaciones principalmente en las regiones de Kyiv, Chernihiv, Kharkiv y Sumy.

Al preparar el informe, la comisión realizó 610 entrevistas y viajó a 56 ciudades en ocho visitas separadas. En algunos casos, la comisión encontró que las fuerzas ucranianas cometieron crímenes de guerra contra las tropas rusas, aunque esos incidentes fueron menos frecuentes.

La comisión también inspeccionó sitios de destrucción, tumbas, lugares de detención y tortura y examinó documentos, fotografías, imágenes satelitales y videos.

En uno de los ejemplos más inquietantes de violencia sexual, la comisión detalla un incidente que involucra a una mujer embarazada:

Las violaciones se cometieron a punta de pistola, con extrema brutalidad y con actos de tortura, como palizas y estrangulamientos. En ocasiones, los perpetradores amenazaron con matar a la víctima oa su familia si se resistía.

En algunos casos, más de un soldado violó a la misma víctima, o se cometió la violación de la misma víctima varias veces. En un incidente, la víctima estaba embarazada y rogó en vano a los soldados que la perdonaran; ella tuvo un aborto espontáneo unos días después.

El grupo también escribió que los cónyuges y familiares, incluidos los niños, a veces se veían obligados a ver cómo las tropas rusas violaban a sus seres queridos.

La comisión dijo que las edades de las víctimas de agresión sexual oscilaban entre los 4 años y los 80 años.

El informe también documenta que las fuerzas rusas confinan ilegalmente a civiles ucranianos en instalaciones improvisadas superpobladas antes de llevar a cabo sesiones de interrogatorio que involucran métodos de tortura:

Las celdas estaban abarrotadas, con personas obligadas a dormir en el suelo o por turnos. A veces, los hombres, las mujeres y los niños eran retenidos juntos. Se reportaron falta de luz y ventilación, dificultades para respirar, ausencia de calefacción en temperaturas bajo cero. Las condiciones sanitarias eran inadecuadas, con, a veces, cubos o una botella como retrete y posibilidad limitada o nula de lavarse.

En un caso, 10 personas mayores murieron como consecuencia de las condiciones inhumanas en el sótano de una escuela, mientras que los demás detenidos, incluidos niños, tuvieron que compartir el mismo espacio con los cuerpos de los fallecidos.

La comisión escribió que algunas mujeres restringieron su ingesta de agua y alimentos por vergüenza de usar el baño frente a otros presos.

El grupo agregó que en varios casos, el encierro se prolongó, y la instancia más larga duró más de nueve meses.

En la mayoría de los casos, las tropas rusas no informaron debidamente a los familiares de las personas detenidas y los motivos de la detención.

Los detenidos fueron llamados ‘nazis’ y golpeados

Kherson, UcraniaNov. 16 de noviembre de 2022Un oficial de policía ucraniano se encuentra dentro de un centro de detención utilizado por las fuerzas rusas para interrogatorios, detenciones y torturas según las autoridades ucranianas el 16 de noviembre de 2022.

carolyn cole | Tiempos de Los Ángeles | Getty Images

Según algunos ex detenidos, las autoridades rusas se refirieron a ellos como «nazis», «fascistas» y «terroristas» y los obligaron a someterse a «sesiones de desnazificación» consistentes en fuertes palizas.

Los individuos fueron esposados, atados, con los ojos vendados y recibieron golpes prolongados con culatas de rifles o porras. Las fuerzas rusas también administraron descargas eléctricas con pistolas Taser y realizaron simulacros de ejecución, según la comisión.

En áreas bajo control ruso prolongado y en centros de detención más permanentes, se utilizaron métodos adicionales de tortura. Uno de esos métodos fue la electrocución con un teléfono militar llamado ‘Tapik’ conectado a un cable eléctrico con clips aplicados en los pies, los dedos o los genitales de los hombres. Los perpetradores se refirieron a esto como «llamada a Lenin» o «llamada a Putin».

Otros métodos incluían colgar a los detenidos del techo con las manos atadas, lo que se conoce como «posición del loro», estrangularlos con cables, asfixiarlos con bolsas de plástico o máscaras de gas, violaciones y otras formas de violencia sexual. Las víctimas fueron testigos de la muerte de otros detenidos luego de severas torturas.

Un ex detenido dijo a la comisión que las tropas rusas administraron palizas como «castigo por hablar ucraniano» y por «no recordar la letra del himno de la Federación Rusa».

Otra detenida dijo que se desmayó varias veces por las palizas, pero las tropas rusas la despertaron para continuar.

La comisión concluyó en su informe que a través de sus investigaciones en las regiones de Kyiv, Chernihiv, Kharkiv y Sumy, descubrió que las fuerzas armadas rusas cometieron una «serie de crímenes de guerra, violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario».

Mientras esté en Nueva York, se espera que Lavrov reitere las afirmaciones de Moscú de que sus tropas están llevando a cabo una «operación militar especial» y que Kiev es el verdadero agresor.

Lavrov presidirá varias reuniones y tiene previsto reunirse con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Mientras tanto, no está claro si Estados Unidos y algunos de sus aliados, como el Reino Unido, asistirán a las sesiones que presidirá Lavrov.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]