Home Colombia El Molino, primer municipio del país en ser área de protección para producir alimentos

El Molino, primer municipio del país en ser área de protección para producir alimentos

por Redacción BL
0 comentario

El Molino es el primer municipio del país en ser área de protección para la producción de alimentos.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, dio a conocer que el municipio sureño de El Molino es el primero en Colombia en incluir en su ordenamiento territorial las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos –Appa-. Calificando el hecho como histórico.

El Molino es el primer municipio del país en incluir en su ordenamiento territorial las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos –Appa, el paisaje de Colombia está cambiando, cada vez más agroalimentario, cuenten con el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para apoyar esta nueva despensa para combatir el hambre en La Guajira”, recalcó Mojica Flórez.

Esto se logró gracias a que la alcaldía y el concejo de El Molino, concertaron incluir las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (Appa) en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio, un logro para el sector agropecuario y para garantizar el derecho humano a la alimentación.

El Molino es el primer municipio del país en ser área de protección para la producción de alimentos.En El Molino, las Appa cuentan con 11 mil 134 hectáreas del municipio. Esta extensión representa el 73 por ciento de la Frontera Agrícola del municipio, el 46 del municipio y el 3 de la región sur de La Guajira.

En el departamento de La Guajira también se viene adelantando esta iniciativa de las Appa con municipios como San Juan del Cesar, Villanueva, Urumita, La Jagua del Pilar, Hatonuevo, Fonseca, Distracción y Barrancas.

Para la directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria –Upra-, Claudia Cortés, “es una muy buena noticia porque afianza el objetivo de que el sur de La Guajira sea una despensa agrícola para la alta y la media Guajira”.

El Gobierno Nacional en cabeza del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y con el apoyo técnico de la Upra, viene trabajando en la identificación de aquellos suelos rurales que están directamente relacionados con la producción de alimentos, y que deben protegerse de manera especial, ya que esto contribuirá significativamente al cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentación.

Jhenifer Mojica Flórez.
Jhenifer Mojica Flórez.

El esfuerzo de trabajo conjunto entre el ministerio de Agricultura, la Upra y los entes territoriales tiene un primer logro en el proceso de identificación y declaratoria de las Appa para el núcleo de reforma agraria para el sur de La Guajira, con la inclusión de las Appa del municipio de El Molino en su Esquema de Ordenamiento Territorial, en este sentido venimos apoyando a todos los municipios focalizados en las diferentes etapas de revisión, ajuste o actualización de sus instrumentos de Ordenamiento Territorial”, afirmó Dora Inés Rey, directora de Ordenamiento de la Propiedad y Mercado de Tierras.

El sur de La Guajira, tiene una frontera agrícola de 820 mil hectáreas donde se pueden realizar diferentes actividades agropecuarias; este territorio cuenta con la Serranía del Perija y Sierra Nevada de Santa Marta y diversos pisos térmicos, donde se cultivan alimentos como el maíz tradicional, melón, plátano, la yuca, el frijol, ahuyama, patilla, aguacate, banano orgánico, cacao, café, hay ganadería bovina y también de ovinos y la acuicultura de tilapia roja.

Aquí tenemos muchas variedades de cultivo, yuca maíz, plátano hasta el momento” dijo Josefina Martínez, productora agrícola del sur de la guajira.

La apuesta de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, es que los municipios puedan convertirse en una despensa agroalimentaria, buscan delimitar algunas zonas y protegerlas para que solo sean utilizadas como territorios para el sector agropecuario.

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]