Home Economía El mundo necesita educar a los estudiantes financieramente, dice la Ocde | Finanzas | Economía

El mundo necesita educar a los estudiantes financieramente, dice la Ocde | Finanzas | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Educación financiera

En un nuevo informe sobre los resultados de las pruebas Pisa 2022, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) alertó que los niveles de educación financiera de los estudiantes continúan siendo “demasiado” bajos para garantizar que todos puedan evitar los riesgos y beneficiarse de las oportunidades disponibles.

(Vea: Abren convocatoria para 3.500 becas en cursos cortos en áreas de cobranzas y publicidad)

En materia colombiana, el informe destaca que, como resultado de la prueba, el país logró “avances significativos” en materia de educación secundaria universal, clave para permitir la igualdad de oportunidades y la “plena” participación en la economía.

Ahora bien, de acuerdo con la Ocde, muchos jóvenes de 15 años, actualmente, se están enfrentando a decisiones financieras y también son consumidores de este tipo de servicios, eso arroja una probabilidad alta de que los mismos se enfrenten a una complejidad y serie de riesgos crecientes en el mercado financiero, a medida que avanzan hacia la edad adulta.

(Vea más: Aprender un segundo idioma en la adultez: ventajas y oportunidades de hacerlo)

Englobando los resultados, en promedio, en las economías miembro, el 11 % de los estudiantes obtuvo los mejores resultados de educación financiera. Esto significa que eran competentes en el nivel 5, lo que lleva a que ellos puedan analizar productos financieros complejos y además resolver problemas de este tipo no rutinarios.

Adicionalmente, el 18 % de los estudiantes obtuvo un desempeño igual o inferior al nivel 1. Según la organización, esto se traduce en que, en el mejor de los casos, los jóvenes pueden reconocer la diferencia entre las necesidades y los deseos, al igual que tomar decisiones simples sobre gastos cotidianos y reconocer el propósito de los documentos financieros cotidianos, por ejemplo, una factura.

(Lea también: Cuatro empresas vallecaucanas van a aplicar el modelo de educación dual)

Educación financiera

iStock

En ese sentido, se destacó que los estudiantes socioeconómicamente favorecidos obtuvieron los mejores resultados en esa evaluación frente a los desfavorecidos, con una media de 87 puntos.

(Lea: Colegios en Colombia reenfocan el uso de celulares: educación en la era digital)

Es así que se insiste en que la educación financiera importa, pues los comportamientos de los jóvenes a nivel mundial se están inclinando hacia el gasto, pero también hacia el ahorro: el 93 % de los estudiantes informó en la prueba que había ahorrado dinero al menos una vez en los 12 meses anteriores.

También, el 74 % de ellos indicó que compara precios en diferentes establecimientos comerciales antes de decidirse a comprar algo. Además, en la media de las economías Ocde, se estableció que el 60 % de los estudiantes compró algo solo porque uno de sus compañeros lo tenía.

Si bien la educación financiera no solo se imparte desde las aulas de clase, la Ocde asegura que las interacciones de los jóvenes con sus padres contribuye a mejorar los conocimientos en este ámbito.

(Vea más: Presupuesto para la educación no será comprometido dentro de los cambios de Hacienda)

Así, en promedio en la Ocde, el 64 % de los estudiantes aseguró que habló con sus padres semanal o mensualmente sobre sus propias decisiones de gasto, obteniendo 12 puntos por encima en educación financiera sobre aquellos dijeron nunca haber consultado a sus padres.

Adicionalmente, el 84 % de los estudiantes de países Ocde consideró que cada uno podría decidir de forma independiente en qué gastar su dinero.

Educación financiera

Educación financiera

iStock

Sobre los conocimientos impartidos en colegios, un poco más de dos de cada tres estudiantes indicaron que habían aprendido sobre un salario, presupuesto o préstamo bancario en las aulas de clase durante los 12 meses anteriores, demostrando que saben lo que significan esos términos.

(Lea también: Estas son las mejores universidades de Colombia en expresiones de calidad)

Sin embargo, uno de cada cuatro dijo que había aprendido sobre el interés compuesto y menos de uno de cada cinco informó que sabe o conoce la diversificación. 

Según el secretario general de la Ocde, Mathias Cormann, estos resultados, combinados con la mayor incidencia, complejidad y posibles impactos de los fraudes y estafas financieras, resaltan la necesidad de equipar mejor a los jóvenes con el conocimiento y las habilidades necesarios para tomar decisiones financieras seguras e informadas.

(Vea: Tras hundimiento de la reforma a la educación, Gobierno buscará un ‘acuerdo nacional’)

Estamos interesados ​​en ampliar la cobertura de esta evaluación para ayudar a informar las políticas y estrategias de educación financiera de los países con evidencia sólida, para garantizar que sus sistemas educativos sean lo más efectivos posible, incluso para preparar a los jóvenes para su futuro financiero«, opinó Cormann.

Educación financiera

Educación financiera

iStock

Teniendo en cuenta que la mayoría de ciudadanos de 15 años ya cuentan con conocimientos e incluso uso de servicios financieros, la Ocde señaló que en promedio, en los países miembro, el 63 % de los jóvenes dijo tener una cuenta de banco y el 62 % de ellos tiene una tarjeta débito.

(Lea más: Diez colegios distritales adoptan el modelo de Bachillerato Internacional)

Por esta razón, el uso de las transacciones en línea empieza a tomar relevancia dentro de la educación financiera, pues, el 86 % de los estudiantes apuntó que había hecho compras en línea en los 12 meses anteriores, solos o con un miembro de la familia. Además, el 66 % realizó un pago utilizando el teléfono móvil.

Así, las actitudes hacia las cuestiones monetarias revelaron que al 50 % de los jóvenes les “gusta” hablar sobre estos asuntos, aunque al 36 % le parece que esto no es relevante en su momento de la vida.

Disfrutar hablando sobre asuntos monetarios se asoció con un mayor desempeño en educación financiera en los países miembro, después de tener en cuenta las características de los estudiantes y la exposición a la educación financiera en el hogar o en la escuela”, destaca el informe.

(Vea más: Cómo acceder a becas en escuela de negocios de EE. UU. que se dictarán en Español)

También, se insistió en que el 80 % de estos se sentía seguro de su capacidad para administrar el dinero, siendo la confianza el factor común entre los evaluados. Así, el 64 % de los jóvenes de bajo rendimiento se sentín seguros de sus habilidades financieras.

Educación financiera

Educación financiera

iStock

De acuerdo con las recomendaciones de la Ocde, los gobiernos tienen un par de tareas pendientes en el sentido de que deben ofrecer igualdad de oportunidades para que los estudiantes adquieran conocimiento financiero, independientemente de su nivel socioeconómico.

(Lea: Costos de la educación superior aumentaron durante el primer semestre de 2024)

Así mismo, se deben abordar las desigualdades socioeconómicas en las habilidades y comportamientos financieros y fomentar la educación financiera en el entorno de los estudiantes, incluso a través de padres y compañeros, sumado a fortalecer la actitudes para despertar el interés por las cuestiones de dinero.

Finalmente, el informe detalla que se deben garantizar las oportunidades para acceder y utilizar servicios financieros, en particular en línea, para que sean seguros y apropiados para la edad.

(Vea más: Estas son las universidades colombianas que más cumplieron con los ODS a nivel mundial)

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]