Home La RegiónEl Valle El Poder Criminal de las Disidencias de las Farc en Cauca y Valle: Factores y Consecuencias

El Poder Criminal de las Disidencias de las Farc en Cauca y Valle: Factores y Consecuencias

por Luisa Navia
0 comentario

Los frentes Jaime Martínez, Carlos Patiño y Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc han establecido un dominio criminal significativo en las regiones de Cauca y Valle del Cauca. Este poder se fundamenta en diversos factores estratégicos y estructurales, que les permiten ejercer control y mantener una constante ofensiva contra la Fuerza Pública y las comunidades locales.

Factores Clave del Poder Criminal

  1. Monopolio de la Marihuana Cripa
    El norte del Cauca alberga vastas extensiones de cultivos de marihuana tipo cripa, protegidas por leyes de autonomía indígena que permiten a las familias étnicas poseer hasta dos hectáreas de cultivos ancestrales. Municipios como Corinto, Toribío, Miranda, Caloto y Santander de Quilichao son los principales productores de esta marihuana, que se distribuye en plazas de vicio de las principales ciudades colombianas y se exporta a Brasil, Panamá y las islas antillanas.
  2. Enclaves Estratégicos del Narcotráfico
    El Cauca y el Valle del Cauca son cruciales en la cadena del narcotráfico, con cinco enclaves estratégicos de cocaína identificados por la ONU: Argelia – El Tambo, Timba – Jamundí – Buenos Aires, El Naya, Policarpa – Patía y Timbiquí – Saija. En estos territorios se desarrolla toda la cadena de producción y distribución de cocaína. La droga producida en estas zonas se transporta a través del puerto de Buenaventura, uno de los principales puntos de salida para las exportaciones ilegales hacia los cinco continentes.
  3. Ingresos Lucrativos del Narcotráfico
    Los frentes guerrilleros cobran «impuestos» a los exportadores de cocaína por el uso de sus territorios y por el embarque de la droga en el puerto de Buenaventura. Estas actividades generan ingresos multimillonarios que financian sus operaciones y fortalecen su capacidad armada. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, estimó que el frente Jaime Martínez controla alrededor de 3.000 a 3.400 hectáreas de cultivos de coca, produciendo aproximadamente 80 millones de dólares al año.
  4. Abandono del Estado a las Áreas Rurales
    La falta de presencia y acción efectiva del Estado en las áreas rurales de Cauca y Valle del Cauca ha permitido que las disidencias de las Farc consoliden su poder. La ausencia de instituciones estatales y de programas de desarrollo sostenible deja a las comunidades vulnerables y dependientes de las economías ilegales.

Consecuencias de la Escalada Terrorista

Desde principios de abril, las regiones de Cauca y Valle han enfrentado una escalada terrorista, la tercera en lo que va del año. Los frentes Jaime Martínez, Carlos Patiño y Dagoberto Ramos han intensificado sus ataques contra la Fuerza Pública y las comunidades locales mediante bombas, tatucos, asonadas y ráfagas de fusil. A pesar de los esfuerzos de las Fuerzas Militares para contener la ofensiva, los guerrilleros, con un nutrido arsenal, logran escapar mezclándose con la población civil y aprovechando la compleja topografía.

Raíces Profundas del Conflicto

La Comisión de la Verdad, en su documental «¿Por qué persiste la guerra en Cauca?», señala que la persistencia de la violencia y el conflicto en esta región se debe a la convergencia de tres factores: el despojo de tierras, las economías ilegales y las alianzas entre distintas fuerzas políticas y armadas. Estos elementos han creado un entorno propicio para la perpetuación de la violencia y el control criminal de las disidencias de las Farc.

Conclusión

El poder criminal de las disidencias de las Farc en Cauca y Valle del Cauca es el resultado de una combinación de factores económicos, geográficos y estructurales. El monopolio de la marihuana cripa, los enclaves estratégicos del narcotráfico, los ingresos multimillonarios y el abandono del Estado han permitido a los frentes Jaime Martínez, Carlos Patiño y Dagoberto Ramos consolidar su control y mantener una constante amenaza contra la estabilidad y la seguridad de la región. Abordar este complejo problema requerirá una intervención integral y sostenida por parte del Estado y la comunidad internacional.

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]