Home MundoÁfrica El Sahel debe ser visto como una región de «oportunidades» a pesar de las «múltiples crisis»

El Sahel debe ser visto como una región de «oportunidades» a pesar de las «múltiples crisis»

por Redacción BL
0 comentario

El Sahel es una vasta región despoblada que se extiende por África desde Senegal en el oeste hasta Yibuti en el este, un área que está siendo desestabilizada por conflictos relacionados con el terrorismo, los efectos del cambio climático y la falta de desarrollo.

Noticias ONU habló con el Sr. Annadif sobre las soluciones a los problemas que enfrenta la región.

¿Cuál es el contexto histórico de la región del Sahel?

Las personas que viven en el Sahel están lejos de los centros de decisión de los países que componen la región y por eso viven en los márgenes. Pero son resistentes y autosuficientes, viven del comercio y la agricultura nómada.

Tras la agitación política en Libia y antes de eso, en Afganistán, esta región se ha convertido en un santuario para grupos terroristas que utilizan la religión para incitar al odio. Esto no es Islam, es una forma corrupta de Islam que estos grupos quieren difundir para servir a sus planes, aprovechando el hecho de que la mayoría de las personas en el Sahel son muy sensibles a las cuestiones religiosas.

Debido a la falta de servicios básicos e infraestructura, algunas personas pueden verse tentadas a adherirse al discurso de estos grupos, quienes, en algunas situaciones, juegan el papel del Estado al ofrecer servicios como educación, salud y justicia.

Noticias ONU/Daniel Dickinson

Annadif Khatir Mahamat Saleh, Representante Especial del Secretario General para África Occidental y el Sahel.

¿Puedes describir la situación hoy?

Hoy, el Sahel ha estado infestado de terroristas. Con la caída de Gadafi en Libia, la región se ha convertido en un arsenal abierto, donde las armas circulan como pan; cualquiera puede empuñar un arma, y ​​esto provoca violencia.

La región también está sufriendo el impacto del cambio climático. Antes, los pastores nómadas y los agricultores coexistían bien unos con otros, pero con el cambio climático hay menos tierra para cultivar y menos tierras de pastoreo para los pastores, y esto ha llevado a más conflictos entre comunidades.

En el pasado, los líderes locales ayudarían a paliar estos conflictos, pero han sido expulsados ​​por los terroristas, quienes en algunos casos manipulan y agravan los desacuerdos entre agricultores y pastores para ampliar su esfera de influencia.

¿A qué tipo de crisis se enfrenta la región?

La región se enfrenta a múltiples crisis, de las que los pueblos del Sahel no son responsables. Estos son problemas globales con efectos globales: estamos viendo más migración ilegal, más influencia terrorista y la desestabilización de los estados.

Con un poco de apoyo, los países del Sahel podrían avanzar contra estas crisis superpuestas y proporcionar un baluarte contra el terrorismo. Pero es importante que la comunidad internacional siga comprometida para apoyar los esfuerzos de los países de la región.


Una familia de refugiados malienses que huyó de la violencia y el conflicto se sienta bajo su refugio en un asentamiento cerca de Dore, en el norte de Burkina Faso.

UNOCHA/Giles Clarke

Una familia de refugiados malienses que huyó de la violencia y el conflicto se sienta bajo su refugio en un asentamiento cerca de Dore, en el norte de Burkina Faso.

¿Cuáles son las soluciones a estos problemas profundamente arraigados?

Invertir más en educación es vital para articular soluciones duraderas. En una región que está compuesta en un 60 a 70 por ciento por jóvenes, es crucial redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que los jóvenes tengan acceso a la educación.

Es importante que el Estado y las instituciones públicas desempeñen su papel asegurando la prestación de servicios básicos y estableciendo infraestructuras de desarrollo. No hay salida sin desarrollo. Y eso requiere un mínimo de apoyo financiero.

También es importante ver el Sahel como una región de oportunidades en lugar de simplemente como un problema, y ​​las personas deben ser consideradas como parte de la solución y no como parte del problema.

¿Dónde están estas oportunidades?

La mayoría de la gente del Sahel quiere la paz; son trabajadores, resistentes y pueden vivir con muy poco. No piden mucho. Existe la oportunidad de explotar los recursos que se encuentran debajo de la superficie de la tierra, por ejemplo, fuentes subterráneas de agua, minerales y oro.

Los terroristas venden oro extraído en el Sahel para financiar sus operaciones.

Si estos recursos se explotaran adecuadamente, si las personas que viven en el Sahel se beneficiaran, sería una forma de detener los flujos ilícitos de drogas, armas y personas en toda la región.

Incluso si estas personas son pobres y están abandonadas, están orgullosas y apegadas a su región y nunca querrán irse.


Un soldado de Burkina Faso hace guardia a lo largo de la frontera con Malí y Níger durante una operación militar contra sospechosos de terrorismo.

© Michele Cattani

Un soldado de Burkina Faso hace guardia a lo largo de la frontera con Malí y Níger durante una operación militar contra sospechosos de terrorismo.

¿Cómo apoyan las Naciones Unidas estas soluciones?

Las Naciones Unidas son un socio clave en el Sahel, trabajando en coordinación con varios socios para apoyar los esfuerzos incansables de los gobiernos de la región.

Como parte de la implementación de la Estrategia Integrada de las Naciones Unidas para el Sahel (UNIS), la ONU está contribuyendo a la consolidación de la paz y la ayuda humanitaria y el desarrollo a través del trabajo de agencias, fondos y programas de la ONU dedicados, que están sirviendo a la gente del Sahel. a diario, para dar forma a un futuro mejor.

Bajo el liderazgo de Mar Dieye, la Oficina del Coordinador para el Desarrollo del Sahel (OCDS) participa activamente en la movilización de socios regionales e internacionales para acelerar la implementación de programas y proyectos de desarrollo como parte del marco de UNISS.

Los gobiernos de los países del Sahel están haciendo lo que pueden y debemos seguir apoyándolos. Sus esfuerzos son necesarios pero no suficientes para poner fin a los diversos desafíos.

Dada la evolución de la situación mundial provocada por la crisis de Ucrania, hago un llamado a la comunidad internacional para que no descuide la región del Sahel y mantenga su apoyo financiero y compromiso político en la región. Todos debemos seguir movilizados en este momento crítico que viven los países del Sahel.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]