Home Política Elecciones para la Alcaldía de Bogotá: Galán, Bolívar y Oviedo lideran intención de voto | Invamer | Gobierno | Economía

Elecciones para la Alcaldía de Bogotá: Galán, Bolívar y Oviedo lideran intención de voto | Invamer | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Elecciones para la Alcaldía de Bogotá: Galán, Bolívar y Oviedo lideran intención de voto | Invamer | Gobierno | Economía

Bogotá tendría segunda vuelta en las elecciones para la Alcaldía y, por ahora, ningún candidato tiene un claro favoritismo para llegar al cargo, según una encuesta realizada por Invamer.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

El estudio se hizo para Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, y midió la intención de voto en la capital del país. 

(Vea: Nueve de cada diez comerciantes sienten que la seguridad ha empeorado).

Según los resultados, la intención de voto está así:

– Carlos Fernando Galán, 26,6 %.

– Gustavo Bolívar, 20,3 %.

– Juan Daniel Oviedo, 16,8 %.

– Diego Molano, 7,5 %.

– Rodrigo Lara, 7,4 %.

– Jorge Luis Vargas, 6 %.

– Jorge Enrique Robledo, 5 %.

– Nicolás Ramos, 1,2 %.

– Rafael Alfonso Quintero, 0,6 %.

– Voto en blanco, 8,5 %. 

(Vea: El nuevo método de la Policía para identificar colados en TransMilenio).

Los resultados de la encuesta muestran que, por ahora, ningún candidato llegaría al 40 % de los votos ni tendría 10 puntos porcentuales (pp) sobre los competidores, requisitos mínimos para ganar las elecciones a la Alcaldía de Bogotá. 

(Vea: Decathlon abre nueva tienda en Bogotá y continúa su plan de expansión).

Teniendo en cuenta el margen de error de la encuesta para Bogotá (5,09 %), tanto Bolívar como Oviedo tendrían posibilidades de llegar a segunda vuelta con Galán.

En caso de que la segunda vuelta sea Galán – Bolívar, el primero ganaría con  63,1 % de intención de voto, mientras que el segundo obtendría 29,5 %.

En el cara a cara Galán – Oviedo, el primero tiene 59 % de intención de voto y el segundo, 32,4 %.

(Vea: Por qué se suspendió la venta de viche en restaurantes de Bogotá).

Empresa que realizó la encuesta: Invamer S.A.S.
Encomendación de la encuesta y fuente: Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador.
Objetivos específicos:
✓Medir la intención de voto en Bogotá, Medellín, Cali,
Barranquilla, y Bucaramanga para las próximas
elecciones de alcaldes.
✓ Medir el conocimiento y la favorabilidad de los
candidatos.
✓ Identificar cuáles son los problemas que debería
solucionar el próximo alcalde.
✓ Evaluar la imagen y gestión de los alcaldes actuales,
así como el estado de ánimo de las ciudades
evaluadas.
✓ Conocer la afinidad política de los ciudadanos.
Universo:
Hombres y mujeres mayores de 18 años o más, de
todos los niveles socioeconómicos, aptos para votar en
las elecciones y que sean residentes en: Bogotá
(5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126),
Barranquilla (810.019) y Bucaramanga (390.351), para
un total de 9.866.662 personas, según el censo de
2018.
Tamaño y distribución de la muestra:
Se realizaron 3.000 encuestas distribuidas así:
Bogotá 600
Medellín 600
Cali 600
Barranquilla 600
Bucaramanga 600

Sistema de muestreo:
La muestra se seleccionó siguiendo las siguientes
etapas:
Se realizó un muestreo estratificado por los niveles
socioeconómicos de las ciudades a evaluar.
• Se seleccionó un muestreo aleatorio sistemático
para definir las unidades primarias (manzanas) y las
unidades secundarias (hogares).
• Se realizó una selección aleatoria simple de una
persona mayor de 18 años en cada hogar, apta para
votar
Marco muestral:
Cartografía urbana de las ciudades a evaluar para
seleccionar a las personas. Este marco muestral cubre
el 95% del grupo objetivo.
Margen de error:
Los márgenes de error dentro de unos límites de
confianza del 95%, son: Para el total de la muestra por
cada ciudad (600 encuestas), el margen de error fue:
+-4.00%.
Para las preguntas de intención de voto, el margen de
error fue: Bogotá +-5.09%, Medellín +-5.51%, Cali +-5.55%, Barranquilla +-4.93%, Bucaramanga +-5.17%.
Técnica de recolección de datos:
Encuestas personales en el hogar de los encuestados a
través de tablets y para las preguntas de intención de
voto se utilizó tarjetón.
Fecha de recolección de datos: Del 22 al 27 de agosto de 2023.
Número de encuestadores: El trabajo de campo se realizó con 63 encuestadores.
Método de validación: Se revisaron el 100% de las encuestas y se
supervisaron de forma directa el 10% de las mismas
Tasa de respuesta: La tasa de respuesta total fue del 33.06%.
Se calculó con el número de encuestas efectivas
sobre el número de casos contactados de la muestra. 

EL TIEMPO – POLÍTICA

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]