Home Economía En Colombia hacen falta gestores catastrales: ¿Qué beneficios aportan? | Infraestructura | Economía

En Colombia hacen falta gestores catastrales: ¿Qué beneficios aportan? | Infraestructura | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Pobreza

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en Colombia el catastro multipropósito tan solo ha avanzado un 9,4 %, aún y cuando la propuesta del Gobierno nacional es alcanzar el 70 % de actualización. Por ende, el gran reto es tener más en el país.

Puede leer: Techo para el impuesto predial quedó cerca de pasar su primer debate en Cámara

Los gestores catastrales son aquellas entidades públicas (municipio, departamento, asociación de municipio o área metropolitana) habilitadas por el IGAC, que, luego de cumplir una serie de requisitos, están encargadas de gerenciar su catastro y el de otros territorios y de adelantar la formación, actualización, conservación y difusión catastral, así como los procedimientos del enfoque catastral multipropósito.

Son actores necesarios para que la implementación del catastro en Colombia logre esa metamorfosis urgente de catastro fiscal a un verdadero Catastro Multipropósito. Además, deben tener criterio y conocimiento profundo del área en la que influirán, de lo contrario no habrá sostenibilidad en el modelo que se busca implementar. Actualmente, hay más de 40 gestores catastrales habilitados, los cuales se encargan de atender a casi 300 municipios en su gestión catastral.

Explica, Yull Salcedo, director de Gobierno de Esri Colombia, empresa líder en Sistemas de Información Geográfica – SIG, que en Colombia hacen falta más gestores catastrales, que se encarguen de sacar adelante el Catastro Multipropósito de su territorio y de aquellos en los que tengan la capacidad de intervenir.

Pero ¿cuáles son los beneficios que genera para los entes territoriales tener a un gestor catastral con las capacidades técnicas y tecnológicas necesarias? En palabras de Salcedo, las bondades más significativas se evidencian en los siguientes aspectos:

Puede leer: En qué va el proyecto para limitar el incremento del impuesto predial

En el nuevo Plan Nacional de Desarrollo se destacan propuestas de modernización del campo con carreteras terciarias y actualización del catastro rural.

Archivo El Tiempo

1. Tener una fuente de datos sobre la realidad predial

Normalmente, se sintetizan los beneficios del Catastro Multipropósito en aspectos financieros, que derivan en el incremento de los ingresos por cuenta del recaudo, sin embargo, otras variables del territorio tienen la misma importancia y contar con una fuente de datos precisa sobre la realidad predial es fundamental para promover el desarrollo socioeconómico, para priorizar los proyectos de inversión, para mejorar la planificación territorial y para garantizar la seguridad jurídica de la propiedad en esos territorios.

2. Mayor seguridad jurídica en transacciones inmobiliarias

Cuando un ente territorial se convierte en gestor catastral tiene la capacidad de manejar sus propios datos y de interrelacionarlos con los datos otras entidades. El hecho de que la información geográfica y alfanumérica estén conectadas, de que la comunicación entre áreas se dé de manera eficiente y de que el sistema de gestión catastral pueda soportar esas conexiones otorga veracidad sobre las transacciones inmobiliarias locales.

3. Información actualizada para fortalecer el componente fiscal

El componente fiscal sigue siendo muy relevante en el catastro multipropósito. Los municipios siendo gestores catastrales pueden saber cuántos predios tienen en su poder, cuál es el valor de estos predios y tener un recaudo sin mora, actualizado y consecuente con la realidad del municipio. Con las herramientas adecuadas, los gestores catastrales tienen la capacidad de actualizar la información de los municipios para que los gobernantes tengan en su poder información actualizada que les permita tomar decisiones adecuadas en sus políticas públicas.

4. Impacto en el desarrollo y protección municipal y protección de recursos naturales

Un gestor catastral puede lograr que el Catastro Multipropósito impacte en el desarrollo del territorio, porque si hay información confiable, organizada, completa, en la que el municipio- luego de un proceso de actualización catastral- es capaz de saber cuántos predios tiene y su valor, las decisiones para ejecutar los planes de desarrollo municipales y los relacionados con la protección de los recursos naturales serán las más acertadas.

Puede interesarle:  Cuánto aumentará el avalúo catastral en predios rurales y urbanos en Colombia en 2024

Catastro multipropósito

Catastro multipropósito

iStock

5. Facilitar la gestión ambiental, del riesgo de desastres y de cambio climático

Un gestor catastral que implementa herramientas tecnológicas apropiadas tiene la capacidad de otorgarles a los entes encargados de la gestión del riesgo y de la gestión ambiental los datos suficientes para que puedan identificar áreas propensas a riesgos naturales, a la vez que podrán hacer una planificación de prevención y mitigación de riesgos y de desastres, permitiendo capacidad de reacción, lo que incluye la elaboración de mapas de riesgos y otros mecanismos que facilitan la preparación y respuesta ante emergencias potenciales.

Para el director de Gobierno de Esri Colombia el hecho de que más entes territoriales se conviertan en gestores catastrales resulta en materializar, con mayor rapidez y eficacia, la necesidad urgente del ordenamiento territorial en el país.

Por su parte, el arquitecto urbanista Camilo Santamaría considera que el catastro multipropósito es la clave para el desarrollo de los Planes de Ordenamiento Territoriales de Colombia, que, según datos del IGAC, georreferenciados por el sistema ArcGIS de Esri Colombia, están vencidos en un 74,98 %.

También le puede interesar: Minhacienda plantea techo de 200 % en reajustes del impuesto predial

Santamaría asegura que es la falta de información que tienen los municipios lo que dificulta la cartografía, razón por la que la implementación del catastro es necesaria y urgente.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]