En Llano Verde “no todo es malo”. Mujeres Buscando Caminos de Paz busca impactar a su comunidad con procesos de transformación social.
Noticias de Cali.
En Llano Verde, la organización Mujeres Buscando Caminos de Paz trabaja con víctimas de violencia sexual y desplazamiento forzado.
La mayoría llegó a Cali a la fuerza, con sus familiares, menores de edad y ancianos.
El barrio de Aguablanca les dio la bienvenida y ahora es su lugar de lucha diaria para salir adelante y mejorar su calidad de vida.
Estas mujeres enfrentan diferentes problemas a diario, entre ellos: desempleo, enfermedad, drogadicción, encuentros con sus abusadores y abandono estatal.
Sin embargo, sigue luchando por cambiar esta realidad e impactar a su comunidad con procesos de transformación social.
“En Llano Verde no todo es malo, este distrito del distrito de Aguablanca está lleno de talento”, explica el vocero de MBCP.
Desde este barrio le apuestan a la cultura, porque a través de ella también se implementan principios, valores, disciplina y respeto.
Por ejemplo, el taller de murales llegó hace poco, “los niños encontraron su propia identidad en la pintura”, dice.
Así es como funciona este proceso:
El apoyo a los jóvenes y niños de Llano Verde es muy importante porque a través del arte y la cultura se pueden salvar muchas vidas.
La organización Mujeres Buscando Caminos de Paz está integrada por mujeres víctimas de desplazamiento forzado y violencia sexual.
Luchan por sus derechos esperando ser escuchadas por el Estado, mientras continúan enfrentando desafíos desde el ámbito personal a la comunidad de vecinos, para tener lo necesario y salir adelante con su organización.
necesita ayuda
“Trabajas con las uñas, no hay computadora, sillas ni lugar para trabajar en los proyectos”, señalan. Y no tienen suficientes recursos para adquirirlos por su cuenta.
Estas mujeres han logrado obtener ayuda humanitaria, indemnizaciones y esperan ser escuchadas por el nuevo presidente, Gustavo Petro.
Además del dolor que llevan en el alma por sus historias, sufren a diario una precaria calidad de vida.
Varios mujeres son madres cabeza de familia que están desempleadas, jóvenes que consumen drogas, “solo pedimos oportunidades”.
Que los chicos tengan una educación, un trabajo, que los “podamos sacar de la calle” y que puedan ser personas útiles a la sociedad.
Del barrio de Agua viva un grupo de mujeres pide no estigmatizar al distrito de Llano Verde.