Home BuenaventuraLocales En zona rural de Buenaventura, la Dimar matricula 26 embarcaciones menores

En zona rural de Buenaventura, la Dimar matricula 26 embarcaciones menores

por Luisa Navia
0 comentario
  • Para otorgar la matrícula a las embarcaciones, la Capitanía de Puerto de Buenaventura adelantó las inspecciones técnicas a las embarcaciones y verificación de los elementos mínimos de seguridad requeridos.

Buenaventura, 27 de mayo de 2024

Hasta el territorio ancestral colectivo del Consejo Comunitario de las Comunidades de Bahía Málaga, La Plata, Miramar, La Sierpe y Mangaña en Buenaventura, llegó la Capitanía de Puerto de la Dirección General Marítima (Dimar), adelantando la jornada de ´Matriculatón´ de las embarcaciones menores de la jurisdicción.

Un total de 26 embarcaciones adelantaron sus trámites de registro ante la Autoridad Marítima Colombiana: 20 para el transporte de pasajeros, 4 para actividades de carga y 2 para pesca artesanal, que se encuentran habilitadas podrán realizar sus actividades formalmente.

Para ello, la Capitanía de Puerto de Buenaventura adelantó las inspecciones técnicas a las embarcaciones y verificación de los requisitos mínimos con relación a los elementos de seguridad requeridos, entre ellos, equipo para la navegación, chaleco y aro salvavidas y comunicaciones, remos, botiquín y extintor, principalmente.

“Se recomendó a los tripulantes atender las recomendaciones de no navegación cuando existe alguna restricción por condiciones climáticas, los horarios permitidos y el buen uso de las embarcaciones de acuerdo a la funcionalidad”, destacó el Teniente de Navío Juan Callejas, jefe del Área de Marina Mercante de la Capitanía de Puerto de Buenaventura, quien reiteró la importancia de la campaña en aras de fortalecer la seguridad marítima en la región y en beneficio de las comunidades.

Además, en un trabajo articulado con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la empresa Tecnofibras Fernain, se socializaron los requisitos para la expedición de las licencias de navegación, que acredita la idoneidad del tripulante para desempeñarse a bordo de la embarcación, la cual es expedida por la Autoridad Marítima Colombiana, con el propósito de cumplir con la legalidad del transporte marítimo y fluvial, y garantizar que quienes conducen las motonaves estén preparados y certificados para enfrentar los grandes retos de la navegación.

La Dimar continuará articulando acciones con las autoridades municipales, departamentales y nacionales, con el fin de fortalecer la Seguridad Integral Marítima y Fluvial en la jurisdicción.

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]