Home Economía Encuesta Invamer Poll: desaprobación del presidente Gustavo Petro llegó al 61 % | Gobierno | Economía

Encuesta Invamer Poll: desaprobación del presidente Gustavo Petro llegó al 61 % | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Petro

La más reciente encuesta Invamer Poll evidenció que la percepción negativa de los colombianos por la gestión del presidente Gustavo Petro continúa en aumento. 

Los resultados muestran que el 61 % de las personas consultadas desaprueba la labor del mandatario, mientras que el 33 % la aprueba. En comparación al reporte pasado, esto representa un incremento de cuatro puntos en la percepción negativa y un descenso de dos puntos en la positiva.

(Vea: Petro regresa a Bogotá en medio de su agenda de gobierno en La Guajira)

El sondeo se realizó entre el 16 y el 26 de junio, en medio de la gira del jefe de Estado por Francia y en el arranque de su viaje al departamento de La Guajira.

Con relación a otros aspectos como la actualidad del país, los datos de la encuesta muestran que el 19 % de los colombianos consultados considera que el país va mejorando, mientras que el 70 % piensa lo contrario. 

En cuanto a la percepción que se tiene frente a la economía del país, el 79 % de las personas que participaron en el sondeo considera que el desempeño económico está empeorando, un resultado que se mantiene estable desde octubre del 2022. 

(Más noticias: ¿Cuándo comienzan a bajar las tasas del Emisor?). 

Otro de los temas en el que hubo un aumento en la imagen negativa fue en la ‘paz total’. Mientras que en el sondeo pasado el 59 % de los encuestados consideraba que iba por mal camino, en el reporte reciente esta se elevó al 61 %. La percepción positiva también evidencia un descenso, al pasar del 29 % al 28 %. 

En lo que se refiere a aspectos como la guerrilla, el 63 % de las personas encuestadas indicó que no se estaba mejorando en el tema, frente al 18 % que aseguró que sí.

En lo que respecta al narcotráfico, el 60 % considera que ha empeorado, ante un 18 % que opina que las políticas del Gobierno actual  han causado un impacto positivo en este sentido.

Petro.

AFP

En lo que respecta al costo de vida, el 84 % de los consultados considera que este indicador ha empeorado. Sin embargo, este dato tuvo una mejoría de seis puntos en comparación con el registro de la medición de abril. 

(Vea: Claves del pacto de transición energética que se firmó en La Guajira). 

EMPRESA QUE REALIZÓ LA ENCUESTA: INVAMER S.A.S.
PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: INVAMER S.A.S. para su venta por suscripción.
FUENTE DE FINANCIACIÓN: recursos propios de INVAMER S.A.S.
OBJETIVOS: medir la aprobación del Presidente y la favorabilidad de personajes e instituciones en Colombia. Conocer la opinión pública sobre hechos de actualidad Evaluar la opinión que tiene la gente en general de Colombia y del Presidente Gustavo Petro Urrego Medir el concepto de la gente frente a problemáticas colombianas actuales. Observar el nivel de aceptación de la gente respecto a leyes, propuestas o afirmaciones del momento. Realizar una evaluación general en las principales ciudades del país sobre la labor del alcalde respectivo y la forma como la gente está percibiendo su ciudad.
UNIVERSO: hombres y mujeres de 18 o más años, de todos los niveles socio económicos, residentes en Bogotá 5.479.011 Medellín 1.813.155 Cali 1.374.126 Barranquilla 810.019 y Bucaramanga 390.351 para un total de 9.866.662 personas, según Censo 2018.
MARCO MUESTRAL: cartografía de las ciudades para seleccionar a las personas El cubrimiento de la cartografía en las 5 grandes ciudades es del 95 La cantidad de manzanas en la cartografía son Bogotá 39.103 Medellín 13.329 Cali 13.707 Barranquilla 7.783 y Bucaramanga 4.716 para un total de 78.638
TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA: 1.200 encuestas personales distribuidas de la siguiente manera Bogotá 400 encuestas, Medellín 200 encuestas, Cali 200 encuestas, Barranquilla 200 encuestas y Bucaramanga 200 encuestas Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.
SISTEMA DE MUESTREO: se llevó a cabo un muestreo probabilístico por etapas, primero se realizó una selección aleatoria sistemática de hogares y posteriormente una selección aleatoria simple de una persona de 18 años o más.
MARGEN DE ERROR: los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95 son para el total de la muestra de las 5 ciudades 2 83 para el total de la muestra de Bogotá 4 90 para los totales de las muestras de Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga 6 93.
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: encuestas personales en el hogar de los encuestados (CAPI).
FECHA DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS del 16 al 24 de junio de 2023
NÚMERO DE ENCUESTADORES: 22.
MÉTODO DE VALIDACIÓN: se revisó el 100 de las encuestas realizadas y se supervisó el 15 de las mismas.
TEMAS A LOS QUE SE REFIERE: opinión pública sobre gobernantes, personajes, instituciones y hechos de actualidad.
PERSONAJES O INSTITUCIONES POR LAS CUALES SE INDAGÓ: referirse al cuestionario.
PREGUNTAS CONCRETAS QUE SE FORMULARON: referirse al cuestionario.
FACTOR DE PONDERACIÓN: Es la cifra que actuando como un multiplicador permite llevar los datos muestrales a la población, es decir expandir la muestra. El factor de ponderación se calculó dividiendo el porcentaje del universo de las variables rango de edad y nivel socioeconómico sobre el porcentaje de la muestra para las mismas variables El factor de ponderación indica la cantidad de unidades muestrales que representa cada encuestado para ser proporcional o representativo al universo. El universo utilizado en este factor de ponderación fue tomado de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018

PORTAFOLIO

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]