Home MundoLatino América Escasez de gasolina obliga a Cuba a cancelar desfile del Primero de Mayo

Escasez de gasolina obliga a Cuba a cancelar desfile del Primero de Mayo

por Redacción BL
0 comentario

La grave escasez de combustible obligó a las autoridades cubanas a cancelar el desfile del Día Internacional de los Trabajadores, muy celebrado, que se había fijado para el lunes. El evento generalmente atrae a cientos de miles de personas vestidas de rojo, ondeando banderas y pancartas en apoyo del socialismo y la Revolución Cubana.

Pero la Plaza de la Revolución de La Habana, que cuenta con una estatua gigante del héroe nacional de la isla, José Martí, no se parecerá en nada este Primero de Mayo.

En las últimas semanas, Cuba ha tenido problemas con la escasez de combustible en toda la isla causada por las naciones proveedoras que no entregan, según su presidente. La economía debilitada del país también ha dificultado que el gobierno importe sus propios diluyentes para refinar el crudo de baja calidad que recibe o para comprar crudo de mayor calidad que requiere menos refinación.

Cuba suele consumir entre 500 y 600 toneladas diarias de combustible, dijo a principios de este mes el presidente Miguel Díaz-Canel. Ahora, dijo, la isla tiene menos de 400 toneladas diarias.

“Todavía no tenemos una idea clara de cómo vamos a salir de esto”, dijo Díaz-Canel.

Aunque el principal evento del Primero de Mayo en la capital ha sido cancelado, Ulises Guilarte, líder de la Central de Trabajadores de Cuba, dijo la semana pasada que las celebraciones aún se llevarían a cabo en las comunidades locales, escuelas y lugares de trabajo bajo condiciones de “máxima austeridad”. ”

Sin embargo, dadas las fuertes lluvias y los fuertes vientos en Cuba el domingo, incluso algunos de estos eventos más pequeños pueden terminar pospuestos también.

Durante el último mes, los cubanos han experimentado una grave escasez de combustible que ha paralizado la economía de la isla, que ya estaba sufriendo.

El tráfico se ha detenido. Han surgido filas de una milla de largo en las estaciones de servicio, con algunos conductores incluso durmiendo en sus autos. Los taxistas cobran tarifas exorbitantes. Algunas universidades han vuelto a las clases en línea. Los restaurantes y bares han ido perdiendo clientes. El Teatro Nacional de Cuba en La Habana incluso canceló un concierto de la orquesta sinfónica nacional por falta de combustible.

Ahora Cuba ha cancelado el desfile del Primero de Mayo.

La última vez que se canceló el desfile fue en el punto álgido de la pandemia de coronavirus, 2021.

Díaz-Canel ha negado que la crisis sea el resultado de las ineficiencias de Cuba o de las instituciones estatales. En cambio, lo ha atribuido a países, como Venezuela, un proveedor de combustible desde hace mucho tiempo, que “no han podido cumplir con sus compromisos” porque “también han estado en una situación energética compleja”, dijo.

Esta no es la primera escasez de combustible en Cuba. Pero sin alivio a la vista, los analistas y los residentes temen que podría ser uno de los peores.

En los últimos años, la combinación de sanciones estadounidenses más estrictas y la pandemia destriparon una de las líneas de vida de Cuba: la industria del turismo. Los alimentos se han vuelto aún más escasos y más caros, las filas en las farmacias con escasos suministros comienzan antes del amanecer y millones de personas sufren apagones de horas cada día.

Desde inicios de 2022, más de 330.000 cubanos han migrado a Estados Unidos, la mayoría llegando a la frontera sur por vía terrestre, según Gobierno de los Estados Unidos datos.

En años anteriores, los trabajadores en La Habana habrían estado instalando andamios y pantallas en preparación para el desfile. El domingo, sin embargo, la Plaza de la Revolución lucía yerma. Solo un puñado de autos estaban estacionados allí: un mural del Che Guevara mirándolos a través de la lluvia. Uno de ellos era un Chevrolet convertible negro de 1959.

“Hay poco trabajo, como hay poco turismo, y no se puede trabajar mucho porque hay que ahorrar combustible”, dijo Yosvel Sosa Vargas, de 37 años, quien alquila el Chevrolet y trabaja como chofer de turistas.

El Sr. Sosa Vargas dijo que no participaría en las celebraciones.

“Este año, si no estoy trabajando, no vengo”, dijo.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]