Home Colombia Escenarios de riesgo por amenazas y extorsiones en la zona centro del Atlántico sigue siendo preocupante 

Escenarios de riesgo por amenazas y extorsiones en la zona centro del Atlántico sigue siendo preocupante 

por Redacción BL
0 comentario
Escenarios de riesgo por amenazas y extorsiones en la zona centro del Atlántico sigue siendo preocupante 

El Defensor del Pueblo visitó Sabanalarga para hacer seguimiento a la alerta temprana emitida el año pasado.

Se mantiene el escenario de riesgo para las comunidades descritas en la alerta temprana 029 de 2022 por cuenta de la situación de violencia y vulneraciones de derechos humanos en la zona centro del Atlántico. Así mismo, preocupa el aumento de extorsiones a comerciantes en Barranquilla y su área metropolitana.

Así lo afirmó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, tras su visita al municipio de Sabanalarga y al área metropolitana de Barranquilla, para hacerle seguimiento a la situación de derechos humanos en el marco de las alertas tempranas emitidas a finales del año pasado y vigentes para el departamento del Atlántico.

Las alertas tempranas dan cuenta del riesgo por la disputa entre grupos armados ilegales por el control de sus actividades ilícitas en los municipios de Sabanalarga, Baranoa, Polo Nuevo, Luruaco y Repelón, así como en Barranquilla y su área metropolitana.

«Hicimos seguimiento detallado y pormenorizado a nuestra Alerta Temprana 037 de 2020 y sus posteriores oficios de consumación para el distrito de Barranquilla y el área metropolitana en cuanto a las situaciones de riesgo contra comerciantes, transportadores, empresas de servicios públicos y distintos sectores de la población que vienen siendo objeto de extorsiones, intimidaciones y amenazas por parte de grupos armados ilegales», añadió el Defensor del Pueblo.

Estas amenazas se dan en el marco de las disputas entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)-Clan del Golfo y las organizaciones de crimen organizado del orden local y regional como Los Rastrojos, Los Costeños, Los Papalópez, entre otros, por el manejo de rutas del narcotráfico y las actividades ilícitas asociadas.

La Defensoría del Pueblo recordó a las autoridades que las acciones de prevención y disuasión del contexto de amenaza deben involucrar la fuerza integral del Estado y propender por la transformación de las profundas condiciones de precariedad y pobreza bajo un enfoque de seguridad integral y garantía de los derechos de las comunidades.

“En nuestras alertas tempranas vigentes para el area metropolitana de Barranquilla y sus municipios del centro del departamento del Atlántico, no solo advertimos los riesgos y vulneraciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario, también le hacemos 15 recomendaciones a las autoridades con el propósito de que tomen las medidas necesarias, con la debida diligencia, que permitan garantizar la vida e integridad de estas comunidades”, señaló Carlos Camargo.

Dentro de las recomendaciones se destacan, realizar campañas para prevenir y atender las amenazas y extorsiones contra las comunidades; reforzar la presencia institucional de la Policía, la Fiscalía y las instituciones del estado encargadas de garantizar los derechos de la población civil de municipios como Sabanalarga, en donde se requiere la pronta asistencia y atención del Gobierno Nacional, departamental y local, en el marco de la Alerta Temprana 029 del 2022 que también cobija a los municipios de Baranoa, Polo Nuevo, Luruaco, Sabanalarga y Repelón.

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]