La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció este miércoles -11 de diciembre- que la próxima semana se realizará una nueva jornada de sus acostumbradas subastas, con las que ofrece productos que han sido decomisados por no cumplir con las normas aduaneras.
Según explicó la entidad, en alianza estratégica con la plataforma El Martillo del Banco Popular, la entidad pondrá a disposición del público una variedad de bienes que han ingresado al patrimonio de la Nación como consecuencia de procesos de aprehensión, decomiso o abandono y que en esta oportunidad incluye motos de lujo.
Más información: Financiar la adaptación al clima: ¿cuáles son los obstáculos para el sector privado?
La subasta pública virtual se llevará a cabo entre el 16 al 18 de diciembre de 2024 y en esta ocasión, se ofrecerán vehículos y diversas mercancías que han ingresado al patrimonio de la Nación, destacándose entre los bienes disponibles 90 motos Vespa completamente nuevas, entre otros bienes.
“Para participar en esta subasta, los interesados deberán realizar un registro previo en la plataforma de El Martillo del Banco Popular https://www.elmartillo.com.co/inicio. Una vez registrados, podrán acceder al catálogo detallado de los bienes, el cual incluye descripciones, fotografías y condiciones de venta”, explicaron.
La Dian acotó que “es importante tener en cuenta que la única herramienta a través de la cual se canalizan las ofertas y se lleva a cabo el proceso de subastas organizadas por la entidad es El Martillo”.
Esto con el fin de dejar claro que ningún funcionario del Banco Popular, de la autoridad aduanera u otro tercero, está autorizado para entregar información, llevar a cabo el proceso o pedir dinero a los interesados en participar de la subasta virtual.
¿Cómo participar?
Para participar, los usuarios deben registrarse con su información básica en la plataforma El Martillo, validando su identidad con preguntas de seguridad y teniendo en cuenta que es imprescindible contar con una cuenta bancaria habilitada para pagos PSE.
Lea también: La Supersociedades somete al máximo grado de supervisión a la empresa Mónomeros
Si ya se está registrado, solo debe iniciar sesión con las credenciales y explorar el catálogo, que detalla precios base, especificaciones, condiciones de venta y datos de exhibición de los bienes.
El día de la subasta, los participantes ingresan a la sección «Sala de subastas virtuales» en la plataforma, donde podrán realizar el depósito necesario a través del botón de pagos seguros PSE. Este depósito, una vez aprobado, se reflejará en el sistema y habilitará al usuario para ofertar en los lotes seleccionados.
La Dian explicó que cada oferta deberá cumplir con un margen mínimo de mejora establecido por el sistema para entrar en la puja.
Durante la subasta, los usuarios podrán monitorear el estado de sus ofertas. Si lideran, el lote aparecerá identificado con la palabra “Ganando”; de lo contrario, se mostrará como “Perdiendo”. Así mismo, el cronómetro de cada lote indicará el tiempo restante para cerrar la subasta, permitiendo a los participantes ajustar sus ofertas hasta el último momento, asegurándose de obtener el artículo deseado.
Al finalizar la subasta, el sistema enviará el acta de adjudicación al ganador vía correo electrónico. Este deberá realizar el pago del saldo dentro de los cuatro días hábiles siguientes a través de un depósito virtual o en una oficina del Banco Popular. Posteriormente, la Dian se encargará de los trámites de compraventa, facturación y entrega, culminando así el proceso de adquisición de los bienes ofertados.
Cabe recordar que las subastas virtuales son un espacio con el que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales busca generar recursos adicionales para las arcas de la Nación y este año ha sido una iniciativa muy usada, teniendo en cuenta el apretón de caja que vive el país.