Home Mundo Este es el protocolo de urgencia para afrontar huracán Iota y temporada de lluvias en Colombia

Este es el protocolo de urgencia para afrontar huracán Iota y temporada de lluvias en Colombia

por Redacción BL
0 comentario
Fotografía satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU. por vía del Centro Nacional de Huracanes (NHC), donde se muestra la localización de la tormenta tropical Iota (i) al norte de Colombia, a las 14:10 hora local (19:10 GMT) del 14 de noviembre. EFE/ NOAA-NHC

Fotografía satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU. por vía del Centro Nacional de Huracanes (NHC), donde se muestra la localización de la tormenta tropical Iota (i) al norte de Colombia, a las 14:10 hora local (19:10 GMT) del 14 de noviembre. EFE/ NOAA-NHC

Con la llegada en próximas horas del huracán Iota a Providencia, Santa Catalina y San Andrés, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (por sus siglas, Ideam) ha emitido una serie de recomendaciones para la ciudadanía en general, y especialmente para los compatriotas en el archipiélago, ante la fuerza del fenómeno natural, cuyos vientos sobrepasan las 935 millas por hora.

Es de subrayar que se esperan afectaciones climáticas contundentes en los tres lugares por donde pasará el ojo del huracán, cuyo cambio de categoría (de 2 a 4) ocurrió en menos de 25 minutos, siendo el reporte más actualizado de IDEAM entregado al público a las 2:00 a.m.

Cerca de 100 familias afectadas por las inundaciones causadas por el huracán Iota se refugian hoy en un albergue instalado en el Coliseo de Combate de Cartagena, en Cartagena (Colombia). EFE/RICARDO MALDONADO ROZO
Cerca de 100 familias afectadas por las inundaciones causadas por el huracán Iota se refugian hoy en un albergue instalado en el Coliseo de Combate de Cartagena, en Cartagena (Colombia). EFE/RICARDO MALDONADO ROZO

La formación anómala de Iota, cuya expansión en todos sus cuadrantes, alterará radicalmente el clima del país a su paso por el Caribe, es motivo para que la autoridad emita directrices que reduzcan el daño que provocará el fenómeno natural.

Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.

Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.

Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.

Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.

Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.

Descargue en su celular las aplicaciones Yo Reporto y Mi Pronóstico, y sea parte activa de los procesos de gestión del riesgo.

No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.

Cerca de 100 familias afectadas por las inundaciones causadas por el huracán Iota se refugian hoy en un albergue instalado en el Coliseo de Combate de Cartagena, en Cartagena (Colombia). EFE/RICARDO MALDONADO ROZO
Cerca de 100 familias afectadas por las inundaciones causadas por el huracán Iota se refugian hoy en un albergue instalado en el Coliseo de Combate de Cartagena, en Cartagena (Colombia). EFE/RICARDO MALDONADO ROZO

A los consejos municipales y departamentales de gestión de riesgo, Ideam aconseja tener en cuenta las consideraciones y posibles riesgos asociados a incremento del oleaje y del viento, reducción de la visibilidad para navegación del área y marítima, fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

Para los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores, se les aconseja seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas. De igual manera, es importante que atiendan las recomendaciones emitidas por las Capitanías de Puerto.

Dada la susceptibilidad de ocurrencia de crecientes súbitas, se sugiere un monitoreo permanente en los ríos de alta pendiente ubicados en la región Andina, particularmente, los que nacen en el piedemonte oriental de la cordillera oriental.

Importante estar atentos al estado de las vías, principalmente, en áreas de los departamentos andinos.

Se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.

Se sugiere a la comunidad un monitoreo permanentemente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.

Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para gestionar alertas tempranas.

También es importante evitar el tránsito en zonas de alta pendiente.

Conforme lo anterior, consulte y comparta la información disponible con las herramientas de redes sociales, mencionadas en su orden: VI@JERO SEGURO, #767, Twitter @numeral767 y la página web www.invias.gov.co, para conocer cómo se comportan los corredores viales del país.

La temporada de lluvias resultante del paso del huracán Iota afectará al país en su conjunto / Foto Archivo (EFE)
La temporada de lluvias resultante del paso del huracán Iota afectará al país en su conjunto / Foto Archivo (EFE)

Buscar un refugio seguro.

No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas.

Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.

Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes, por encima de lo normal.

Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.

Siga en vivo la trayectoria del huracán Iota: alerta en San Andrés y el Caribe colombiano

‘Papatón’: 28 mil bultos y ganancias por $1000 millones en jornada de venta en peajes y carreteras

Video captó el momento en que vehículo estuvo a punto de arrollar a un ciclista en plena Vuelta Colombia

Atención: éstas serán las localidades que no tendrán suministro eléctrico ni servicio de agua en Bogotá



Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]