Home MundoLatino América Estornudo a estornudo, las esponjas llenan los mares con su moco

Estornudo a estornudo, las esponjas llenan los mares con su moco

por Redacción BL
0 comentario

Estornudar está lejos de ser un comportamiento exclusivamente humano. Tal vez hayas visto a tu perro o gato hacerlo, o vio un video de YouTube de una jirafa estornudando a un niño desprevenido en el zoológico. De hecho, estornudar ni siquiera requiere un sistema nervioso, y mucho menos una nariz, y se remonta a algunos de los primeros animales multicelulares: las esponjas.

La esponja existe desde hace al menos 600 millones de años. “Es el animal más exitoso que conozco, porque es muy viejo y está en todas partes”, dijo Jasper de Goeij, ecólogo marino de la Universidad de Amsterdam. Como filtradores, las esponjas juegan un papel crucial en sus ecosistemas acuáticos, absorbiendo agua llena de variada materia orgánica, procesándola y liberándola como desecho. en el que organismos como caracoles, estrellas frágiles y gusanos tubulares alimento. “Una esponja es básicamente un animal que tiene muchas bocas pequeñas y una o varias aberturas de salida más grandes”, dijo el Dr. de Goeij. Esas “boquitas” se llaman ostia, y las aberturas por donde sale el agua son oscula.

Durante años, los científicos han sabido que las esponjas pueden regular su flujo de agua con una contracción corporal de muchos minutos de duración, es decir, un «estornudo», pero ahora, el Dr. de Goeij y sus colegas han descubierto que las esponjas parecen estornudar como una forma de autolimpiante, liberando partículas de desecho en la mucosidad a través de sus orificios. el trabajo fue publicado en Current Biology el miércoles.

Los investigadores se encontraron con esponjas estornudando mocos mientras trabajaban en un proyecto que investigaba el papel que desempeñan las esponjas en el movimiento de nutrientes a través de un ecosistema de arrecife. El trabajo requerido Niklas Kornder, otro ecologista marino de Ámsterdam, a pasar mucho tiempo con las esponjas. “Pasaba días enteros solo mirando la superficie de ellos; fue bastante aburrido”, recordó. (El Sr. Kornder estaba buceando en el Caribe en ese momento).

Afortunadamente, las cosas se pusieron más interesantes cuando comenzó a ver material fibroso opaco que salía de las esponjas. “Entonces volvería a eso más tarde, y las cosas fibrosas desaparecerían”, dijo.

Para descubrir qué podrían ser esas «cosas fibrosas», los investigadores grabaron imágenes de esponjas en lapso de tiempo, específicamente la esponja tubular caribeña Aplysina archeri. En el laboratorio, pudieron identificar los hilos como flujos de moco que transportaban desechos. Saldrían de los orificios de la esponja, se moverían a través de la superficie del organismo y se agregarían en grumos que podrían liberarse con un estornudo, y luego ser devorados rápidamente por otras criaturas marinas.

Al revisar por primera vez el metraje de lapso de tiempo, yuki esser — una estudiante de posgrado en bioinformática en Amsterdam en ese momento y coautora del estudio — estaba decepcionada, pensando que el movimiento que estaba viendo (es decir, el estornudo) era solo un error de enfoque de la cámara. “Pensé que debía haber una gota de agua o algo en la lente de la cámara que estaba causando esto”, dijo. Pero pronto se dio cuenta de que no era un error. Y una vez que la Sra. Esser y sus colegas descubrieron que habían capturado un video de lapso de tiempo casi idéntico de A. archeri frente a la costa de Curazao, grabar imágenes “se convirtió en una especie de deporte”, dijo. «Como, ‘¡Tal vez captamos otro estornudo en cámara!'».

Los investigadores creen que estornudar mucosidad cargada de desechos es una táctica generalizada entre las esponjas de todo el mundo. Y el estudio suscita más preguntas, dijo Sally Leysbiólogo evolutivo de la Universidad de Alberta y coautor del estudio.

“La mucosidad”, dijo. “¿Es similar a la mucosidad de otros animales? ¿Y qué células lo están produciendo? También quiere saber qué desencadena el estornudo. “Cuando nuestra nariz está goteando, sacamos los Kleenex”, dijo. “Pero, ¿cómo sabe una esponja que este es el momento de estornudar?”

El estudio de este moco podría mejorar la comprensión de los científicos sobre cómo se transmiten los microbios, y posiblemente las enfermedades, en los ecosistemas de arrecifes, dijo Blake Ushijima, que estudia corales en la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington y no participó en la nueva investigación. También le sorprende lo que este estudio podría enseñarnos sobre nuestra propia evolución.

“Esto podría darnos pistas de cómo la vida temprana evolucionó de estas cosas blandas y sin cerebro a estos organismos complejos que construyen naves espaciales”, dijo el Dr. Ushijima.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]