Durante la jornada del Paro Nacional de Taxistas en el municipio de Calarcá se reunieron, con el alcalde Luis Alberto Balsero, los gremios de las dos cooperativas, Comoocal, El Cacique. Este encuentro tuvo como objetivo coordinar y escuchar las inquietudes que estos manifestaban. El deterioro de la malla vial, el alza del combustible, transporte informal y el ajuste de tarifas fueron algunos de los temas a tratar.
Balsero, alcalde de Calarcá, manifestó: “en el tema tarifario se están haciendo los ajustes pertinentes, en menos de un mes ya tenemos los ajustes para el año 2023”.
En el desarrollo de la reunión se llegaron a unos compromisos por parte de la administración municipal que tienen que ver con hacer un mayor control en el transporte informal con los vehículos de Armenia, que van a operar a Calarcá sin ningún tipo de autorización. En cuanto al gremio taxista el compromiso es estar alerta en cuanto a la seguridad del municipio, “ellos serán los ojos en cada uno de los sectores, con un número especial se van a comunicar oportunamente con la Policía Nacional y con la Administración Municipal para tomar cartas sobre el asunto en cuanto a la delincuencia”, expresó Balsero.
Gustavo Santamaría, taxista de Calarcá por más de 10 años, comentó que es importante este tipo de reuniones y que el gobierno los escuche; asimismo mencionó que la ciudadanía debe de entender que están defendiendo el gremio y el patrimonio.
“Se firmó un pliego donde tenemos la posibilidad de hacer un cumplimiento o de continuar en cese de actividades con todos los compañeros, a los puntos que se tocaron en la reunión se les dieron unos plazos para que se efectuaron los cumplimientos”, puntualizó Santamaría.