in

Estudiantes del colegio San Pedro Claver serán beneficiados con programa de Educación Superior en el ITA de Buga 

Entidades de Buenaventura
Foto Ciev.co

Buenaventura, D.E., septiembre 26 de 2022. Treinta y dos estudiantes del colegio San Padro Claver (río San), serán beneficiados a través del Programa de Articulación como Técnico Profesional en Producción Agropecuaria Sostenible, gracias al convenio suscrito entre la Secretaría de Educación, la Gobernación del Valle y el ITA de Buga.

El programa arrancará este lunes 26 de septiembre, el cual permitirá además que los educandos reciban títulos en Construcción y Funcionamiento de Granja Agropecuaria y Producción de Alimentos.

El director de Planeación del Instituto Técnico Agropecuario (ITA), Jeffry Lozano García, presentó el programa a los estudiantes, representantes del Consejo Comunitario, padres de familia, Rector y los funcionarios de la Secretaría de Educación Marcelino Martínez (Planeación Educativa), Renzo Martínez (Ciclos Propedeúticos) y el saliente titular de esa Cartera, Hamington Valencia, quien apoyó desde el principio esta importante iniciativa.

”El convenio es la posibilidad desde la región de comenzar a tomar potestad del desarrollo, gestionar una formación pertinente que recoja una visión no sólo desde la academia sino de la práctica y la formación, para generar unidades productivas que cambien el entorno y tengan impacto económico en los estudiantes y sus familias”, indicó el vocero del ITA de Buga.

Por su parte, Helmer Posso, rector del plantel San Pedro Claver, afirmó: ”Para nosotros es demasiado importante y trascendental este programa, dependiendo de él nuestras comunidades seguirán adelante, es un oasis y le agradecemos a la Secretaría de Educación de Buenaventura por darnos total apoyo en esto”.

Renzo Martínez, encargado de los Ciclo Propedéuticos en la Secretaría expresó: ”Es un programa muy importante porque permite el desarrollo integral de una región que ha venido sufriendo diferentes modalidades de desplazamiento y con esto vamos a intentar y lograr que los muchachos se profesionalicen y desarrollen proyectos agropecuarios en la zona”.

José Pretel Mosquera, estudiante destacó: ”Esto es una gran oportunidad y vemos que eso nos ayudará a salir adelante y evita que la violencia nos acoja y los grupos al margen de la ley”.

Report

Te gusto la publicación?

32 Points
Upvote

CON ÉXITO CULMINÓ LA CUARTA VERSIÓN DE LA CAMPAÑA HUMANITARIA “NAVEGANDO AL CORAZÓN DEL PACÍFICO” 

Entidades de Buenaventura

Cuatro comunidades indígenas serán fortalecidas en proyectos de desarrollo integral