Los ganadores se llevaron premios para su institución como computadores portátiles, videobeams y tablets.
Dos estudiantes de la Institución educativa Atanasio Girardot de Buenaventura fueron los ganadores de las Olimpiadas del Saber Ambiental 2017 luego de vencer a 186 estudiantes de otras 93 instituciones educativas de todo el Valle del Cauca.
Las instituciones Nuestra Señora de Chiquinquirá de Roldanillo y Santa Teresita de Sevilla ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente.
“Más que preguntas y respuestas se trató de experiencias muy vivenciales sobre temas como el manejo de residuos sólidos o el cuidado del agua en los que les presentábamos situaciones que ellos debían resolver”, explica Gloria Suárez supervisora del convenio CVC – Tecnológica Autónoma del Pacífico, mediante el cual se llevó a cabo el certamen.
Añade que se calificó el diseño de las propuestas, el trabajo en equipo y valores olímpicos como la solidaridad y el respeto.
“Para la Corporación, el trabajo que se adelanta con niños y jóvenes desde procesos educativos, haciendo uso de diferentes herramientas metodológicas desde un enfoque pedagógico, en el cual se aprende haciendo, contribuye a la formación de seres humanos que valoran y conservan nuestro patrimonio ambiental”, expresó por su parte Rubén Darío Materón Muñoz, director general de la CVC.
De cada una de las ocho regionales de la CVC se sacó a los finalistas que se enfrentaron por el primer puesto en el Centro de Educación Ambiental San Emigdio de la CVC en zona rural de Palmira a donde llegaron dos estudiantes por institución, sus padres y docentes. Los ganadores se llevaron premios para su institución como computadores portátiles, videobeams y tablets.
“El balance fue muy positivo, los participantes, padres y docentes expresaron que este tipo de estrategias realmente les enseña a valorar los recursos naturales”, dice Suárez
La competencia final podrá verse este sábado 23 a las 11:00 am por Telepacífico.