Home MundoUSA Ex Ranger del ejército regresa a Irak, pero esta vez con sus maestrías de Harvard

Ex Ranger del ejército regresa a Irak, pero esta vez con sus maestrías de Harvard

por Redacción BL
0 comentario

NUEVO¡Ya puedes escuchar los artículos de Fox News!

Al igual que muchos estudiantes, a Shelane Etchison le tomó tiempo adaptarse a la escuela de posgrado. Quizás menos típico, tuvo que descubrir cómo hacer malabarismos simultáneamente con dos programas de maestría de la Ivy League.

Pero tal vez el ajuste más singular de Etchison fue adaptarse a la vida civil después de pasar años cazando objetivos de alto valor en lugares como Afganistán y Siria como una de las primeras mujeres soldado en servir en una unidad de operaciones especiales, y mucho menos en un rol de combate.

«He tenido que trabajar para ser más consciente y deliberado sobre cuál es mi próximo propósito y misión, ¿quién es parte de mi nueva tribu?» Etchison, de 36 años, le dijo a Fox News. «Eso puede ser un desafío. Ha sido solitario y un poco extraño a veces».

«Pero en el último año, al obtener ayuda con el [Department of Veterans Affairs] y comenzando a construir algunas amistades en la escuela, comienzas a ver las oportunidades y posibilidades que el mundo civil puede brindarte», continuó Etchison.

UNA MARINERA SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER EN COMPLETAR EL ENTRENAMIENTO DE GUERRA ESPECIAL NAVAL

Shelene Etchison, una de las primeras mujeres permitidas en un rol de combate, entrena en preparación para el despliegue.

La nativa de Florida, quien recientemente se graduó con dos maestrías de la Universidad de Harvard, se decidió por su próxima misión: regresar a sus antiguos territorios en el extranjero. Pero esta vez, Etchison tiene como objetivo ayudar a desarrollar las economías de los países devastados por la guerra, en lugar de tomar las armas.

Un papel que solo las mujeres pueden cumplir

Como muchos miembros del servicio de su generación, los ataques terroristas del 11 de septiembre obligaron a Etchison, que en ese momento estaba en la escuela secundaria, a unirse al Ejército.

“Es sorprendente para mi familia que terminé uniéndome al ejército”, dijo a Fox News. «Incluso me sorprende a mí mismo».

«Decidí que quería estar lo más cerca posible de las líneas del frente y de lo que realmente estamos haciendo para combatir el terrorismo», continuó Etchison.

Sin embargo, después de terminar la universidad como estudiante del ROTC, el nuevo oficial del Ejército se mantuvo alejado de los combates.

“Francamente, fue desalentador y frustrante que, en virtud de ser mujer y solo por eso, no se me permitiera ingresar a las partes del ejército que estarían más cerca de combatir el terrorismo”, dijo Etchison.

Pero pronto tuvo la oportunidad, no solo de pelear, sino de convertirse en parte de la clase fundadora de luchadoras especialmente entrenadas.

Las fuerzas de operaciones especiales en Afganistán, como los Rangers del Ejército y los SEAL de la Marina, buscaban objetivos valiosos de los talibanes y de Al Qaeda, pero se enfrentaron a un gran obstáculo: las normas culturales prohíben que los hombres estadounidenses hablen con mujeres afganas, lo que significa que el ejército de los EE. UU. estaba perdiendo en una importante fuente de inteligencia.

Shelane Etchison analiza la transición de las operaciones especiales del Ejército a dos programas de maestría de Harvard.

Shelane Etchison analiza la transición de las operaciones especiales del Ejército a dos programas de maestría de Harvard.
(Fox News)

EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU URGIÓ A LOS TALIBÁN DE AFGANISTÁN A LEVANTAR LAS RESTRICCIONES A LAS MUJERES Y NIÑAS

«Las mujeres saben lo que está pasando en su pueblo», dijo Etchison. «Saben lo que está pasando en sus hogares. Entonces, dejamos potencialmente toneladas de inteligencia vital que saben que simplemente no se han explotado».

“Entonces, si solo las mujeres pueden hablar con estas mujeres afganas, entonces necesitan reclutar solo mujeres para hacer este trabajo”, continuó el veterano. Pero «en ese momento, no había mujeres en ninguna de estas unidades de operaciones especiales. El ejército prohibió que las mujeres intentaran siquiera estar en estas unidades».

Tres años después de la carrera de Etchison, el Ejército se propuso cerrar esa brecha. En 2011, formó el Equipo de Apoyo Cultural, una fuerza de combate exclusivamente femenina dentro del 75º Regimiento de Guardabosques que trabajaría junto a un equipo de mujeres afganas entrenadas para el combate por sus propias fuerzas armadas.

«Parecía casi como: ‘aquí, este es el momento, esta es la oportunidad'», dijo Etchison a Fox News. «No tiene precedentes que las fuerzas armadas busquen mujeres para realizar estos trabajos en estos roles de combate y hacerlo dentro de las unidades de operaciones especiales».

Etchison se unió a parte del equipo inaugural de 20 mujeres, lo que la convirtió en una de las primeras mujeres en la historia de los EE. UU. en unirse a los hombres en el frente, y mucho menos en operaciones especiales.

«Mis colegas femeninas y yo en los equipos de apoyo cultural», dijo Etchison, «simplemente lo logramos».

«Desde el proceso de solicitud, a través del desafiante proceso de selección, nos atropellaron, nos dieron como si no durmiéramos, nos enfrentamos a todos estos diferentes desafíos físicos, desafíos mentales, el entrenamiento», continuó Etchison. «Luego nuestro despliegue, de sobrevivir literalmente a Afganistán, ganarnos a nuestros colegas masculinos, demostrar nuestro lugar en esta organización, dejar una marca para las mujeres en el ejército por delante. Y simplemente crear vínculos tan sólidos con nuestro grupo de mujeres».

LA PRIMERA OFICIAL DE INFANTERÍA FEMENINA DEL EJÉRCITO DICE QUE REDUCIR LOS ESTÁNDARES DE CONDICIÓN FÍSICA PARA LAS MUJERES PONDRÍA LA ‘MISIÓN EN RIESGO’

Shelane Etchison recopila información sobre los talibanes de mujeres y niños en la provincia de Helmand.

Shelane Etchison recopila información sobre los talibanes de mujeres y niños en la provincia de Helmand.

De las zonas de guerra a la Ivy League

Los logros de Etchison, logrados tan joven, crearon un nuevo desafío.

«Realmente te preguntaste ‘¿alcancé mi punto máximo a los 25 años?'», dijo. «¿Lo más importante que voy a lograr ya está hecho?»

«Y como lidiar con ‘¿qué hago ahora?’ fue un desafío», agregó Etchison.

Comenzó a ver límites en el ejército, que no podía hacer mucho como militar para ayudar a las personas en países devastados por la guerra.

“El impacto en las fuerzas armadas solo llega hasta cierto punto”, dijo Etchison a Fox News. «Muchos de los lugares en los que me desplegué (Irak, Afganistán, Siria, Europa) necesitan más que una intervención militar para resolver estos problemas. Eso fue muy claro en estos lugares a los que fui».

Finalmente decidió que su camino estaba fuera del ejército. El mayor del Ejército se fue después de 11 años de servicio.

«Las razones por las que decidí irme fueron muy, muy difíciles de encontrar», dijo Etchison a Fox News. «Y no lo tomé a la ligera, pero personalmente sentí que es una vida dura, rápida y exigente. Y hubo ciertos peajes personales que se estaban cobrando».

Shelane Etchison, ex guardabosques del ejército, trabaja en dos maestrías de Harvard.

Shelane Etchison, ex guardabosques del ejército, trabaja en dos maestrías de Harvard.

LA AYUDA PARA AFGANISTÁN DE EE. UU. VA DIRECTAMENTE A LOS TALIBÁN, ADVIERTEN LAS ONG

Eventualmente resolvió que ayudar a estos países que llegó a apreciar sería su nueva misión, pero esta vez, a través de la paz.

«Quería ir a la escuela para poder generar un mayor impacto en estos lugares que realmente me importan profundamente y tener personas excelentes que merecen una vida estable y segura», dijo Etchison a Fox News. «Y para mí, eso parecía una transición del aparato de seguridad a otros aparatos de desarrollo, como el desarrollo económico y las oportunidades económicas en estos lugares».

«Tuve que salir del ejército para poder hacer eso», agregó Etchison.

Etchison dijo que su tiempo en las fuerzas armadas y específicamente su experiencia con el Equipo de Apoyo Cultural la inspiraron a postularse para Harvard.

El Ejército «simplemente te desafía y te empuja más allá de lo que crees que eres capaz de hacer», dijo Etchison a Fox News. «Y el equipo de apoyo cultural simplemente puso eso en un cohete para mí».

«Pensé, ya sabes, no hay razón para poner límites. Aplicaré para la Escuela de Negocios de Harvard y la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard», dijo a Fox News. «Terminé metiéndome en ambos».

Pero la transición de Etchison fuera del ejército no fue fácil, aparte de comenzar los programas de doble maestría de la Ivy League.

«Hay una pérdida repentina de comunidad, identidad, propósito», dijo. «Pasas de una organización donde, literalmente, el líder de tu escuadrón o quien esté a cargo de ti, su trabajo es tener una responsabilidad personal contigo todos los días».

Shelane Etchison con su toga de graduación después de completar dos programas de maestría en la Universidad de Harvard.

Shelane Etchison con su toga de graduación después de completar dos programas de maestría en la Universidad de Harvard.

EL VETERANO DE COMBATE Y SU ESPOSA AYUDAN A OTROS A COMBATIR EL TEPT Y A ENCONTRAR SANACIÓN Y ESPERANZA

«Y luego vas al mundo civil donde nadie necesita llamarte. Nadie necesita controlarte», continuó Etchison. «Probablemente me tomó un año y medio comenzar a sentirme mejor».

Desglosó su anterior sentido de la orientación, repentinamente eliminado de su vida diaria, en términos simples.

“Los militares te entregan tu propósito”, dijo Etchison a Fox News. «Aquí está tu misión. Aquí están tus compañeros de equipo. Trabajen juntos. Cumplen dicha misión».

«Eso alimenta mucho nuestro cerebro tribal de trabajar juntos y lograr algo», continuó Etchison.

Sin embargo, su experiencia con el Equipo de Apoyo Cultural la ayudó a superar estos desafíos y reorientarse.

«El Programa del Equipo de Apoyo Cultural: ver eso y tener éxito en él fue una lección de vida de que realmente no debes ponerte límites», dijo Etichson. «Y también una lección de que el desafío es bueno».

En mayo, Etchison se graduó con una maestría en políticas públicas y administración de empresas. Ella comienza un trabajo de desarrollo económico a finales de este mes en Irak.

«Es un punto de partida para explorar… volver a las zonas de posconflicto y qué otra cosa es la estabilidad además de una simple intervención militar», dijo Etchison.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]