Home Colombia Exitosa gestión de Unimagdalena en proyección social

Exitosa gestión de Unimagdalena en proyección social

por Redacción BL
0 comentario
Exitosa gestión de Unimagdalena en proyección social

 En la audiencia pública de rendición de cuentas del 2023, el doctor Jean Rogelio Linero Cueto, vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena, presentó los logros de su gestión, resaltando al equipo de trabajo y agradeciendo a las organizaciones involucradas. Destacó las alianzas con sectores público, privado y la colaboración internacional, fundamentales para el cumplimiento del plan de acción de la vicerrectoría, alineado con los objetivos del plan de desarrollo universitario 2020-2030, liderado por el doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Institución.

 Entre los logros obtenidos, la Vicerrectoría logró impactar a más de 100.000 personas a través de 38 proyectos, realizados de la mano de entidades como la Agencia de Desarrollo Rural, AUNAP Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Agencia Nacional de Tierras, Ecopetrol, Cenit, Cormagdalena, entre otros, beneficiando así a miembros de comunidades indígenas, pescadores, agricultores, artesanos y personas con discapacidad, entre otros grupos poblacionales.

 “Nos deja una gran satisfacción el trabajo por la transformación del territorio, la sonrisa de los beneficiarios de los 38 proyectos que tiene la vicerrectoría, además de todo el impacto en cultura, en fomento a las prácticas pedagógicas, profesionales y el contacto con nuestros graduados”, afirmó el doctor Jean Linero Cueto, Vicerrector de Extensión y Proyección Social.

 Gracias a las alianzas establecidas con 13 alcaldías se generaron cerca de $800 millones de pesos, logrando con este recurso que 686 estudiantes en el 2023 se beneficiarán del Programa ‘Talento Magdalena’. A través de las Cátedras Universidad-Entorno, se logró consolidar lazos con 13 entidades nacionales y dos del sector internacional que son la Universidad de Buffalo en Estados Unidos y la de Cádiz en España.

Le puede interesar:  Diputado Yohan Pinedo dice que “son N.N. los secretarios de despacho de la Gobernación”

 Aún más logros
Con el acompañamiento institucional, la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social desarrolló como programas integradores iniciativas como ‘Alfa’, ‘Crea Caribe’, Jornadas de Atención Integral, ‘Las Venas que Integran el Territorio’ y el Voluntariado, los cuales beneficiaron a 14.329 personas, entre ellas, adultos mayores, población diferencial, migrantes y madres cabeza de hogar.

 Desde la Dirección de Prácticas Profesionales, también se logró la vinculación de más de 800 estudiantes en prácticas y la vinculación de 83 estudiantes a través de estas prácticas al mercado laboral. Además, un total de 21 cursos ofertados se ofrecieron en temas diversos tales como liderazgo transformacional, inclusión, empatía, solidaridad, interculturalidad y pluri diversidad con enfoque basado en género, beneficiando a 1922 estudiantes, graduados, contratistas, funcionarios y personal externo.

 “Para nosotros llegar a los corazones de los magdalenenses y todas aquellas personas que están vinculadas a la comunidad universitaria es el gran resultado”, aseguró Linero Cueto. 

De esta forma, la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social se consolida como una dependencia socialmente responsable y comprometida con el territorio, coadyuvando al cumplimiento de los ejes misionales propuestos en el plan de gobierno 2020-2024 “Por una Universidad Aún más Incluyente e Innovadora”.

Le puede interesar:  Se registran los primeros incendios del año en el Vía Parque Isla Salamanca

 

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]