Home Música, Arte y CulturaArte Françoise Gilot, artista que narró intrépidamente su relación con Picasso, muere a los 101 años

Françoise Gilot, artista que narró intrépidamente su relación con Picasso, muere a los 101 años

por Redacción BL
0 comentario

Françoise Gilot, una pintora que escribió una famosa memoria de 1964 que detalla su tumultuosa relación de una década con Pablo Picasso, murió a los 101 años. New York Times reportado que ella murió en Nueva York el martes.

Desestimada durante mucho tiempo como una de las «musas» de Picasso, Gilot ha sido revalorada en las últimas décadas como artista por derecho propio. Sin embargo, había trabajado enérgicamente junto a Picasso e incluso mantuvo un contrato con Daniel-Henri Kahnweiler, el mismo marchante que lo representó en varios puntos.

“A lo largo de su larga vida, Françoise Gilot siempre ha sido fiel a sí misma, incluso cuando se ha inventado a sí misma en repetidas ocasiones”, escribe Markus Müller en el nuevo libro. Picasso: Las mujeres de su vida: un homenaje. “Tuvo que esperar hasta los cien años para ver una obra suya —un cariñoso retrato de su hija Paloma, que data de 1965— romper la mágica barrera del millón de euros en una subasta; pero en una época en la que la gente está más interesada en el precio que en el valor, esto sin duda puede leerse como una especie de consagración material del trabajo de su vida”.

Esa obra, titulada Paloma a la guitarra, muestra a la joven con un sombrero de plumas sentada con las piernas cruzadas en una silla. Con sus colores fríos y su fondo dividido en planos geométricos abstractos que se cruzan, es una obra emblemática para Gilot, cuya obra se basó en el estilo modernista de Picasso y al mismo tiempo proponía su propia versión.

En 2021, la pintura se vendió por 1,3 millones de dólares en una venta de Sotheby’s dedicada a mujeres artistas, generando un récord para Gilot.

Una persona enmascarada sosteniendo una pintura de una mujer tocando la guitarra.

de Gilot Paloma a la guitarra (1965) estableció un récord, vendiéndose por 1,3 millones de dólares en Sotheby’s.

Foto John Phillips/Getty Images para Sotheby’s

Parte de la razón es que Gilot casi siempre se discute en el contexto de Picasso es que ella obtuvo un estatus inusual entre sus amantes. De las cuatro relaciones discutidas en las memorias de 1964, Gilot fue la única que se fue en sus propios términos. Las otras relaciones, con Dora Maar, Marie-Thérèse Walter y Olga Khokhlova, fueron interrumpidas por Picasso, a menudo con amargura, debido en gran parte al hecho de que, según recuerda Gilot, Picasso enfrentó a las mujeres entre sí.

Escribiendo que Picasso tenía un «complejo de barba azul», dice Gilot, en sus memorias, «prefería que la vida continuara y que todas esas mujeres que habían compartido su vida en un momento u otro siguieran soltando pequeños píos y gritos de alegría». o el dolor y haciendo algunos gestos como muñecos desarticulados, sólo para demostrar que les quedaba algo de vida, que pendía de un hilo, y que él sostenía el otro extremo del hilo. De vez en cuando proporcionaban un lado humorístico, dramático o, a veces, trágico a las cosas, y eso era todo para su molino”.

En otro famoso comentario, Gilot escribiría que Picasso trataba a las mujeres como “diosas y felpudos”.

Pero el tiempo de Gilot con Picasso fue diferente. En sus memorias, tituladas la vida con picasso y escrito con Carlton Lake, describe cómo rechazar las demandas de ser una pareja pasiva mientras que ocasionalmente también es víctima de sus manipulaciones. Ella lo dejó en 1953 y lo sobrevivió por 50 años.

El comentario de Barba Azul fue uno del que Gilot parecía particularmente orgulloso. “No olviden que fui la séptima esposa de Barba Azul”, diría más tarde. (Gilot y Picasso nunca se casaron oficialmente, ya que permaneció casado legalmente con Khokhlova hasta su muerte en 1955, aunque se habían separado unos 20 años antes).

Françoise Gilot nació en Neuilly-sur-Seine, Francia, en 1921 en el seno de una familia de clase media. Su padre, que dirigía una fábrica de perfumes, no creía que el arte fuera una carrera apropiada para Gilot, a quien quería estudiar derecho. Su abuela, sin embargo, la crió como pintora.

Gilot conoció a Picasso, 40 años mayor que ella, en un restaurante de París en 1943. Había estado con Maar en ese momento, pero la invitó a su estudio de todos modos. Gilot sabía que su relación resultaría ser una «catástrofe», como ella dijo una vez, pero siguió su propuesta y se produjo una relación.

Cuando más tarde insistió en que viviera con él para impulsar su relación, ella se sintió insegura y finalmente lo hizo. Debido a que se mudó con él, provocó una ruptura con su familia. En sus memorias, Gilot cuenta que su padre solo comenzó a hacer las paces con él después de que ella y Picasso rompieron los lazos.

Una mujer joven y un hombre mayor chocan sus copas.

Françoise Gilot y Pablo Picasso, 1951.

Archivo Bettmann

la vida con picasso no ofrece una visión optimista de su relación, pero tampoco la representa como completamente sin amor. Gilot cuenta un caso en el que Picasso amenazó con tirarla de un puente durante una discusión e incluso la empujó hacia el borde de uno. Ella lo invitó a cumplir su promesa, pero finalmente no lo hizo. Y, sin embargo, también recuerda a Picasso como un artista apasionado y, en ocasiones, un padre cariñoso con sus dos hijos, Claude y Paloma.

En su hogar en el sur de Francia, Gilot montó su propio estudio, trabajando en pinturas que la representaban a ella y a sus hijos. Estas obras se inspiran por igual en los ricos matices de Henri Matisse y en las geometrías fracturadas de Georges Braque, y parecen ofrecer visiones más sentimentales y menos violentas de temas que se repiten regularmente en el arte de Picasso.

Un autorretrato de 1952, pintado el año en que recibió su primera exposición individual, en la Galerie Louise Leiris de París, muestra a la artista sentada con confianza, con una pierna doblada debajo de la otra. Mientras echa sus brazos alrededor de una rodilla, parece segura. Esto contrasta marcadamente con algunas de las interpretaciones de Gilot de Picasso, en las que sus expresiones suelen estar borradas de cualquier psicología.

Tras dejar a Picasso al año siguiente, Gilot se casaría con el pintor Luc Simon en 1955. Su matrimonio se disolvió seis años después.

Gilot comenzó a escribir la vida con picasso con el periodista Carlton Lake en 1961. Al año siguiente, había reservado dos días de su semana para hablar con Lake sobre su tiempo con Picasso y luego reeditar su copia según fuera necesario.

Tras su lanzamiento, la vida con picasso se convirtió en un éxito de ventas y en tema de controversia. El New York Times elogió el libro como una memoria mejor que el promedio con «importancia», y señaló que Gilot todavía se había asegurado de evaluar el «genio» de Picasso con respeto. John Richardson, quien más tarde se convertiría en el biógrafo de Picasso, se pelearía públicamente con Lake por el libro. Los críticos en Francia estaban más divididos, y una revista de arte francesa escribió: “Françoise Gilot ha traicionado a Picasso”. Según los informes, Douglas Cooper, quien coleccionó el trabajo de Picasso, quemó copias del libro durante una fiesta.

Una mujer parada junto a una pintura abstracta azul brillante.

Françoise Gilot, 2004.

Foto JEAN-PIERRE MULLER/AFP vía Getty Images

Durante una visita a La Jolla, California, Gilot conoció al virólogo Jonas Salk y en 1970 comenzaron una relación. Más tarde se casaron y permanecieron juntos hasta su muerte en 1995. “Era amor porque admiraba su compromiso con la raza humana, su humanidad, y era un buen hombre”, recordó Gilot más tarde. “Pero no puedo decir que sintiera pasión por él. Con Pablo fue diferente”.

El resto de su carrera la vio continuar haciendo arte, publicando su poesía e incluso ganando cierto reconocimiento en Nueva York, donde instaló un estudio a fines de los años 70.

El fantasma de Picasso ha continuado siguiendo casi cualquier mención de Gilot. En 2012, Richardson organizó una muestra sobre la relación de Picasso y Gilot que presentaba varias de sus obras junto a las de él.

“El hecho de que los franceses hayan convertido a la Sra. Gilot en oficial de la Legión de Honor quizás no sea tanto un testimonio de su trabajo como artista visual como un reconocimiento de su dedicación para insistir en su versión de la historia y su derecho. contarlo —en arte, libros, conferencias y exposiciones como esta— es, en última instancia, una empresa feminista”, escribió Maika Pollack en un revisar Para el Observador.

En 2019, la vida con picasso fue reimpreso. «Las memorias de Gilot brillan, ahora, como un clásico protofeminista, la historia de una mujer joven que se encontró esclava de un maestro deslumbrante y terminó liberándose». escribió Alexandra Schwartz en el Neoyorquino.

Hablando con el New York Times en 2022, Gilot, que acababa de cumplir 100 años, dijo: “Veo la vida como un laberinto. No luchas contra eso. Vas a donde te lleva. Ve por el otro lado.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]