“Por medio de este programa no solo buscamos mejorar el estado nutricional de niños y niñas o de madres gestantes, sino que también queremos fortalecer una educación y compromiso en nutrición infantil que permita que estos ciclos de pobreza lleguen a su fin. Para nosotros es un reto diario poder contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades bananeras de nuestro territorio, por eso nos sentimos orgullosos de recibir este reconocimiento a nuestro esfuerzo”, manifestó la directora de la Fundación Banasan, Yamile Rodríguez Akle.
La Fundación Banasan fue seleccionada a través de una convocatoria nacional, puntualmente en la ‘Categoría A’ referente a intervenciones integrales en índice de pobreza multidimensional refiriéndose a los proyectos implementados por el sector privado y público que contribuye a la superación de la pobreza multidimensional, mejorando las privaciones de los hogares y las personas en las dimensiones de salud, educación, trabajo, vivienda y servicios públicos domiciliarios y condiciones de la niñez y juventud.
Durante el evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá y en el cual participaron, además de las entidades reconocidas, el director y subdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Pierre García y Juan Camilo Girado –respectivamente-, el director de Fenalco Luis Solarte y la Ministra de Vivienda Susana Correa.
Le podría interesar: Banasan exportó cerca de 13 millones de cajas de banano en el 2021
La ministra Susana Correa reconoció y agradeció el papel del sector privado en la superación de la pobreza, el desarrollo social y la equidad dentro de los colombianos para la igualdad de oportunidades y así mismo como factor fundamental en la reactivación económica del País después de dos años de pandemia por Covid-19.
Sobre A mil contra la desnutrición: programa que ha beneficiado a 9.439 niños, niñas, madres gestantes y lactantes del Magdalena y La Guajira; a través de sus tres componentes (salud y nutrición, cuidado y protección, y educación complementaria) ha mejorado el estado nutricional de los beneficiarios y se ha promovido y fortalecido los buenos hábitos de vida saludable, la seguridad alimentaria y la relación entre padres e hijos, que hacen de este programa una intervención integral.
Quizás le interese: Fundación Banasan recibe reconocimiento nacional por su programa “A mil contra la desnutrición”