Home mediosRedes sociales Generaciones Digitales: Expertos Alertan sobre el Impacto Negativo en la Cohesión Social y la Democracia

Generaciones Digitales: Expertos Alertan sobre el Impacto Negativo en la Cohesión Social y la Democracia

by Luisa Navia

Un grupo de expertos reunidos en el XIX Congreso anual de la Red Europea de Investigación Internacional y Multidisciplinar sobre los retos y usos de las tecnologías de la comunicación y la información (EUTIC), advierte que las generaciones digitales podrían estar enfrentando una crisis de cohesión social y democrática. El foro, celebrado en Tenerife, España, reunió a especialistas de diversas partes del mundo, quienes discutieron el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad.

María Lourdes González, catedrática española y presidenta del comité organizador del congreso, expresó su preocupación por el futuro de las generaciones que han crecido en la era digital. Describió a las generaciones jóvenes como «las del botón, el click, lo inmediato, lo entretenido», señalando que el acceso constante a la tecnología ha convertido la vida en un «parque temático» de distracción instantánea. Según González, este estilo de vida digital está fomentando una generación «estúpida y potencialmente frustrada», incapaz de enfrentar los desafíos reales del mundo.

Uno de los temas más discutidos en el congreso fue cómo las generaciones digitales, criadas en un entorno virtual, están perdiendo la capacidad de conectarse y relacionarse con otras personas en la vida real. González explicó que la fragmentación mental causada por el consumo excesivo de entretenimiento digital genera problemas de socialización y empatía, lo que va más allá de fenómenos como el ciberacoso o el bullying. Según ella, la formación de mentes jóvenes está siendo afectada negativamente, dificultando el desarrollo de relaciones saludables con su entorno.

El impacto de la tecnología en la democracia fue otro aspecto central de la discusión. La EUTIC señaló que la «pérdida del sentido de comunidad» y el debilitamiento de la cohesión social están alimentando la deshumanización en las sociedades modernas. Estos cambios, alertan los expertos, están fragilizando los sistemas democráticos al reducir la interacción entre individuos y su participación en los asuntos públicos.

La dependencia de los algoritmos también fue objeto de preocupación, ya que estos carecen de ética y toman decisiones que afectan la vida cotidiana de las personas. Según González, este fenómeno está llevando a los individuos a convertirse en «seres pantállicos», que consumen y producen contenido de manera efímera e instantánea, sin un sentido claro de permanencia o profundidad.

El foro también abordó cómo las nuevas tecnologías están cambiando el modelo educativo. González hizo hincapié en la necesidad de replantear profundamente el enfoque pedagógico, mencionando herramientas como Chat GPT, que presentan nuevos desafíos y oportunidades en el ámbito académico. Según los expertos, la era tecnocientífica está obligando a los educadores a adaptarse y reconsiderar cómo enseñar a las futuras generaciones en un mundo cada vez más digitalizado.

En resumen, el congreso EUTIC lanzó una advertencia sobre los peligros que las generaciones digitales enfrentan en términos de cohesión social, salud mental y estabilidad democrática. La creciente dependencia de la tecnología, junto con la deshumanización que promueve, es un desafío urgente que las sociedades modernas deben abordar para garantizar un futuro más consciente y conectado.

You may also like

Leave a Comment