Jessica Avella Blanco, directora de Desarrollo Comunitario, destacó la buena organización del Congreso, señalando que las delegaciones manifestaron su gratitud por la logística y el impacto del evento. En palabras de Guillermo Cardona Moreno, presidente de la Confederación Nacional de Acción Comunal, “En Yopal, semanalmente se realizan más de 1.500 reuniones y asambleas movidas por la acción comunal. Nadie hace tanto por Colombia como la acción comunal”.
La realización del Congreso contó con una inversión de $1.500 millones de pesos, gracias a la colaboración de la Gobernación de Casanare, el Ministerio del Interior, la Alcaldía de Yopal y Confecomunal, reafirmando el compromiso de las instituciones con el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias.
Además, el evento emitió una declaración pública que hace un llamado a la unidad nacional para impulsar una reforma constitucional que aborde los grandes retos sociales, económicos y ambientales del país, y reoriente recursos públicos hacia el bienestar colectivo.
En el marco del Congreso, se desarrollaron 20 mesas de trabajo que abordaron temas clave como derechos humanos, inspección y control de entidades públicas, desarrollo rural y asuntos políticos comunales. Estas conclusiones servirán como base para acciones futuras que buscan consolidar la democracia participativa y el liderazgo comunal. El evento cerró con un emotivo gesto de la Federación de Comunales de Antioquia, que donó trajes típicos al grupo de danza inclusiva “Cueros y Tamboras Especiales”, conformado por niños y jóvenes con discapacidades, quienes alegraron las jornadas del Congreso.
Fuente y Fotografías Gobernación de Casanare