Home La Región Gobierno Nacional asume fracaso del PNIS y apunta a una economía transformadora

Gobierno Nacional asume fracaso del PNIS y apunta a una economía transformadora

por Redacción BL
0 comentario
Gobierno Nacional asume fracaso del PNIS y apunta a una economía transformadora

El presidente Gustavo Petro Urrego enfatizó que el Plan de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) fracasó por incumplimientos en los pagos durante los últimos seis años, razón por la que es necesario construir una nueva economía que le permita al pueblo del Litoral Pacífico prosperar en paz y sin el miedo de la presencia de los grupos armados ilegales en sus territorios.

La afirmación la hizo el jefe de Estado durante el segundo día de la jornada de Gobierno con el Pueblo que tuvo lugar en el Colegio Liceo Nacional Max Seidel del municipio de Tumaco (Nariño), en el cual se realizó la entrega de pagos atrasados a beneficiarios del PNIS.

“Ese programa (el PNIS) se incumplió. En primer lugar, dejó de pagarse, la plata se la entregaron a unos grandes operadores intermediarios, alguna no aparece, los operadores no operaron y, entonces, lo que tenemos es realmente un fracaso e incluso después de seis años”, indicó.

Manifestó que los recursos que están recibiendo las familias por sustituir el cultivo de coca —3 millones de pesos— los deben destinar al pago de deudas de ‘gota a gota’ o para comprar comida.

“Hay que construir otra economía y otra economía necesita vías, puertos, colegios, salud, saberes y créditos, como el que aquí hemos estado presentando, créditos, capital, para que la misma gente sea la que pueda ser propietaria de esa economía lícita y ganarse la riqueza que se pueda derivar de ella, en prosperidad”, señaló.

“Tenemos que poner los cimientos de una nueva economía”, dijo el mandatario y agregó que desde el Gobierno se debe potenciar una “economía que permita que el pueblo del Litoral Pacífico pueda prosperar en tranquilidad, en paz”.

Lamentó que la pobreza en el Pacífico colombiano sea la excepción frente a la riqueza que se mueve en esta región a nivel mundial.

“Esa hoja tenemos que pasarla, pero indudablemente es el Gobierno el que tiene que poner la primera piedra. No digo tirar la primera piedra, sino poner la primera piedra, las piedras fundamentales que permitan que el Litoral Pacífico nariñense pueda encontrarse en todo ese Pacífico tan rico que hay al otro lado del mar”, precisó.

Durante el evento, el Gobierno Nacional hizo el pago a tres beneficiarios del PNIS y el Banco Agrario entregó tres bonos de crédito a representantes de asociaciones de campesinos para sus proyectos productivos.

Fuente y foto: Presidencia de la República



Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]