Home Tecnología Grito. Tu gritas. Las abejas también gritan

Grito. Tu gritas. Las abejas también gritan

by Redacción BL
Vespa soror avispones

Las abejas no gritan con la boca sino con el cuerpo. Cuando los avispones gigantes se acercan y amenazan a su colonia, las abejas asiáticas levantan sus abdómenes en el aire y corren mientras hacen vibrar sus alas. El ruido puede sonar inquietantemente como un grito humano.

En un artículo publicado el miércoles en la revista Ciencia Abierta de la Royal Society, los investigadores describen la señal acústica única de la abeja asiática, que se llama tubería antidepredador. Los investigadores lo llaman coloquialmente un «grito de abeja».

“Es como un grito”, dijo Hongmei Li-Byarlay, entomólogo de la Universidad Central State en Ohio, que no participó en la nueva investigación. Li-Byarlay agregó que sus colegas que han observado los sonidos compararon el ruido con «llorar».

Las abejas hacen este sonido cuando sus nidos están amenazados por el Vespa soror avispón, que caza en manadas y puede despachar una colmena en cuestión de horas.

Heather Mattila, ecóloga del comportamiento en Wellesley College en Massachusetts y autora del estudio, escuchó por primera vez el grito de las abejas en Vietnam en 2013. Estaba estudiando cómo las abejas asiáticas esparcen estiércol de animales alrededor de sus nidos para protegerse V. soror y Vespa mandarinia, más conocido como el avispón asesino. El comportamiento mostró la organización social altamente evolucionada de las abejas, dijo Lien Thi Phuong Nguyen, investigador de avispas en la Academia de Ciencia y Tecnología de Vietnam en Hanoi y autor del nuevo artículo.

Mattila notó que las colmenas explotaban en sonido cuando V. soror los avispones se acercaron. Cuando colocó una grabadora en la entrada de una colmena bordeada de avispones, escuchó una cacofonía de ruido.

Si bien reconoció algunos sonidos que se sabe que hacen las abejas (silbidos, pitidos y pipas), Mattila, que ha estudiado las abejas europeas durante 24 años, nunca había escuchado algo tan fuerte y frenético como esto.

Los investigadores colocaron grabadoras dentro de las colmenas y cámaras de video fuera de las entradas para grabar los paisajes sonoros de las abejas. Los zumbidos de helicópteros de los avispones a menudo ahogaban a las abejas, por lo que también registraron colmenas que reaccionaban al papel glaseado con feromonas de avispones.

Mattila llevó las grabaciones a los Estados Unidos, donde Hannah Kernen, ahora técnica de investigación en la Universidad de Louisiana en Lafayette, ayudó a analizar las grabaciones.

Mientras Kernen y Mattila estudiaban detenidamente casi 30 horas de ruido de abejas, que contenían alrededor de 25,000 instancias de señalización acústica, se sintieron seguros de que estaban escuchando un nuevo sonido: una señal de alarma penetrante que compartía rasgos con los gritos de los animales, incluidas frecuencias impredecibles y volúmenes altos. .

Una imagen fija del video proporcionado por Heather Matilla muestra Vespa soror hornets amenazando una colmena de abejas. (Heather Mattila a través de The New York Times)

Durante meses, los investigadores compararon las grabaciones de video dentro de la colmena con las que estaban afuera de la entrada para ver si podían aislar un momento en el que el nuevo sonido pudiera escucharse por primera vez en ambos videos y fijarse a una sola abeja.

Mattila escuchó estas grabaciones durante horas hasta la noche.

“Me daban escalofríos y empezaba a preocuparme por ellos, a pesar de que las grabaciones son de hace años y las abejas están muertas hace mucho tiempo”, dijo. «Hay algo muy humano y reconocible en los sonidos».

Un día, pasadas las 2:30 am, Mattila, insomne, finalmente vio un video que capturaba un grito y la abeja detrás de él: una abeja obrera agitada acercándose a un papel perfumado con avispón. Ella estaba levantando su abdomen y exponiendo su glándula Nasonov, una delgada franja blanca en su trasero que puede liberar feromonas.

Los investigadores escucharon el audio dentro de la colmena del mismo período de tiempo y observaron los espectrogramas, visualizaciones de frecuencias de sonido, que mostraban sonidos similares ocurriendo dentro y fuera de la colmena. Esto confirmó que las abejas que gritaban fuera de la colmena estaban haciendo los mismos ruidos que las abejas que gritaban dentro de la colmena.

“Fue un momento eureka, y solo he tenido un par de esos”, dijo Mattila.

Los investigadores sugieren que el ruido de la tubería antidepredador funciona como una señal de alarma, ya que la producción de gritos alcanzó su punto máximo cuando V. soror los avispones revoloteaban fuera de la entrada de la colonia. Los datos son correlativos, por lo que aún se desconoce la función exacta del grito.

Este artículo apareció originalmente en Los New York Times.

Fuente de la Noticia

You may also like