Home MundoAsia Grupos internacionales piden la liberación de activista vietnamita contra el carbón

Grupos internacionales piden la liberación de activista vietnamita contra el carbón

by Redacción BL

Un grupo de grupos ecologistas internacionales pide al Grupo de los Siete que presione a Vietnam para que libere al preso de conciencia Dang Dinh Bach.

Él declaración conjunta se emitió el 24 de enero, marcando un año desde que Bach fue sentenciado a cinco años de prisión por un cargo de “evasión de impuestos”.

El abogado había estado haciendo campaña para reducir la dependencia de Vietnam del carbón.

Los signatarios de la declaración, incluidos Global Witness y Friends of the Earth US, dijeron que las principales naciones industrializadas del mundo no pueden ayudar a Vietnam a adoptar fuentes de energía más limpias mientras hacen la vista gorda ante el encarcelamiento de activistas verdes.

“Los grupos exigen que las naciones del G7 que proporcionen fondos multimillonarios para la transición energética justa de Vietnam apoyen este llamado, ya que será imposible implementar con éxito la transición mientras los líderes ambientales y climáticos como Bach estén en la cárcel”, dijo el comunicado.

Vietnam es un país en desarrollo, con una economía orientada a la exportación que depende de los combustibles fósiles.

A fines de 2021, la capacidad instalada de las centrales eléctricas de carbón era de aproximadamente 24,7 gigavatios, lo que representa casi un tercio de la capacidad total de energía. La producción de energía de las centrales eléctricas de carbón representó casi la mitad de la producción total de energía del país ese año.

En diciembre del año pasado, el Reino Unido, la UE, EE. UU., Canadá, Japón, Noruega y Dinamarca acordaron un programa de asociación sobre una transición energética equitativa con Vietnam, con el objetivo de ayudar a Hanoi a cumplir su compromiso de reducir las emisiones netas a cero para 2050.

Bach, de 44 años, es el director del Centro de Estudios Legales y Políticas para el Desarrollo Sostenible. Además de la sentencia de cinco años de prisión, el tribunal le ordenó pagar una multa de casi 1.400 millones de VND (60.000 dólares estadounidenses) relacionada con las subvenciones internacionales recibidas para proyectos en el centro, a pesar de que las organizaciones no gubernamentales están exentas del pago de impuestos corporativos. en Vietnam.

“A Bach no se le concedió un juicio justo. No se le permitió reunirse con su abogado hasta las siete meses después de que fue arrestado y su sentencia fue mucho más dura de lo habitual para las personas acusado de evasión de impuestos”, dice el comunicado.

Nguy Thi Khanh pronuncia un discurso en la ceremonia de entrega del premio Goldman en 2018. Crédito: GreenID y revista ilustrada de Vietnam

Bach es uno de los cuatro activistas ambientales encarcelados por el gobierno vietnamita en los últimos dos años, junto con Nguy Thi Khanh, Mai Phan Loi y Bach Hung Duong.

Nguy Thi Khanh trabajó con las autoridades locales para tratar de reducir su dependencia del carbón e hizo campaña para crear conciencia sobre los altos niveles de contaminación de Vietnam.

Fue sentenciada a dos años de prisión por no pagar el 10 % de impuestos sobre los 200 000 dólares estadounidenses que ganó en el Premio Ambiental Goldman 2018.

“Atrapado en un antaño estalinista”

Phil Robertson, director adjunto de la División de Asia de Human Rights Watch, dijo que el gobierno vietnamita no entiende que el trabajo de los grupos de la sociedad civil es de vital importancia si los países quieren persuadir a las personas para que aborden el cambio climático.

Dijo que los líderes del Partido Comunista de Vietnam están atrapados en un “antaño estalinista” donde creen que sus órdenes son suficientes para enfrentar cualquier desafío.

“Dang Dinh Bach y sus colegas estaban asesorando y ayudando al gobierno a crear una transición justa, pero sus esfuerzos de buena fe fueron traicionados por líderes paranoicos y totalitarios que ven enemigos en todas partes”, dijo.

Robertson pidió la liberación inmediata e incondicional de Bach y otros ambientalistas y dijo que los donantes internacionales deberían presionar a Vietnam para que los libere.

“Quiero a mi marido en casa”

La esposa de Bach, Tran Thi Thao, le dijo a RFA que su esposo está detenido bajo estrecha supervisión en una prisión en la provincia de Nghe An, al sur de Hanoi, donde lo visitó el 15 de enero.

“Hablamos bajo estrecha supervisión con dos policías sentados cerca… y tomando notas de nuestra conversación”, dijo.

“Cuando le pregunté con cuántas personas comparte celda y si sus compañeros de celda se llevaban bien con él, el supervisor me detuvo de inmediato y me dijo que no preguntara nada relacionado con eso”.

Thao dijo que Bach aún está impugnando la multa de 60.000 dólares estadounidenses impuesta por el tribunal y que la familia no tiene intención de pagarla a pesar de las amenazas del Departamento de Ejecución de Sentencias Penales.

En una publicación del 22 de enero en el fairplanet.org sitio web, titulado «Este Año Nuevo Lunar, quiero que mi esposo esté en casa», Thao pidió al gobierno que muestre compasión y reconozca el apoyo de Bach a los esfuerzos de Vietnam para la transición a la energía limpia.

RFA llamó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam para solicitar comentarios sobre el caso de Bach, pero las llamadas no fueron respondidas.

Traducido por RFA vietnamita. Editado por Mike Firn.



Fuente de la Noticia

You may also like