Home Colombia “Habitantes de Palmor han sido ignorados por parte de la Gobernación”: líder comunal

“Habitantes de Palmor han sido ignorados por parte de la Gobernación”: líder comunal

por Redacción BL
0 comentario

Más de 5.000 habitantes del corregimiento de Palmor, en la zona rural del municipio de Ciénaga, en el departamento del Magdalena, se encuentran afectados por diversas problemáticas a lo que consideran un atropello a sus derechos y exigen que la gobernación y la administración municipal resuelvan esta situación que los viene aquejando desde hace más de 3 años.

 

Falta de saneamiento básico, mala ejecución del proyecto fotovoltaico, largas esperas para la culminación de la obra de la placa huella del tramo palmor Makenkal  de 2.5 km y no contar con servicios médicos, serían las principales problemáticas que estarían afectando a los moradores de esta zona, que por medio de una denuncia a EL INFORMADOR manifestaron su descontento y exigen solución por parte de los gobernantes.

 Le podria interesar:     Voceros del plantón en la Troncal de Oriente se reúnen con el alcalde Tete Samper

“En estos momentos el gabinete departamental ha incumplido con las promesas que se realizaron en campaña, ya que ante esta situación padecemos calamidades y nadie nos soluciona, se pidieron ambulancias, centros de salud, laboratorio clínico, la terminación de la vía principal y hasta el momento la comunidad Palmoreña sigue esperando” manifestó Alexander León presidente de la junta de acción comunal.

Cabe resaltar, que la comunidad presentó diversas solicitudes a la alcaldía de Ciénaga y según manifestaron no le han dado respuesta a su situación lo que evidenciaría el descontento por parte de esta población vulnerada.

Situación invernal insostenible

Los moradores del corregimiento de Palmor, siguen sin dolientes en un reciente informe sobre la situación invernal, solicitaron apoyo a las autoridades locales para atender a los damnificados por las fuertes lluvias que vienen azotando a los diferentes municipios del departamento del magdalena, al ser una zona donde se importan varios gramos de café, campesinos en esta zona, solicitan ayudas del gobierno nacional o la gestión de riesgo para atender a esta situación.

Del mismo modo, el germinador de café ha estancado las cosechas retrasando el producto y afectando la parte económica de este gremio.

Peticiones a la espera de una respuesta

Pese a intentarlo con la gobernación del Magdalena, alcaldía de Ciénaga, los habitantes de Palmor insistieron por medio de peticiones y solicitudes para buscar solución a diferentes gremios, Invias fue uno de los participantes al cuál se refirieron con mayor importancia para la culminación de la placa huella, hasta los despachos de la Defensoría del Pueblo en Bogotá llegaron los reclamos de la comunidad, con el fin de poder ser escuchados y que esta situación de carácter urgente, logre ser solucionada por parte del gobierno encargado.

 

Le podria interesar:    En Sincelejo hubo plantón afueras de la alcaldía por el alza del impuesto predial

El café producido en la Sierra Nevada de Santa Marta, tiene una importancia en el ámbito nacional y global siendo la región de la Costa Caribe, de mayor producción Cafés Suaves y Excelsos contando con más de 2.800 cafeteros produciendo en Palmor el 63% del Café del Magdalena.

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]