Home MundoLatino América Haití enfrenta un desplazamiento récord en medio de una escalada de violencia de pandillas

Haití enfrenta un desplazamiento récord en medio de una escalada de violencia de pandillas

por Redacción BL
0 comentario

«La violencia, particularmente en la capital, Puerto Príncipe, ha alcanzado niveles alarmantes, con grupos armados controlando grandes áreas y complicando el acceso humanitario», dijeron los expertos, incluido el Relator Especial sobre los derechos de los desplazados internos, dicho.

Los enfrentamientos entre pandillas y la Policía Nacional de Haití han creado un “ambiente generalizado de miedo, que restringe la libertad de movimiento y el acceso a los servicios básicos”, agregaron.

Solo en el primer trimestre de 2024, la violencia relacionada con las pandillas supuestamente cobró la vida o hirió a 2.500 haitianos, incluidos 82 niños.

Las mujeres y los niños han sido los más afectados, en medio de un mayor riesgo de violencia y explotación sexual.

Desplazamiento masivo

Muchos desplazados internos viven en “condiciones hacinadas e inadecuadas, sin higiene y saneamiento básicos, enfrentando una grave escasez de alimentos, agua, refugio y atención médica, incluida la falta de espacios seguros y privados para apoyo psicológico”, informó el informe independiente. dijeron los expertos.

Según la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas (OIM), a nivel nacional, el 80 por ciento de los desplazados internos viven con familias de acogida, mientras que el resto se refugia en sitios, muchos de ellos en zonas controladas por pandillas o de alto riesgo.

Casi la mitad de la población del país sufre hambre severa, y el 18 por ciento se encuentra en un nivel de “emergencia” de inseguridad alimentaria.

Impacto en niños y mujeres

Los niños y las mujeres se han visto afectados de manera desproporcionada por los efectos de la violencia y la inestabilidad en Haití, con más de 310.000 mujeres y niñas y 180.000 niños entre los desplazados.

Más de medio millón de niños viven en barrios controlados por grupos armados, en mayor riesgo de violencia y reclutamiento infantil.

Además, el creciente número de niños desplazados no acompañados los hace particularmente vulnerables a la explotación, el abuso y la trata por parte de las pandillas.

La violencia y los ataques a instalaciones educativas también han obligado al cierre de casi 900 escuelas, lo que ha afectado a casi 200.000 niños, perturbando el aprendizaje y poniendo a los niños en mayor riesgo.

La violencia sexual contra mujeres y niñas en los sitios de desplazados internos también está aumentando a medida que las pandillas continúan utilizando la violación como arma de terror, la Consejo de Derechos Humanos– dijeron expertos independientes designados.

Llamada a la acción

En medio de la alarmante situación, las expertas pidieron un mayor liderazgo y participación femenina para garantizar una transición política exitosa en Haití.

También instaron a realizar mayores esfuerzos para abordar las causas fundamentales del desplazamiento para construir soluciones sostenibles para el futuro.

“Las soluciones duraderas para los desplazados internos, como el retorno seguro, el reasentamiento o la integración local, requieren abordar las causas fundamentales del desplazamiento, incluida la violencia, la inestabilidad política y la degradación ambiental”, dijeron.

Expertos independientes

Nombrado por el Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra y formando parte de su Procedimientos EspecialesLos Relatores Especiales tienen el mandato de monitorear y evaluar la situación de los derechos en determinadas situaciones temáticas o nacionales.

Trabajan a título personal, independientemente de las Naciones Unidas y de los gobiernos nacionales.

No son personal de la ONU y no reciben salario.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]