Home Economía Impuesto del 4×1.000 tendrá nuevas reglas. Así se aplicarán | Finanzas | Economía

Impuesto del 4×1.000 tendrá nuevas reglas. Así se aplicarán | Finanzas | Economía

by Redacción BL

A partir del viernes 13 de diciembre se levanta el gravamen del 4×1000, cuya exención aplicaba únicamente para una cuenta bancaria por cada ciudadano, mientras que, por usar y/o realizar otros productos o movimientos financieros, se debía descontar dicho monto. Esta nueva medida empezará a regir para aquellos usuarios que cumplan determinadas característica.

Esto significa que las cuentas de ahorro que registren una actividad mensual inferior a 350 UVT (Unidad de Valor Tributario) están exentas del cobro de este impuesto. Por ejemplo, para este 2024, esa cifra equivale a $16’473.000, y para el próximo año será por más de $17’300.000, aproximadamente.

En diálogo con Portafolio, el exministro de Trabajo y especialista en Derecho Tributario y Finanzas Ángel Custodio Cabrera, citó el Artículo 65 de la Ley 2277 del año 2022, que adicionó al Estatuto Tributario -dentro de lo que se denomina ‘exención por los gastos de los gravámenes a los movimientos financieros CMF’– «la posibilidad de que los contribuyentes solamente tengan una cuenta para recibir ese beneficio, sino que pueden tener varias cuentas, lo más importante es no superar el monto mensual«.

(Vea más: Nequi está disponible ahora para pagos en la app Wenia, plataforma de criptomonedas)

Respecto al ello, el exministro fue enfático en que, de esa manera, una persona puede utilizar varias cuentas «-que estén dentro del sistema financiero-, porque puede ser a través de una cooperativa u otra entidad financiera, siempre y cuando esté vigilado por la Superintendencia Financiera«. 

¿Las billeteras digitales aplican para el beneficio?

Todo lo que implique ahorro, indicó Cabrera, y «manejo a través de las cuentas financieras. Yo creería que sí, porque está sujeto al 4×1000 porque son transacciones que se hacen«.

En ese sentido, el exjefe de la cartera explicó que la medida aplica desde este 2024, pese a que la ley fue expedida en el 2022, porque el artículo 65 previó dos años a partir de su vigencia para realizar esta transición.

(Vea más: Crecimiento de la economía colombiana superó al de países como EE. UU. y Alemania)

No obstante, y, por «obvias razones, usted tiene que marcar las cuentas. Esto significa que debe reportar ante los diferentes bancos (la novedad), para que el sistema financiero hoy pueda hacer esas diferentes sumas, para verificar el monto mensual. O sea, la responsabilidad de que no se supere el monto, es a través del sistema financiero, ellos tienen que monitorear todas las cuentas de los diferentes contribuyentes«. Sin embargo, el usuario también debe estar pendiente de que todos sus movimientos (ingresos, transferencias, envíos, pagos, etc) no sobrepasen los $16’473.000 (en 2024).

La norma dice que el contribuyente podrá marcar más de una cuenta, explicó Cabrera, «eso significa que yo tengo que informar al sistema financiero ‘esta es mi cuenta’ (todas las que tenga) y él (usuario) tiene que -de alguna manera- o el banco reportarle cómo va subiendo el monto mensual, esto es un poquito dispendioso, pero hoy el sistema financiero lo puede hacer con una facilidad enorme”. 

Renta Ciudadana

El link para saber si tiene dinero del subsidio.

iStock

El objetivo de la medida

De acuerdo con el exministro, esta medida se toma con el objetivo de incentivar el uso del sistema financiero para transacciones en Colombia; compra de bienes, y todo lo demás.

Debe normalizarse lo que se denomina de tributaria, la bancarización de costos y deducciones”, sostuvo. De esa manera, se puede que “todo el mundo reporte sus transacciones y le dan esa posibilidad de tener esa exención del gravamen financiero todos los meses”.

Ante el cuestionamiento de si esto tendrá algún impacto en las finanzas del país, dijo que «creería que sí, porque el Gobierno -de alguna manera- al tener varias cuentas, la gente prefiere hacer las transacciones legalmente y no utilizar el dinero, sino simplemente utilizar el sistema financiero y de esta manera puede tener un poquito más de control para efectos de impuestos«. 

¿Quién hará el seguimiento al cumplimiento de esta norma?

El sistema financiero -afirmó- tiene que “crear todos los temas tecnológicos de seguimiento, de cómo lo pueden reportar y, además la Dian puede ser va a tener algún convenio, imagino, con la Asociación Bancaria o con el sistema financiero o la Superintendencia Financiera para hacer este seguimiento, de tal manera que los costos, los ingresos por este tributo, lleguen a las arcas de la Nación”. 

VALENTINA DELGADILLO ABELLO
Periodista Portafolio

Fuente de la Noticia

You may also like