Impuesto global a multinacional: cómo queda Colombia con esta decisión | Impuestos | Economía

Colombia se sumó a la lista de más de 130 países que desde el 2023 cobrará un impuesto de 15% a las multinacionales.

Este acuerdo histórico fue anunciado este viernes por la Organización Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

El “histórico pacto redistribuirá a países de todo el mundo más de US$125.000 millones en beneficios de unas 100 de las multinacionales más grandes y rentables del mundo”, dijo la organización.

(Vea: ‘Impuesto global no afectaría ni a 20 grupos empresariales del país’).

EL ROL DE COLOMBIA

Como país miembro de esta organización multilateral, Colombia estaba participando en la estructuración de este acuerdo desde el pasado julio, cuando se anunció un preacuerdo entre los países firmantes.

Al respecto, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, señaló que “es de resaltar el amplio consenso frente a este impuesto global para las multinacionales. El mundo está avanzando en una tributación más progresiva y alineada con la actualidad. Colombia se beneficiará con la recuperación de recursos tributarios que dejamos de percibir por convenios internacionales”.

Restrepo agregó que, “aunque aún falta la implementación del acuerdo, que será en 2023, es un enorme paso para avanzar en equidad global, especialmente con las naciones que son más vulnerables.

(Vea: El G20 aprobó el impuesto global a las multinacionales).

Por su parte, el director general de la Dian, Lisandro Junco Riveira, señaló que “reiteramos igualmente el compromiso del país en la búsqueda de un sistema tributario internacional más justo y de soluciones globales que permitan obtener mayores y mejores resultados para todos nuestros países”.

EL ANÁLISIS

Es importante precisar que las empresas multinacionales, al operar en distintos países, pueden escoger en cuál de ellos declaran sus ganancias, así no sea su país de origen o el territorio donde realicen la mayor parte de sus operaciones.

Esta situación se ha venido desarrollando sobre todo en presencia de empresas de carácter tecnológico, ya se venía hablando hace tiempo de cómo cobrarle impuesto a esas empresas que a pesar de tener su origen en cierto país, prestan sus servicios en todo el planeta, como pueden ser Facebook o Google”, dijo Alejandro Useche, profesor de Economía de la Universidad del Rosario.

Usualmente, las multinacionales se establecen en países donde las estructuras tributarias son más convenientes para ellos, es decir, donde por diferentes motivos hay tasas de impuestos más bajas”, agregó Useche.

El docente universitario destaca que, a partir de esta rúbrica, se presentan dos escenarios: el primero, relacionado con “la carrera por cobrar menos impuestos”.

Se acaba la carrera global por quién cobra menos impuestos. Es claro que la estrategia de los paraísos fiscales es atraer capitales de todo el planeta principal- mente por ser destinos en los cuales los impuestos son menores. Este impuesto mínimo global acabaría con buena parte de esta competencia por atraer capitales a partir de cobrar menores impuestos”, dijo el catedrático.

(Vea: ¿Cómo impactaría a Colombia el impuesto global a multinacionales?).

Seguidamente, el segundo escenario que plantea el profesor Alejandro Useche prevé que, a partir de ahora, se cree un escenario “más justo” ya que las multinacionales pagarán un impuesto único independientemente del lugar donde operan.

En otro orden de ideas, Guillermo Sinisterra, profesor de Economía de la Universidad Javeriana, cree que esto será bueno para Colombia.

“Este acuerdo será bueno para el país porque lo que se está exigiendo que se cobre es una mínima tasa impositiva. Desde ese punto de vista, lugares que son muy baratos van a volverse un poco más costosos y las empresas pueden perder el incentivo de dejar su plata allá”.

Asimismo, el decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, Carlos Sepúlveda , ve la llegada de esta medida como “importante” para un mundo globalizado y, desde su punto de vista, facilitará aperturas digitales en Colombia.

Es un paso importante que ajusta el sistema fiscal internacional a un mundo digitalizado y globalizado. Es positivo porque implica que multinacionales contribuyan en impuestos sin importar su ubicación”, señaló Sepúlveda.

(Vea: El impuesto global a las multinacionales).

“Al contar con este tipo de acuerdo, seguramente habrá también más apertura en países como Colombia, para promover desarrollos digitales, por ejemplo, y habilitar plataformas tecnológicas que hoy pagan impuestos donde aparecen registrados (fuera de Colombia)”, agregó el catedrático.

¿QUÉ DICE EL ACUERDO?

El acuerdo suscrito por 135 países está compuesto por dos pilares.

El primero de ellos, reconoce el derecho que tienen las jurisdicciones de mercado a gravar las rentas que se originan en su territorio, derecho éste que no puede estar ya condicionado a la existencia de presencia física de las multinacionales en sus territorios.

Esta medida se aplicará a las multinacionales cuyas facturas globales sean superiores a los US$23 mil millones y cuya rentabilidad sea superior al 10%. Con esto se gravará el 25% de este apartado.

(Vea: Respuestas de colombianos que aparecieron en los ‘Papeles de Pandora’).

Por otro lado, el segundo pilar establece el pago mínimo de un impuesto global de 15% independientemente de dónde desarrollen sus actividades las multinacionales.
Este pilar está compuesto por: dos reglas domésticas, la regla de inclusión de ingresos y la regla sobre pagos insuficientemente gravados (reglas GloBE), y una regla de convenio, la regla de sujeción a impuesto.

ROBERTO CASAS LUGO
Periodista Portafolio

Fuente de la Noticia

Related posts

Análisis de los problemas de caja que enfrenta el Ministerio de Hacienda | Economía

FMI bajó previsiones de crecimiento económico para América Latina: razones de la decisión | Economía

Esta es la empresa que llegó al país con robots para el agro | Agro | Economía