Home Economía Impuesto predial: Minhacienda lanzó advertencia sobre los nuevos techos | Impuestos | Economía

Impuesto predial: Minhacienda lanzó advertencia sobre los nuevos techos | Impuestos | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda

Uno de los debates que acapara la atención del Congreso de la República por estos días es el que gira en torno al proyecto que impulsan los ministerios de Hacienda y de Agricultura, con el fin de poner un techo a los aumentos del impuesto predial en Colombia y con esto evitar que nuevamente se presenten casos donde este impuesto subía hasta un 2.000% cada vez que se generaba una actualización catastral.

Esta iniciativa, que actualmente libra su primer debate en Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, ha generado mucho ruido, puesto que algunos sectores han advertido que tendrá un impacto directo sobre indicadores importantes de la economía como la inflación, golpeando el bolsillo de los colombianos.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

Cortesía – Asobancaria.

No obstante, en el debate más reciente que libró este proyecto en el Legislativo, el pasado jueves -13 de junio- el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hizo una advertencia a quienes dicen que la iniciativa generará presiones inflacionarias en la economía, en la que indicó que no es cierto y que el Gobierno no está obligando a subir el impuesto predial.

Marco Fiscal de Mediano Plazo: recorte y recaudo deben ser prioridad en resto del 2024

Nadie está aumentando el predial, este impuesto ya está reglamentado en Colombia. La actualización catastral sigue su curso y lo que todos queremos es reducir el impacto sobre los ciudadanos de esa actualización catastral. Ese es el objetivo de este proyecto”, indicó en su participación ante la Comisión Tercera.

Impuesto predial

Impuesto predial.

iStock

Este funcionario también ha sido enfático en decir que los topes que establece el proyecto para el aumento del predial no son una camisa de fuerza, es decir que no deberá subir obligatoriamente el 200% que mencionan, sino que este valor es una referencia de lo máximo que podrá aumentar cuando se de una actualización catastral y quedará a potestad de las autoridades locales definir de cuánto será.

Dólar en Colombia sigue imparable: precio máximo supera los $4.200 este viernes

Sale cara la desactualización

La desactualización catastral en Colombia está impactando significativamente las finanzas del país, con un costo promedio anual de cerca de $3 billones que se dejan de percibir por recaudo tributario.

Esta situación afecta especialmente a las poblaciones más pequeñas, que son las más dependientes de un adecuado recaudo del impuesto predial. Según datos del Igac, esta desactualización ha reducido la capacidad de los municipios para financiarse y prestar servicios públicos eficientemente.

Salir a restaurantes le puede salir caro debido a este efecto de la inflación

En 2023, el impuesto predial recaudado fue de aproximadamente $11 billones, representando menos del 1% del PIB y los datos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi explican que con una actualización catastral adecuada, este monto podría aumentar significativamente, llegando a representar al menos un punto completo del PIB. Esto subraya la necesidad urgente de modernizar el catastro para mejorar los ingresos fiscales y el desarrollo municipal.

Impuesto predial

Impuesto predial

Archivo EL TIEMPO

El Igac también resalta que la desactualización catastral ha exacerbado la inequidad tributaria entre regiones. Mientras ciudades como Bogotá recaudan una parte desproporcionadamente alta del impuesto predial, otros municipios quedan rezagados. Los municipios con categoría especial, incluyendo Bogotá, recaudan el 81% del total del impuesto predial del país, lo que evidencia la disparidad en la capacidad fiscal y el acceso a recursos para el desarrollo local.

Estos son los parque eólicos que se conectarían a la línea Colectora

Según lo establecido en el proyecto que se está votando, los topes para aumentos del predial serán de hasta el 50% para aquellos terrenos o edificaciones cuyo avalúo catastral sea menor o igual a 135 salarios mínimos mensuales (smmlv).

Impuesto predial

Impuesto predial

iStock

Así mismo, los techos serán de hasta el 75% para los predios cuyo avalúo catastral sea superior a 135 y o menor o igual a 250 salarios; máximo del 100% para todos aquellos que estén entre los 250 y 350 salarios, del 150% para los que cuesten más de 350 salarios y menos de 500, y del 200% para todos aquellos cuyo avalúo catastral sea superior a 500 smmlv.

MinTIC aprobó la reestructuración de la empresa de servicios postales 4-72

En este punto el Minhacienda agregó un parágrafo en el que sugiere que “para los predios a los que se aplique la metodología de reducción de rezago de avalúo catastral dispuesta por el artículo 49 de la Ley 2294 de 2023 el límite del aumento del Impuesto Predial Unificado será de máximo el 50% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior”.

PORTAFOLIO



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]