Home Colombia Impulso a pequeños caficultores con laboratorio móvil para análisis de calidad del café

Impulso a pequeños caficultores con laboratorio móvil para análisis de calidad del café

por Redacción BL
0 comentario
Impulso a pequeños caficultores con laboratorio móvil para análisis de calidad del café

La Regional Quindío del SENA ha puesto en marcha un innovador laboratorio móvil para análisis de la calidad del café, con el objetivo de potenciar y fortalecer a los pequeños caficultores del departamento. Este proyecto busca mejorar la producción y las prácticas agrícolas mediante la formación y tecnificación en todas las etapas del procesamiento del café.

Equipado con tecnología avanzada, el laboratorio móvil permitirá a los campesinos medir la humedad, realizar la trilla, la tostión, la molienda y la preparación de una taza de café. Este esfuerzo facilitará la llegada de estas herramientas directamente a los predios rurales, brindando mayores oportunidades a los productores locales.

“Este laboratorio revolucionará la labor de nuestros campesinos, porque nosotros vamos a llegar con toda esta tecnología para brindar herramientas que mejoren su producción y para explotar mejor las propiedades del café de los pequeños caficultores, incrementando las buenas prácticas agrícolas,” afirmó Henry Fernández Hernández, director (e) del SENA Regional Quindío.

Las visitas del laboratorio móvil se realizarán en colaboración con Tecnoparque Extensión Rural, SENA Emprende Rural, CampeSENA y la Escuela Nacional de la Calidad del Café. Se establecerán jornadas de atención al campesinado en los 12 municipios del Quindío, con un enfoque especial en el sector rural.

“Desde la Regional, y a través de estrategias como el Tecnoparque, queremos llegar hasta las veredas, y ahora con una línea específica orientada al café, le enseñaremos a los campesinos la importancia de reconocer ‘in situ’ los atributos de este grano,” manifestó Héctor Fabián Osorio Agudelo, dinamizador de Tecnoparque Extensión Rural.

A partir de ahora, el aula móvil de café estará acompañada del laboratorio móvil, como parte de la extensión tecnológica que ofrece el SENA, la entidad más querida por los colombianos. Esta iniciativa busca ampliar el conocimiento y habilidades de los productores quindianos.

“Necesitamos dar el valor agregado a la labor en el campo; por esto, es importante que los caficultores reconozcan la curva de tostión más aplicable a la calidad del café para obtener una calidad estándar. En una sola jornada, los campesinos conocerán todo el proceso hasta la culminación con la taza de café ya preparada,” concluyó Hernán Arenas, instructor y líder de la Escuela Nacional de la Calidad del Café.

Con este proyecto, el SENA reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la excelencia en la producción cafetera, asegurando que los pequeños caficultores del Quindío cuenten con las herramientas necesarias para mejorar sus productos y su calidad de vida.

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]