Home La Región Incluye macetas y capacitación: contrato entre la Escuela Taller y la alcaldía de Cali para “diseño urbano, arquitectónico y paisajístico”

Incluye macetas y capacitación: contrato entre la Escuela Taller y la alcaldía de Cali para “diseño urbano, arquitectónico y paisajístico”

por Redacción BL
0 comentario

Visite la fuente original de la Noticia

Incluye macetas y capacitación: contrato entre la Escuela Taller y la alcaldía de Cali para “diseño urbano, arquitectónico y paisajístico” TuBarco Noticias

Una propuesta de más de 1.800 millones, que se presentó en junio de 2021 al término de la crisis del paro, maceteros -¿comprados a última hora?- con un plan de jardinería, la formación de jóvenes en riesgo y la recuperación del espacio público .

Noticias de Cali.

La Dirección de Planeación y la Fundación Escuela Taller de Cali, que forma parte del Ministerio de Cultura, están en el ojo de la tormenta y la polémica por las famosas ollas, pero que abarca mucho más y por ello parte de la ciudadanía apoya la proyecto que podría servir a la ciudad “pero debe quedar claro cómo y dónde se ejecutará”.

Y es que en el Parque del Perro, aparentemente sin aviso ni socialización, han construido el área gastronómica biosegura pero han instalado ollas y peatones.

En Cali ‘spots and terminales’, pots: un contrato de 1.600 millones que también recibe críticas

un plan piloto, que costaría más de 1600 millones de pesos; entre ollas, deslindes, y la misma empleabilidad que genera el plan. Sin embargo, el proyecto total, si podría costar 9 mil millones.

Por el momento, tubarco cumplió con la propuesta de $1,815,916,000.

WhatsApp Image 2022 02 10 at 10.10.16 AM


WhatsApp Image 2022 02 10 at 10.10.16 AM 1
WhatsApp Image 2022 02 10 at 10.10.17 AM

En este caso, de estos recursos; $1.640.914.000 serán aportados en efectivo por el Departamento Administrativo de Planeación de Cali y los $175.002.000 serán aportados en especie por la Fundación Escuela Taller Cali.

La propuesta en junio de 2021

“Esta propuesta pretende promover un espacio público de calidad y accesibilidad para su apropiación y disfrute por parte de la ciudadanía, a través de estrategias de recuperación ambiental y paisajística”, señala el documento.

Entre las 3 líneas de acción de la Ecole Atelier previstas desde 2020, se encontraba “la articulación con el Departamento de Desarrollo que permitió la construcción de una herramienta de intervención participativa a través de la jardinería y la instalación de mobiliario en áreas en falla, con base en el concepto de Urbanismo Táctico ”.

“La propuesta a implementarse implica una solución integral a tres importantes brechas sociales, que históricamente han afectado el uso, goce y goce del espacio público en la ciudad”, indicaron, brechas que son:

  • Déficit de espacio público cualificado en zonas deficitarias
  • Oportunidades de bajos ingresos para jóvenes de alto riesgo
  • Poca apropiación del espacio público por parte de los habitantes de barrios deficitarios

En el seno de todo el plan urbanístico, una de las principales misiones establecidas, y en la que se ha invertido gran parte de estos recursos contractuales, es la formación de los jóvenes en situación de riesgo de las distintas comunidades.

WhatsApp Image 2022 02 10 at 10.10.17 AM 1

El la inversión se proponía por 145.002.000 millones de pesos, por un periodo de seis meses.

Propuesta de Convenio de Planificación con la Fundación Escuela Taller de Cali

No solo eso, el reto pasa por el medio ambiente: “permite la transformación del plástico y otros materiales reciclables, en materia prima para muebles destinados a zonas deficitarias”.

WhatsApp Image 2022 02 10 at 10.10.14 AM


WhatsApp Image 2022 02 10 at 10.10.15 AM

Lo presentado desde hace varios meses, indicaba “planificar y transformar la ciudad se basa en tres premisas esenciales”:

  • Las intervenciones siempre serán de bajo costo
  • La implantación de las medidas es ágil y sencilla
  • Los cambios apuntan a mejorar la comunidad, poniéndola en el centro
    de estos.

Aunque sobre el papel era una propuesta para mejorar la movilidad y el espacio público con “diseño urbano, arquitectónico y paisajístico”, fue poco conocida y firmada con la administración distrital.

Si es cierto que los fichados por ventanilla están en Secop, este proyecto no ha sido debidamente socializado, estas son las críticas.

También, para el plan piloto Parque del Perro, la decisión se tomó recientemente.

WhatsApp Image 2022 02 10 at 7.14.53 AM

En Cali el tema de las ollas no es nuevo, ni las controversias por cada decisión de ornamento o movilidad; en la administración de Maurice Armitage son las manchas y los bolardos, y en la de Jorge Iván Ospina son las ollas.

«Jardineros» en la ciudad

Ya en 2017 había habido una polémica por las macetas instaladas en el puente peatonal que conduce a San Antonio, y la administración las había dejado allí como compromiso de preservar precisamente el espacio peatonal y como proyecto ornamental, que se ha terminado extendiendo. a otras zonas, y en este mismo barrio se vuelve a debatir por los nuevos elementos instalados.

  • La polémica de la marihuana en las zonas turísticas de Cali

Este tipo de elementos se han instalado en diferentes zonas, hay más escándalo cuando están en puntos más visibles de la ciudad.

ollas en Cali en el Dog Park
Los del Dog Park generaron polémica.

¿Las intervenciones que se realizan en las comunidades y los ejes viales no están debidamente socializados?Dado que algunos municipios afirman desconocer tal o cual proyecto, el ayuntamiento indica que los habitantes de los distritos no acuden a las reuniones que se convocan para ellos.

Un «bulevar peatonal»

El desorden tiene como objetivo actualmente el Parque del Perro en la colonia San Fernando, por las ollas.

  • En el Parque del Perro en Cali: quitaron mesas y sillas de restaurantes, reordenaron con ollas

En este parque han instalado en 2021 una de las áreas gastronómicas bioseguras de Cali. Esta semana, tras quejas y reclamos, el Distrito retiró las mesas y sillas de los restaurantes que se encontraban sobre las vías.

Sin embargo, no se trataba de despejarlos por completo y devolverlos a ser ocupados como estacionamiento y paso total de vehículos: sino de peatonalizar parte de ellos.

Instalaron macetas para que el paso de peatones esté protegido, en todo momento, y para evitar el paso de vehículos no autorizados y mal aparcamiento.

Ahora con esta nueva reorganización, hay quienes aplauden la medida; los que se quejan y los que dudan de la “verdadera intención del proyecto”.

Wilson Barco conversó con Roy Alejandro Barreras, director de Planeación Distrital, entidad a cargo del proyecto, sobre el segundo carril de la Carrera 34 para un parque lineal.

Sería un boulevard peatonal, para conectar la Calle 5 con el Parque Panamericano y está planificado desde 2018.

  • Carril de bicicletas
  • guijarro
  • Las redes serán subterráneas
  • Repararán las plataformas

“Se dará prioridad a estos espacios peatonales”, explicó, recordando que este es uno de los municipios con menos espacio para, por ejemplo, “andar con coche, en silla de ruedas”, precisó.

Reconoció que si había un permiso de tres meses para los restaurantes de la zona, “mientras comenzamos las obras del parque lineal”.

Si van a poder aprovechar el espacio delimitado con las macetas, “tendrán que hacerse cargo de los gastos de vigilancia, mantenimiento de espacios verdes y otros”.

Además de comercios, deben generar estacionamientos.

Entrada Incluye macetas y capacitación: se publicó por primera vez en TuBarco Noticias el contrato entre la Escuela Taller y la alcaldía de Cali para «diseño urbano, arquitectónico y paisajístico».

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]