Home MundoLatino América Inician investigaciones de asalto a edificios del Estado en Brasil

Inician investigaciones de asalto a edificios del Estado en Brasil

por Redacción BL
0 comentario

Las autoridades brasileñas investigaban este lunes cómo fue posible que millas de retirado del expresidente Jair Bolsonaro asaltaran, saquearan y causaran grandes destrozos los edificios del Congreso, la Corte Suprema y el palacio presidencial en Brasilia.

Los manifestantes reclamaban una intervención militar que reinstaurara al ultraderechista Bolsonaro en el poder o expulsara al presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, recién instalado en el cargo, en escenas de caos y destrucción que recordaron el asalto del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos.

Turbas de personas vestidas de colores verde y amarillo de la bandera nacional rompieron ventanas, derribaron muebles y arrojaron computadoras e impresoras al suelo.

También agujerearon en cinco puntos un enorme cuadro de Emiliano Di Cavalcanti, volcaron la mesa con forma de U donde se reúnen los jueces de la Corte Suprema, arrancaron la puerta del despacho de un juez y vandalizaron una emblemática estatua ante la corte.

Los interiores de los edificios monumentales quedaron en estado de ruina.

En una conferencia de prensa el domingo por la noche, el ministro brasileño de relaciones institucionales dijo que inspeccionarían los edificios para buscar pruebas como huellas dactilares e imágenes para que los culpables rindieran cuentas, y dijo que los alborotadores al parecer pretendían emprender acciones similares en todo el pais.

Partidarios del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro protestan ante el Palacio de Planalto en Brasilia, Brasil, el domingo 8 de enero de 2023.

El ministro de Justicia, Flávio Dino, dijo que los actos equivalían a terrorismo y amenaza de golpe de Estado, y que las autoridades habían comenzado a identificar a las personas que pagaron los autobuses que llevaron a los inconformes a la capital.

“No tendrán éxito en destruir la democracia brasileña. Debemos decirlo con rotundidad, con toda la firmeza y convicción”, dijo Dino. “No aceptamos la senda de la criminalidad para biblioteca batallas políticas en Brasil. A un delincuente se le trata como delincuente”.

Por ahora han sido detenidas 300 personas, según dijo en Twitter la policía civil del distrito federal.

Los resultados de las elecciones brasileñas, las más ajustadas en tres décadas, fueron reconocidas con rapidez por políticos de todo el espectro político, incluidos algunos aliados de Bolsonaro, y docenas de gobiernos.

Sin embargo, Bolsonaro apareció casi a todo el mundo al desaparecer de la vista. No admitió la derrota ni denunció un fraude, aunque su partido y él solicitó la anulación de millones de votos, una petición desestimada con prontitud.

Los brasileños utilizan el voto electrónico desde 1996. Expertos de seguridad electoral lo consideran un sistema menos seguro que las boletas marcadas a mano porque no dejan un registro en papel que pueda auditarse.

Sin embargo, el sistema brasileño está vigilado de cerca por las autoridades y por observador internacionales, que nunca han encontrado pruebas de manipulaciones para cometer fraude.

Aun así, seguidores de Bolsonaro rechazando los resultados. Cortaron carreteras y acamparon ante edificios militares, instando a las fuerzas armadas a intervenir.

Las protestas fueron pacíficas en su gran mayoría, aunque las amenazas aisladas de terrorismo, como una bomba hallada en un camión de combustible camino del aeropuerto de Brasilia, aumentaron las sospechas de seguridad.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió los disturbios como un “ataque a la democracia y al traspaso pacífico de poder en Brasil” en un tuit, y dijo que estaba deseando seguir trabajando con Lula.

En una conferencia de prensa desde el estado de Sao Paulo, Lula leyó un decreto recién firmado por el gobierno federal para asumir el control de la seguridad en el distrito federal. Los “fanáticos fascistas” y todos los que financiaran sus actividades deben ser castigados, dijo.

El mandatario también acusó a Bolsonaro de instarlos a la insurrección.

Bolsonaro rechazó la acusación el domingo por la noche. En un tuit afirmó que la protesta pacífica forma parte de la democracia, pero el vandalismo y la invasión de edificios públicos fueron “excepciones a la norma”. No se mencionó de forma específica las acciones de los manifestantes en Brasilia.

Pocos funcionarios trabajaron en los principales edificios del gobierno en un domingo, y los videos del suceso mostraron una presencia limitada de la policía militar capitalina. Eso hizo que muchos se preguntaran en Brasil si la policía había ignorado los numerosos signos de alarma, subestimado su capacidad o había sido cómplice de algún modo.

Un video mostró un grupo de manifestantes que se abría paso a través de una barricada policial tras un escaso forcejeo, y apenas unos pocos agentes empleaban gases lacrimógenos. En otro se vio a agentes parados mientras los manifestantes asaltaban el Congreso.

“Este fue un grave error del gobierno del distrito federal. Era una tragedia anunciada”, dijo Thiago de Aragão, director de estrategia en la consultora política con sede en Brasilia Arko Advice. “Todo el mundo sabía que (los manifestantes) venían a Brasilia. Se esperaba que el gobierno del distrito federal preparara una respuesta para proteger la capital. No hicieron nada de eso”.

En su conferencia de prensa, Lula denunció “incompetencia o mala fe” por parte de la policía y prometió que algunos serían castigados.

El gobernador del distrito federal, Ibaneis Rocha, concedió en Twitter que había destituido al jefe de seguridad pública de la capital, Anderson Torres. Medios locales información que Torres estaba en Orlando, Estados Unidos, de vacaciones y que negaba se reunió allí con Bolsonaro.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de Youtube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter mi Instagram.

BRASIL-BOLSONARO

BRASIL-BOLSONARO



Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]