Home La Región ‘Inmortal’, ‘Vendedor de Ilusiones’ y ‘De Vuelta al Carnaval’: Carrozas ganadoras del Carnaval de Negros y Blancos

‘Inmortal’, ‘Vendedor de Ilusiones’ y ‘De Vuelta al Carnaval’: Carrozas ganadoras del Carnaval de Negros y Blancos

por Redacción BL
0 comentario
‘Inmortal’, ‘Vendedor de Ilusiones’ y ‘De Vuelta al Carnaval’: Carrozas ganadoras del Carnaval de Negros y Blancos

El trabajo de los maestros José Revelo, Carlos Mena y José Obando fue el mejor calificado.

Noticias: Especial Carnaval de  Negros y Blancos en Pasto.

Los tres ganadores ya fueron elegidos, las carrozas motorizadas que se llevaron lo premios y el reconocimiento en el Carnaval de Negros y Blancos 2023 fueron ‘Inmortal’, ‘Vendedor de Ilusiones’ y ‘De Vuelta al Carnaval’.

$35 millones, $28 millones 500 mil y $25 millones es el orden del reconocimiento monetario para los ganadores.

Trascendiendo en el Carnaval con ‘Inmortal’

Logró el primer lugar como carroza motorizada en el Carnaval de Negros y Blancos.

El matestro José Revelo su tiempo lo divide entre dirigir la Asociación de Desarrollo Campesino, tocar con la agrupación Illamantu y engalanar el Carnaval de Negros y Blancos.

Sus obras se destacan por tener un deslumbrante diseño, modelado, empapelado, estructura, acabados y pintura.

De la mano con maestros de reconocida trayectoria, como Andrés Barrera, ha sido artífice de majestuosas carrozas que año tras año sorprenden a propios y visitantes.

El gusto que tiene por la música andina y latinoamericana, le ha permitido entender los pensamientos y sentires de una comunidad ansiosa por satisfacer de manera gradual sus necesidades humanas fundamentales.

De hecho en su bagaje profesional ha implementado la construcción colectiva de una propuesta alternativa de desarrollo, basada en el respeto a la vida en todas sus formas.

EN DICHO ASPECTO SEÑALA QUE EL ARTESANO EN LA SENDA DEL CARNAVAL SE VUELVE INMORTAL, CUANDO PERSIGUE SUS SUEÑOS Y ENTRELAZA SUS IDEAS Y SABERES EN CADA UNA DE SUS OBRAS MULTICOLORES.

“Como mensajeros de vida reconocemos que somos los encargados de establecer los valores, la naturaleza impone las reglas”.

También el maestro se inspiró en el entramado de los Andes, por el cuidado de las montañas y fuego.

«Con la libertad en el vuelo del cóndor juguemos con afecto y emoción, y aportemos al patrimonio gritando al paso por la senda ¡Viva el Carnaval!”, concluye.

Tolerancia y no caer en engaños: Vendedor de Ilusiones

‘Vendedor de Ilusiones’, obra del maestro Carlos Alberto Mena está compuesta por un carruaje formado por los bastidores y tirado por el ‘Can Cerbero’, un monstruo de tres cabezas que data de la mitología griega.

“El Vendedor de ilusiones, aparece desde nuestra infancia, ofreciéndonos ilusiones a cambio de dinero y utilizando una serie de estrategias de persuasión, por medio de las cuales busca convencernos con mentiras»

Su fin es lograr el objetivo de vender una ilusión, «fuera de la realidad, sugerida por la imaginación o causada por engaño de los sentidos”.

Así reseña su obra el artesano Carlos Alberto Mena.

Míticos personajes

Los personajes míticos de la obra guardan la puerta del reino de Hades y aseguran que los muertos no salgan y que los vivos tampoco pudieran entrar.

Dentro de la carroza se destacan figuras que representan la maldad y el engaño.

Así mismo, toma un gran protagonismo el mago que a través de sus manos ofrece la distracción y crea ilusiones de regocijo, al igual que los artesanos con sus obras en el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.

Foto: Corpocarnaval

Igualmente, se destaca la presencia del Carnaval representado por el rey, gran soberano, que conmemora el 6 de enero como el gran día magno, el día de Reyes y de regalos.

Su alegría nos permite recuperar las ilusiones perdidas, la esperanza de vida con nuevos propósitos, nuevos sueños, vislumbrando que siempre existe una oportunidad para volver a comenzar”, precisa Mena.

Dejando atrás la pandemia

En su obra el maestro, Mena ha querido incluir un mensaje de superación luego de la pandemia.

Fue precisamente por la emergencia sanitaria que las dos versiones anteriores del Carnaval de Negros y Blancos fueron atípicas. En 2021 fue virtual y en 2022, semipresencial.

De ahí que esta versión tome mayor importancia, puesto que el Carnaval volvió a la normalidad.

  • “En la fiesta más grande e importante del sur de Colombia, como maestro del Carnaval en la modalidad de la carroza me permito presentar la obra ‘Vendedor de Ilusiones’, que lleva a la senda viva del carnaval la magia de soñar”, dice.

Con ella también invita a todos a los ciudadanos, artesanos, turistas y a toda la población, “a reencontrarse después de aquella pandemia que trasgredió todos los escenarios a nivel mundial”.

Finalmente hizo un llamado para no dejar que el can Cerbero, enemigo de la alegría, “nos robe la diversión y nos arrebate más momentos de la vida”.

Puede leer del Especial: 

De vuelta al carnaval

Su creación hace parte de uno de los desfiles más importantes del carnaval, el de carrozas en el día Magno, por eso, con su carroza ‘De vuelta al Carnaval’, buscaba rememorar que este es un viaje fantástico de arte, cultura e historia de Pasto para el mundo.

La carroza de vuelta al carnaval es una «alegoría que representa el retorno a la fiesta grande de nuestra ciudad en condiciones normales.»

Pues hay que recordar que el Carnaval de Negros y Blancos estuvo suspendido durante la pandemia del Covid 19.

TuBarco Noticias Pasto conoció que para el Taller Obando Ruano, es muy importante el significado que se le de a sus obras de arte.

Por lo que este año los artistas, colectivos y emprendedores se han preparado para retomar la fiesta en todo el sur del país, sobretodo en su epicentro, la ciudad de Pasto.

Para los integrantes del Taller Obando Ruano, el carnaval significa «volver en carne propia al carnaval» vivir de nuevo el encuentro, el juego.

ES VOLVER CON TODA LA CARGA CREATIVA AL MUNDO PARALELO DE «CREAR PERSONAJES A NUESTRO ANTOJO».

Este año ellos se han preparado como bien lo describen, casi como el resurgir del ave fenix» renaciendo de las cenizas.

Para vencer los miedos, levantándose renovados y con mucha fuerza continuar el legado de un pueblo que en el sur vive su carnaval desde sus raíces.

Creación artística para «De vuleta al carnaval»

  • Pericles carnaval: llega a representar la máxima autoridad del festejo con su gesto de fiesta y disfraz.
  • El león: es el felino que representa al gran pueblo pastuso, la nobleza, generosidad y fuerza de las personas del sur de Colombia.
  • El carnaval: que llega representado por las tres máscaras de las culturas que dieron inicio al carnaval; prehispánica, africana, y la europea con el antifaz y la careta.

«El carnaval es viajar en una nave fantástica donde el color se torna vivo y los seres soñados se vuelven reales», algunas grotescas, otras tiernas y otras alegres, señalaron.

 



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]