Home Música, Arte y CulturaArte John Wesley, pintor de pinturas pop con un mordisco, muere a los 93 años

John Wesley, pintor de pinturas pop con un mordisco, muere a los 93 años

por Redacción BL
0 comentario

John Wesley, un pintor cuyas extrañas y seductoras figuraciones estaban llenas de eros y ansiedad, murió a los 93 años. Según su antigua galería de Nueva York, Fredericks & Freiser, el artista murió el jueves por la mañana.

“Era un hombre elegante, amable y divertido al que extrañaremos mucho”, escribió la galería en un comunicado publicado en las redes sociales.

Las pinturas de Wesley presentan visiones basadas en escenas de imágenes en los medios masivos que copió y luego modificó hasta que se ajustaron a su estilo gráfico preferido. Debido a que su tema se basó en imágenes vistas en publicaciones, algunos críticos agruparon a Wesley con los artistas pop de los años 60, aunque el propio Wesley expresó su incomodidad con esa etiqueta en las pocas entrevistas que concedió. A menudo, los críticos no sabían qué hacer con Wesley cuando se trataba de clasificar sus pinturas.

«Es realmente una especie de surrealista, supongo», Peter Schjeldahl escribió en el New York Times en 1973, “aunque ninguna etiqueta parece muy útil en su caso. Se le describe mejor en términos de su tema obsesivo, que es la yuxtaposición, en situaciones más o menos vagas y más o menos tontas o siniestras, de lo humano y lo no humano”.

En el trabajo de Wesley, las ardillas copulan y las mujeres desnudas se duplican y dan vueltas por espacios vacíos. Los cuerpos humanos llegan a parecerse más a muñecos de papel recortados, cosas que se pueden manipular, copiar y reposicionar con facilidad. El estado de ánimo es oscuro en muchas de sus obras, pero a menudo uno se inspira para reír en medio de combinaciones discordantes de imágenes.

Las pinturas parecen insinuar formas de deseo pervertido e incluso a veces parecen anuncios. Pero cualquier cálido erotismo latente en ellos se ve atenuado por una cualidad más perturbadora que es difícil de precisar.

Pintura de un hombre blanco rubio agachado con jeans preparándose para dispararle a un hombre con los ojos vendados.

Juan Wesley, popeye1973.
Cortesía de Fredericks & Freiser

Debido a la naturaleza sexual de estas obras, el crítico Dave Hickey una vez comparó el arte de Wesley con el rococó, un movimiento francés del siglo XVIII que mostró una sensibilidad liberada en lo que respecta a los asuntos carnales. “Eche un vistazo a lo largo de la carrera de Wesley, entonces, y descubrirá toda la población de pintura rococó; las ninfas y las ninfas, las nereidas y las sirenas, las sílfides y las pastoras, las geishas y las princesas indias, por no hablar de las numerosas diosas jóvenes y núbiles con atributos animales (pájaros, osos, pavos [!]perros, peces y conejos)”, escribió Hickey en un 2000 Artforum ensayo. “Incluso hay un bebé flotando en una nube”.

Pintura de una fila de traseros de personas desnudas fotografiadas desde abajo. Sus piernas están abiertas.

Juan Wesley, Bajarse del metro en St. Tropez1979.
Cortesía de Fredericks & Freiser

John Wesley nació en 1928 en Los Ángeles y nunca asistió a la escuela de arte. Parte de su tradición personal es que su padre murió de un ataque al corazón cuando Wesley tenía 5 años; Wesley afirmó que esto era la razón de su actitud independiente. (Sin embargo, terminó vinculándose estrechamente con ciertos miembros del núcleo del mundo del arte, y luego contó entre sus amigos a Dan Flavin y Donald Judd, cuya Fundación Chinati en Marfa, Texas, alberga una galería permanente dedicada al arte de Wesley). Wesley inicialmente tomó trabajos en una oficina de correos y como dibujante para Northrop, una compañía aeronáutica, antes de pasarse al arte a tiempo completo.

A veces se puede ver una veta política en el trabajo de Wesley de los años 60 y 70. Aparecen soldados y formas que evocan la bandera estadounidense, aunque a menudo de manera ambigua que parece intencionalmente difícil de analizar. La curadora Carolyn Christov-Bakargiev escribió una vez: «Bajo la superficie de sus declaraciones absurdas, sin embargo, se puede encontrar un comentario mordaz sobre la sociedad, la superficialidad, el poder o el abuso, si uno solo quiere buscarlo».

A pesar de estar aliado con los artistas pop y algunos de los minimalistas, a menudo se consideraba a Wesley como un extraño en la historia del arte, y no tuvo una gran retrospectiva hasta una muestra en 2000 en el PS1 Center for Contemporary Art (que ahora se conoce como como MoMA PS1) organizado por Alanna Heiss. Otra retrospectiva, en la Fondazione Prada de Venecia, fue comisariada por Germano Celant en 2009.

El trabajo de Wesley apareció en la quinta edición de la exposición alemana Documenta, en 1972, y en la edición de 1968-1969 del Whitney Museum’s Painting Annual, el precursor de la Bienal de Whitney.

A Wesley no le gustaba hablar de su trabajo con frecuencia, y cuando el crítico Randy Johnson pedido él para describir su estilo de pintura en 2009, Wesley simplemente se rió. “No tengo absolutamente ninguna idea”, dijo. “Pero parece que he encontrado mi propio lugar, por lo que estoy agradecido”.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]