La era de Jorge Enrique Vélez en la presidencia de la Dimayor llegó a su fin luego de casi dos años de gestión. Este viernes, antes de la asamblea de clubes y con una votación de 34/2, los dirigentes acordaron su indemnización. Daniel Cardona, que era el secretario general, asumió el cargo de manera interina mientras el próximo 7 de agosto se elige el nuevo presidente.
(Lea también: Clubes aficionados les plantan cara a la FCF, Difútbol y Dimayor)
Este viernes, la primera decisión que se tomó fue la del futuro de Vélez. Era lo urgente. Los dirigentes constituyeron una asamblea universal que era necesaria para poder pasar a la votación sobre su salida. Finalmente, con una votación secreta, definieron que se fuera a cambio de 600 millones de pesos netos. Sin embargo, la Dimayor, en un comunicado, aseguró que la salida se dio “de mutuo acuerdo”.
Tulio Gómez, máximo accionista del América y defensor de Vélez, dijo que lo que se votó no fue su salida sino su indemnización. Otros dirigentes dijeron que se trató de “un acuerdo de transacción para su desvinculación”. En todo caso, se trató de un triunfo de la oposición.
(Le puede interesar: Las razones que sacaron a Jorge Enrique Vélez de la Dimayor)
La decisión se gestó desde la mañana, cuando hubo intensos contactos telefónicos para resolver el asunto de la asamblea universal, incluso se lo consultaron a Vélez, y, según algunas fuentes, lo convencieron. Vélez no estuvo presente en el comienzo de la asamblea, pero luego de tomada la decisión intervino, tomó la palabra por más de dos horas, asumió su salida, presentó su informe de gestión final y se despidió de los directivos con una frase de Simón Bolívar: “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”. Luego, afirmó: “Que mi salida sirva para la unión del fútbol”.
Que mi salida sirva para la unión del fútbol.
Pero hubo más, según supo EL TIEMPO, en su despedida Vélez, entre lágrimas, manifestó que él era un trofeo y que lo consiguieron sus opositores
Además le dijo al presidente de Equidad, Carlos Mario Zuluaga, quien fue uno de sus más duros opositores, que ese era “el único trofeo que ha conseguido y conseguirá la Equidad”. Y le llamó mal perdedor. Zuluaga fue su oponente en la pasada elección que le dio a Vélez la presidencia.
Mientras tanto, los directivos eligieron a Daniel Cardona, que se desempeñaba como secretario general de la Dimayor, como presidente interino, mientras escogen al sucesor el próximo 7 de agosto.
Una salida anunciada
Vélez llegó a la presidencia de la Dimayor en julio del 2018, en reemplazo de Jorge Perdomo. Su gestión estuvo marcada por el polémico tema del contrato de TV internacional del fútbol colombiano del que los clubes no recibieron los dineros pactados, en un negocio de 60 millones de dólares. Otras polémicas fueron rodeando su trabajo en la presidencia, la más reciente cuando varios clubes le cuestionaron por pretender firmar contrato con una firma canadiense que consideraron inadecuada para las pruebas covid-19 de los futbolistas.
También le criticaron su distanciamiento con el Gobierno Nacional, al punto de que el Ministerio de Deporte decidió tener comunicación directa a través de la Federación Colombiana de Fútbol y no de la Dimayor.
Dimayor se mantuvo firme.
TOMADA DE TWITTER: @DIMAYOR
Varios de los clubes que lo eligieron le quitaron el respaldo, al punto de que en todo este último año 12 equipos le hicieron una férrea oposición liderada por Santa Fe. Creció también el número de equipos indecisos sobre su permanencia. Y clubes ‘grandes’ que lo defendían terminaron pidiéndole que se fuera, como Cali, Junior y Millonarios.
Durante la última semana hubo intensas negociaciones para acordar una indemnización, pero no hubo acuerdo. De manera extraoficial se dijo que Vélez pedía 800 millones de pesos, aunque ayer algunos dirigentes aseguraron que fueron 600 los que pidió para irse, los que finalmente le aprobaron.
Este viernes, los opositores, que ya eran alrededor de 22, amenazaron con no votar las reformas planteadas en el orden del día si Vélez se presentaba a la asamblea, debido a que varios equipos defendían su permanencia. El clima era de mucha tensión y polarización.
Finalmente, resuelto el tema presidencial y entregado el informe de gestión de Jorge Vélez, los directivos del fútbol iban a analizar la reforma de estatutos, pero el tema quedó aplazado para este sábado a las 10 a. m.
Lea también
Este es el increíble valor por el que Real Madrid vendería a James
El equipo que estaría interesado en Messi y James: ¿jugarán juntos?
DEPORTES