Home Música, Arte y CulturaArte Kyōsai, el último samurái de la pintura japonesa

Kyōsai, el último samurái de la pintura japonesa

por Redacción BL
0 comentario

Del 19 de marzo al 19 de junio de 2022, la Real Academia presenta “Kyōsai: la colección Israel Goldman“, la primera exposición dedicada al pintor japonés Kawanabe Kyōsai (1831-1889) que se organiza en el Reino Unido en casi 30 años.

Imágenes: Kawanabe Kyōsai, “Cortesana del infierno (Jigoku-dayū), Ikkyū danzante y esqueletos”, 1871-1889. Pergamino colgante: tinta, color y oro sobre seda. 137,1 x 69,3 cm. Colección Israel Goldman, Londres. Fotografía: Centro de Investigación de Arte, Universidad Ritsumeikan. ·· Kawanabe Kyōsai, “Tigre mirando su reflejo a la luz de la luna”, 1871-89. Pergamino colgante: tinta y oro sobre seda. 128,6 x 54,2 cm. Colección Israel Goldman, Londres. Fotografía: Centro de Investigación de Arte, Universidad Ritsumeikan.

Como ocurre con muchas otras figuras importantes de la historia del arte, Kawanabe Kyōsai (1831-1889) ha sido considerado como tanto el último de una tradición como el pionero de uno o más estilos. A veces llamado «el sucesor más importante de Hokusai» y «el último representante de la pintura japonesa tradicional», su estilo enérgico y espontáneo también se ha visto como un antepasado directo del manga, y su Eshinbun Nipponchi (1874) ha sido considerado en ocasiones “el primer manga de la historia”.

En una nota de prensa, la Real Academia explica que Kyōsaifue el pintor japonés más apasionante y popular de finales del siglo XIX. Un niño prodigio y dibujante de la más alta habilidad, su arte es humorístico, provocativo, enérgico y escandaloso. La exposición se centrará en gran medida en el arte de las sekiga, ‘pinturas espontáneas’, producidas en ‘fiestas de caligrafía y pintura’ (shogakai) que a menudo estaban alimentadas por cantidades prodigiosas de sake. Pasadas por alto durante décadas, muchas de estas obras revelan un giro cómico que juega con las convenciones o refleja la visión de la sociedad del artista. Junto a estos trabajos espontáneos, las pinturas de estudio altamente detalladas revelarán la amplia gama de temas a los que se refería Kyōsai, así como su estilo revolucionario que desafió las rígidas convenciones artísticas de la época. Se explorará el contexto histórico de su trabajo, revelando los grandes cambios políticos, sociales y culturales que tienen lugar en todo Japón y que capturó en su arte.”.

La exposición en la Royal Academy presenta unas 80 obras de la Colección Israel Goldman y se divide en tres secciones: “De la tradición a la innovación“, con obras que demuestran la variedad de géneros y estilos en los que pintó Kyōsai; “Riéndose de la modernidad” presenta a Kyōsai dentro del marco histórico de Japón de mediados a finales del siglo XIX; y «El artista se encuentra con su público“, centrándose en pinturas espontáneas y trabajos colaborativos.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]