Home Política La agresividad verbal de Federico Gutiérrez: ¿La dará resultados para el 2022? – Partidos Políticos – Política

La agresividad verbal de Federico Gutiérrez: ¿La dará resultados para el 2022? – Partidos Políticos – Política

by Redacción BL
La agresividad verbal de Federico Gutiérrez: ¿La dará resultados para el 2022? - Partidos Políticos - Política


“Ladrón y corrupto”. Sin prueba alguna, Federico Gutiérrez Zuluaga (Medellín, 1974) calificó, en las últimas horas, en su red social Twitter a su sucesor, Daniel Quintero. En medio de la pandemia que golpeó a toda la humanidad, tampoco tuvo reparo en afirmar que Gustavo Petro “es el coronavirus de la política, por donde pasa deja estragos y a él no le importa la gente, no le importa el país”.

Para un auditorio nacional, esta línea narrativa es inédita. Sin embargo, en el ámbito local la usó en varias ocasiones cuando ocupó la alcaldía de Medellín: «A estos criminales los vamos atendiendo uno a uno. Todos van cayendo», dijo en algún momento durante su administración.

Ahora, obvio, el eco de sus palabras tiene mayor alcance. Mientras descalificó así a Petro, Gutiérrez en cambio se mostró como una persona entregada al servicio de la comunidad, por lo que deslizó su nombre para las presidenciales.

“Tengo claro que mi vocación está en el servicio público. En algún momento me gustaría ser Presidente, y eso lo determina la gente. Habrá que tomar las decisiones. En su momento, es una posibilidad; hay que ir mirando”.

Han pasado apenas dos meses desde cuando Gutiérrez decidió elevar el tono en sus intervenciones públicas y el resultado le ha dado resultados. Su imagen ya aparece en varias encuestas que empiezan a indagar la preferencia de los colombianos para las elecciones de 2022.

Así, por ejemplo, hace unos días la firma Invamer dio a conocer los resultados de su quinta encuesta ‘Colombia opina’, en la cual mide la favorabilidad, la imagen que tienen tanto políticos, mandatarios e instituciones en el país y que consultó por la intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2022.

Gutiérrez aparece tercero. Solo lo superan Gustavo Petro y Sergio Fajardo, quienes además de tener un enorme reconocimiento nacional ocuparon el segundo y tercer puesto, en 2018, detrás del ganador, el presidente Iván Duque.

En esta encuesta, Petro tiene el 30,9 % de intención de voto; luego Fajardo, con un 25,9 %; y Gutiérrez, con un 10,8 %.

En esta misma encuesta, les siguen Humberto de la Calle (9,8 %), Marta Lucía Ramírez (9,3 %), Alejandro Char (7,2 %), Jorge Enrique Robledo (3,0 % y Rafael Nieto (1,1 %). En tanto, el 2,0 % de los consultados dijo que votaría en blanco.

Es decir, entre todos, quien más podría sentirse con estos resultados es Gutiérrez.
Es decir, ¿esta narrativa beligerante le está dando resultados para posicionarse electoralmente?

Varios analistas consultados por EL TIEMPO coinciden en señalar que sí, al menos en su primera tarea, que es la de posicionarse en el Centro Democrático.

“Federico Gutiérrez está en campaña presidencial pensando en la interna del Centro Democrático”, dice Jairo Libreros, consultor y analista internacional.

“Por ello, quiere destacarse entre los uribistas como el sparring titular del alcalde Quintero y del senador Petro para adueñarse en un solo ring de los votantes que ven en la confrontación a esos dos funcionarios el caballito de batalla mediático que les permitirá mantenerse como inquilinos de la Casa de Nariño en el 2022”, argumenta este profesor titular de la Escuela de Gobierno de la Universidad Externado de Colombia.

“Veo a Gutiérrez como un boxeador. Su estilo es de pelea. A mano, puño y patada. Si lo logra se queda con la titular del CD”, resume Libreros.

“Federico Gutiérrez, dice el consultor en comunicaciones y docente universitario Pedro Viveros, lanza ataques porque tiene que trabajar ante la opinión en dos frentes: su aspiración y la defensa de su gestión”.

Pero ¿podrá mantener los dos frentes? “Cuando un posible candidato gira en esos dos ejes le toca atacar para no perder la reputación de su pasado y que le quede potencia para el futuro. En muchos casos, alguna de las dos le pasa factura”, afirma Viveros.

Las fuentes consultadas para este texto también coinciden en señalar a Gutiérrez como un político que busca posicionarse como el líder de la derecha.

“Federico Gutiérrez es y ha sido siempre un representante de la derecha, aunque se haya revestido de centro para algunos momentos electorales; sus señalamientos en contra de lo que ha sido el paradigma ideológico y del manejo de asuntos públicos en Antioquia es un atisbo de su búsqueda por consolidar una candidatura que recoja los sectores más tradicionales de la economía y la política de la región, con miras a un consenso nacional”, argmenta Carlos Arias, analista y docente de comunicación política.

“Federico Gutiérrez está así de radicalizado porque él necesita que el uribismo lo unja como un candidato”, dice Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, Pares. “Y necesita que el uribismo ponga la fórmula vicepresidencial”, añade.

Para Ávila, en la derecha hay dos candidatos fuertes: además de Gutiérrez, está Álex Char. “Ambos saben que necesitan del uribismo para llegar a la Presidencia. Lo que está haciendo Gutiérrez es radicalizar hacia la derecha para lograr el favor del CD. Esa es su estrategia”.

Ávila prevé que a Gutiérrez le puede funcionar la estrategia porque va a seguir endurenciendo el lenguaje, insistirá al tiempo en mostrarse como independiente, pero, eso sí, con todo el apoyo de la derecha.

ARMANDO NEIRA
Editor de POLÍTICA de EL TIEMPO
Twitter: @armandoneira​

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment