Home MundoLatino América La Cumbre de las Américas atrae a activistas que buscan visibilizar problemas de toda la región

La Cumbre de las Américas atrae a activistas que buscan visibilizar problemas de toda la región

por Redacción BL
0 comentario

Conscientes de que los ojos de todo el hemisferio estan puestos en la Cumbre de las Americas, que se lleva a cabo en Los ÁngelesCalifornia, muchos miembros de la sociedad civil se han dado cita en las afueras de la sede para que los líderes de las Américas escuchen sus voces.

Con mensajes unísonos sobre temas como la migración y el rechazo a las dictaduras; activistas de diferentes países conversaron con la Voz de América sobre lo que esperan del encuentro regional.

Carolina Barrero, ciudadana cubana, parte del grupo de representantes de la sociedad civil afirma que “presentarán a los líderes de la región un plan que han desarrollado con antelación” y que apunta a formar un frente común para atacar las raíces de la masiva migración al fortalecimiento de las relaciones económicas y las democracias; entre otros.

Barrero y otros activistas también conversaron con VOA sobre el impacto negativo que tiene la presión que han ejercido varios gobiernos de la región, entre ellos México, para que EEUU incluya en la Cumbre a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

“No puede haber complacencia, especialmente en un contexto global de ascenso del autoritarismo […]. Cuando esto está a la vista esa posición de víctimas buscando aliados latinoamericanos, como el presidente mexicano, que apoyan y que hacen ver que hay una exclusión que, no es tal. Son gobiernos que se autoexcluyen con sus violaciones sistemáticas a los derechos humanos”, afirmó Barrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, había insistido en que EEUU invitara a todos los gobiernos, incluidos Cuba, Nicaragua y Venezuela, a los que Estados Unidos ha excluido finalmente con el argumento de que la cumbre es solo para democracias.

Solidaridad para los que viven en «dictaduras»

Damaris Roldan, activista de Nicaragua, quien se dio cita en las afueras de la sede exigió a los gobiernos del país “solidaridad” con el pueblo nicaragüense.

“Necesitamos la solidaridad, que de una vez por todos los países como México, Argentina y los mismos países de Centroamérica como El Salvador, Honduras y Guatemala, se solidaricen con el pueblo de Nicaragua”, solicitó.

Roldan recordó que Nicaragua vive una grave crisis política y que los líderes de la región no pueden seguir ignorando lo que pasa en el país centroamericano, como tampoco lo que sucede en Cuba y Venezuela.

“No es posible que en Latinoamérica tengamos tres dictaduras ahora y una próxima como la que está pasando en El Salvador”, dijo.

Urge por reforma migratoria

La migración es otro de los temas que será tratado en el último día de la Cumbre, y aunque la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció el martes nueva financiación para el sector privado por 1.900 millones de dólares para impulsar los empleos con la esperanza de reducir la migración desde Centroamérica, grupos pro migrantes piden también acciones dentro de EEUU como “una reforma migratoria”.

Oscar Galindo del movimiento Un Día Sin Inmigrantes, dijo a la VOA que “todo aquel que trabaja, que aporta y que contribuye dentro del país merece tener derechos como inmigrante.

Según él, la presión en grupo hacía los mandatarios puede lograr que estos a su vez influyan en la Administración Biden para que cumpla con el alivio migratorio que prometió cuando era candidato. “Pueden influir, pueden hablar directamente con el presidente”, aseguró.

Un día antes de la del presidente Biden, Harris dio a conocer de 1.900 millones de dólares en compromisos de empresas, además de los 1.200 millones anunciados el año pasado, para el Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) con el objetivo de crear oportunidades económicas.

La vicepresidenta también anunció la creación del «Cuerpo de Servicio Centroamericano» financiado con ayuda estadounidense para orientar a los jóvenes.

Las inversiones tienen como objetivo «brindar esperanza a las personas de la región para construir vidas seguras y prósperas en el hogar», dijo un comunicado de la Casa Blanca.

Sin embargo, ninguno de los líderes del Triángulo Norte está participando en la cumbre.

* Con la colaboración de Lenny Castro., periodista de VOA, desde San Francisco.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de Youtube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter mi Instagram.



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]