Home Vida y estiloSalud La eficacia de neutralización de los anticuerpos contra las variantes de omicron BA.1 y BA.2 disminuye rápidamente

La eficacia de neutralización de los anticuerpos contra las variantes de omicron BA.1 y BA.2 disminuye rápidamente

por Redacción BL
0 comentario

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público

La variante omicron del virus SARS-CoV-2 se detectó por primera vez en Sudáfrica en noviembre de 2021. El alto nivel de infecciosidad del virus y su capacidad para generar rápidamente variantes adicionales también se ha observado en Alemania: desde enero de 2022, la variante omicron BA.1 ha dominado aquí, seguido en meses posteriores por la variante BA.2. Mientras tanto, el virus ha mutado aún más y, desde junio, las variantes BA.4 y BA.5 han reemplazado a sus predecesores.

Esto plantea grandes desafíos para el sistema inmunológico del cuerpo humano: los anticuerpos se forman en el curso de una infección por SARS-CoV-2 y estos se adhieren a las estructuras superficiales del virus, evitando así que penetre en las células humanas. La proteína de pico viral juega el papel clave aquí.

En las variantes de omicron, esto ha cambiado en más de 50 sitios en comparación con el primer virus SARS-CoV-2 identificado en Wuhan. La consecuencia: los anticuerpos formados después de una infección o una vacunación no reconocen las variantes tan eficientemente. Es por esto que a pesar de haber superado una infección, las personas pueden volver a infectarse con una nueva variante del SARS-CoV-2, o bien hay infecciones de avance. Sin embargo, la eficacia de la respuesta inmunitaria a una infección depende de algo más que de los anticuerpos.

Investigadores en Fráncfort dirigidos por Marek Widera y la profesora Sandra Ciesek del Instituto de Virología Médica del Hospital Universitario de la Universidad Goethe de Fráncfort han examinado ahora cuánto tiempo los anticuerpos presentes en la sangre después de una vacunación o recuperación de una infección todavía podían neutralizar el variantes del virus omicron BA.1 y BA.2.

Para ello, recogieron muestras de sangre de personas que habían sido vacunadas dos o tres veces (booster shot), colocaron el componente sanguíneo líquido (suero sanguíneo), que contiene anticuerpos, junto con los virus SARS-CoV-2 en células cultivadas y observaron cuántas de las células se infectaron. Además, en cada caso comprobaron la cantidad de anticuerpos en las muestras que reconocían la proteína espiga.

El resultado: seis meses después de la segunda vacunación, los sueros probados prácticamente no tuvieron ningún efecto neutralizante sobre las variantes de omicron BA.1 y BA.2. El efecto de una vacuna de refuerzo declinó rápidamente: aunque los sueros todavía brindaban una muy buena protección poco después de la vacunación de refuerzo, tres meses más tarde el efecto protector era simplemente muy débil, con el efecto de que los sueros probados ya no eran capaces de neutralizar los dos virus. variantes.

«Esto se debe al hecho de que el título de anticuerpos en el suero (la cantidad de anticuerpos, por así decirlo) después de una vacunación o infección disminuye con el transcurso del tiempo», explica Widera. «Debido a que los anticuerpos tienen una capacidad significativamente menor para reconocer variantes de virus más nuevas, un nivel más bajo de anticuerpos ya no es suficiente para neutralizar las variantes de virus y prevenir una infección de las células en un cultivo celular. Sin embargo, los datos de este estudio no no permite extraer ninguna conclusión sobre la protección frente a la gravedad del curso de la enfermedad». El factor decisivo para la función inmune no es solo el título de anticuerpos, sino también la respuesta inmune celular, que no se examinó en este estudio, agrega Widera.

Estos resultados son particularmente problemáticos para el uso de anticuerpos monoclonales, que se administran a pacientes con un sistema inmunológico comprometido como medida de precaución, por ejemplo, dice la profesora Sandra Ciesek.

Ciesek es el director del Instituto de Virología Médica del Hospital Universitario de Frankfurt y el autor principal del estudio. Ella explica que «como ejemplo, estudiamos tres de estos anticuerpos monoclonales en experimentos de laboratorio y vimos que su eficacia depende en gran medida de la variante del virus. Para que podamos proteger a los pacientes vulnerables con tales preparaciones, es absolutamente esencial probar también en los pacientes, la medida en que dichos anticuerpos pueden neutralizar las variantes del virus que prevalecen actualmente, por lo tanto».

Es cierto que, mientras tanto, las variantes del virus BA.1 y BA.2 examinadas en el estudio ya no son dominantes en Alemania, agrega el virólogo. «Nuestro estudio muestra, sin embargo, que no podemos darnos el lujo de adaptar nuestras medidas de protección de acuerdo con los cambios genéticos en el virus SARS-CoV-2, en la actualidad a las variantes omicron BA.4 y BA.5».

La investigación fue publicada en eBioMedicina.


Se necesitan tres exposiciones al COVID-19 para una inmunidad amplia


Más información:
Alexander Wilhelm et al, Neutralización limitada de las subvariantes BA.1 y BA.2 de SARS-CoV-2 Omicron por suero de convaleciente y vacuna y anticuerpos monoclonales, eBioMedicina (2022). DOI: 10.1016/j.ebiom.2022.104158

Proporcionado por la Universidad Goethe de Fráncfort del Meno


Citación: La eficacia de neutralización de los anticuerpos contra las variantes de omicron BA.1 y BA.2 disminuye rápidamente (22 de julio de 2022) recuperado el 22 de julio de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2022-07-neutralization-efficacy-antibodies-omicron- variantes.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]