Home MundoÁfrica La guerra de Ucrania provoca un aumento en los precios de los alimentos y el combustible en las comunidades marginadas

La guerra de Ucrania provoca un aumento en los precios de los alimentos y el combustible en las comunidades marginadas

por Redacción BL
0 comentario

El costo de los alimentos, el combustible y los fertilizantes en algunas de las comunidades más vulnerables del mundo continúa escalando a niveles críticos desde la invasión rusa de Ucrania, y las familias gastan hasta 10 veces lo que pagaban hace casi 18 meses, según un nuevo análisis de International organización humanitaria ActionAid.

Una encuesta de más de 1,000 miembros y líderes comunitarios en 14 países de África, Asia y el Caribe encontró que los precios de la pasta y los fertilizantes aumentaron más del 115 % durante el período monitoreado, mientras que los costos de la gasolina y las toallas higiénicas aumentaron un 80 % o más. más, lo que lleva a un aumento vertiginoso de las tasas de matrimonio infantil y al empeoramiento de la salud mental.

Esto es a pesar de la última Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Índice de precios de los alimentos* mostrando una caída del 11,7% en los precios globales desde febrero de 2022.

Los líderes comunitarios en 10 de los 11 países encuestados** dijeron que las tasas de matrimonio infantil estaban aumentando en sus áreas locales, mientras que más de la mitad de los encuestados dijeron que los aumentos de precios los hacían sentir tristes o sin esperanza (54% y 53% respectivamente). ), lo que genera preocupaciones sobre el impacto que la crisis está teniendo en el bienestar emocional de las familias.

Alberta Guerra, analista de políticas globales de ActionAid,dicho “Esta investigación pionera muestra que desde el inicio de la guerra en Ucrania, las personas más vulnerables de todo el mundo son las más afectadas por el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos, el combustible y los fertilizantes, siendo las mujeres y las niñas las más afectadas.

– Anuncio –

Impacto en la ingesta de alimentos y la educación

Se ven afectados de manera desproporcionada por múltiples crisis que afectan su ingesta de alimentos, educación, su derecho a vivir sin matrimonio infantil y su salud mental y bienestar”.

El análisis de ActionAid encontró que Zimbabue, donde un estimado de 2,8 millones de personas están desempleados: se ha visto particularmente afectado, con personas en algunos distritos que informan que los precios de la gasolina aumentaron en más del 900 %, los precios de la pasta aumentaron hasta en un 750 %, los costos de los fertilizantes aumentaron en más del 700 % y las toallas higiénicas cuestan más de un 600 % más .

Joy Mabenge, directora de país de ActionAid Zimbabwe, dijo “Los precios de los alimentos y el combustible en Zimbabue han estado aumentando casi a diario, afectando más a las muchas familias del país que viven por debajo del umbral de la pobreza.

En ciertas áreas, algunos hogares ni siquiera pueden pagar una comida al día porque los precios de los alimentos se han descontrolado por completo, dejando a muchos luchando por mantener la cabeza fuera del agua. Literalmente viven un día a la vez, sin saber de dónde vendrá su próxima comida”.

Desde el comienzo de la guerra, en los mercados y comunidades locales de los países encuestados por ActionAid:

· Las comunidades ahora gastan en promedio el doble (101 % más) en una barra de pan (aumentando hasta un 614 % en el distrito de Binga de Zimbabue) y un 119 % más en pasta.

· Los precios medios de los fertilizantes aumentaron un 118%.

· El costo de las toallas sanitarias se disparó un 83 % en promedio

· El costo promedio de la gasolina aumentó en un 80%.

· El azúcar aumentó en promedio un 59% (más del 800% en el distrito Binga de Zimbabue).

· El aceite de cocina aumentó un promedio del 57 % (un aumento del 224 % en el distrito de Wajale en Somalilandia)

· El gas para cocinar aumentó un promedio del 47 % (aumentó un 216 % en el área de Kwara en Nigeria)

Casi un año y medio desde el estallido de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, el impacto del conflicto continúa intensificándose en los puntos críticos de hambre más vulnerables del mundo. Los aumentos de precios son particularmente alarmantes en un período en el que los ingresos han caído casi una cuarta parte en las comunidades encuestadas, o un 133 % en un área de Etiopía.

Casi las tres cuartas partes (74 %) de los encuestados dijeron que habían cambiado su dieta a alimentos de baja calidad, mientras que más de la mitad (59 %) dijeron que las personas de su comunidad se habían endeudado.

La educación de los niños amenazada

Las perspectivas de educación de los niños también se ven amenazadas. Los líderes comunitarios en 9 de los 11 países** encuestados dijeron que el aumento del costo de vida había llevado a tasas más altas de abandono escolar entre los niños, ya que los padres luchan para pagar las cuotas escolares o se ven obligados a depender del trabajo infantil para mantener sus medios de vida, mientras que los líderes en 8 de los 11 países dijeron que lo mismo había sucedido con las niñas.

Roster Nkhonjera, una madre de cinco hijos de 40 años del distrito de Rumphi en Malawi, tuvo que sacar a sus hijos de la escuela debido a los costos de vida debilitantes. “No he podido pagar las cuotas escolares de mis dos hijos debido a los aumentos de precios”, dice. “Lo que gano con mi pequeña empresa apenas cubre una comida al día para mis hijos”.

Sin embargo, la encuesta también reveló que muchas comunidades han mostrado resiliencia al enfrentar los impactos de la crisis, identificando y practicando mecanismos de afrontamiento sostenibles. Los miembros de la comunidad en 12 de los 14 países encuestados dijeron que el uso de la agroecología los estaba ayudando a ahorrar en la producción de cultivos. La agroecología significa adoptar prácticas agrícolas que funcionan con la naturaleza, como el uso de estiércol local para aumentar la fertilidad del suelo y reducir la dependencia de los fertilizantes químicos.

Mientras tanto, más de una cuarta parte (28%) de los miembros de la comunidad encuestados dijeron que habían instalado sistemas de energía solar y elaborado compost para compensar los altos precios de los fertilizantes químicos, un componente clave de los sistemas agrícolas industrializados, lo que ofrece la esperanza de que tales enfoques sostenibles puedan crecer y continuar en beneficio del medio ambiente una vez superada la crisis actual.

ActionAid aboga por un enfoque holístico y una financiación adecuada que aborde todas las crisis interconectadas que exacerban la crisis de precios, incluido el cambio climático, el estrés de la deuda y las profundas repercusiones de la invasión rusa en Ucrania.

señora guerra continúa: “Es necesario introducir urgentemente medidas de protección social, incluidos servicios educativos gratuitos y comidas escolares gratuitas, para ayudar a las familias que corren mayor riesgo.

“A más largo plazo, los gobiernos que dependen de las importaciones de alimentos también deben invertir en reservas de alimentos nacionales y regionales para actuar como amortiguadores y reducir la vulnerabilidad de los países ante la escasez de alimentos y el aumento de los precios. Los impactos catastróficos que estamos viendo dejan en claro por qué ahora más que nunca se necesita una transición justa hacia las energías renovables y las prácticas agrícolas agroecológicas, tanto para proteger a las comunidades de los impactos como para ofrecer resiliencia frente a la crisis climática. No hay tiempo que perder.»

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]