Home Ciencia La investigación encuentra que las emisiones globales de varios químicos prohibidos que destruyen el ozono están aumentando

La investigación encuentra que las emisiones globales de varios químicos prohibidos que destruyen el ozono están aumentando

por Redacción BL
0 comentario

Emisiones globales ponderadas por impacto en el agotamiento del ozono y el clima. Crédito: Geociencia de la naturaleza (2023). DOI: 10.1038/s41561-023-01147-w. Geociencia de la naturaleza (2023). DOI: 10.1038/s41561-023-01147-w

Un nuevo análisis ha encontrado un aumento de las emisiones de varios productos químicos que agotan la capa de ozono a pesar de que su producción está prohibida para la mayoría de los usos en virtud del Protocolo de Montreal, y es probable que la causa sea una laguna en las normas.

La investigación, publicada hoy en Geociencia de la naturaleza y dirigido por la Universidad de Bristol y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), atribuye el aumento en parte a los productos químicos, conocidos como clorofluorocarbonos o CFC, que se utilizan para fabricar otras alternativas a los CFC respetuosas con el ozono. Esta es una excepción permitida por el Protocolo de Montreal, pero contraria a sus objetivos más amplios.

El autor principal, el Dr. Luke Western, investigador de la Universidad de Bristol e investigador del Laboratorio de Monitoreo Global (GML) de la NOAA, dijo: «Estamos prestando atención a estas emisiones ahora debido al éxito del Protocolo de Montreal. Emisiones de CFC de usos más generalizados que ahora están prohibidos se han reducido a niveles tan bajos que las emisiones de CFC de fuentes antes menores están más en nuestro radar y bajo escrutinio».

Según los investigadores, las emisiones de estos CFC actualmente no amenazan significativamente la recuperación del ozono. Pero debido a que son potentes gases de efecto invernadero, aún afectan el clima.

«Combinadas, sus emisiones son iguales al CO2 emisiones en 2020 para un país desarrollado más pequeño como Suiza, dijo Western. Eso equivale a aproximadamente el uno por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en los Estados Unidos», agregó el Dr. Western.

El estudio internacional fue realizado por un equipo de científicos del Reino Unido, EE. UU., Suiza, Australia y Alemania.

Los CFC son sustancias químicas conocidas por destruir la capa protectora de ozono de la Tierra. Una vez que se usó ampliamente en la fabricación de cientos de productos, incluidos aerosoles, como agentes de soplado para espumas y materiales de empaque, solventes y refrigeración, la producción de CFC para tales usos fue prohibida por el Protocolo de Montreal en 2010.

Sin embargo, el tratado internacional no eliminó la creación de CFC durante la producción de otros productos químicos, incluidos los hidrofluorocarbonos o los HFC, que se desarrollaron como sustitutos de segunda generación de los CFC.

Este estudio se centró en cinco CFC con pocos o ningún uso actual conocido (CFC-13, CFC-112a, CFC-113a, CFC-114a y CFC-115) y que tienen una vida útil atmosférica que oscila entre 52 y 640 años. En términos de su impacto en la capa de ozono, estas emisiones fueron equivalentes a alrededor de una cuarta parte de un aumento recientemente detectado en las emisiones de CFC-11, una sustancia controlada por el Protocolo de Montreal, que se cree que se debe a una nueva producción no declarada.

En este estudio, el equipo utilizó mediciones del Experimento Avanzado de Gases Atmosféricos Globales (AGAGE), en el que la Universidad de Bristol desempeña un papel fundamental, así como otras realizadas por Forschungszentrum Jülich, en Alemania, la Universidad de East Anglia y la NOAA. en los EE.UU. Estos se combinaron con un modelo de transporte atmosférico para mostrar que la abundancia atmosférica global y las emisiones de estos CFC aumentaron después de que se eliminó su producción para la mayoría de los usos en 2010.

Los investigadores determinaron que para los tres CFC que estudiaron (CFC-113a, CFC-114a y CFC-115), el aumento de las emisiones puede deberse en parte a su uso en la producción de dos HFC comunes utilizados principalmente en refrigeración y aire acondicionado. Los factores que impulsan el aumento de las emisiones de los otros dos CFC, CFC-13 y CFC-112a, son menos claros.

Aunque el equipo encontró emisiones globales crecientes, no pudieron identificar ubicaciones particulares.

«Dado el continuo aumento de estos químicos en la atmósfera, tal vez sea hora de pensar en afinar un poco más el Protocolo de Montreal», dijo el coautor del estudio, el Dr. Johannes Laube, del Instituto de Investigación de Energía y Clima (IEK) en Forschungszentrum Jülich.

Según los investigadores, si las emisiones de estos cinco CFC continúan aumentando, su impacto puede anular algunos de los beneficios obtenidos con el Protocolo de Montreal. El estudio señaló que estas emisiones podrían reducirse o evitarse reduciendo las fugas asociadas con la producción de HFC y destruyendo adecuadamente cualquier CFC coproducido.

El Dr. Western concluyó: «La conclusión clave es que el proceso de producción de algunas de las sustancias químicas de reemplazo de CFC puede no ser totalmente compatible con la capa de ozono, incluso si las mismas sustancias químicas de reemplazo sí lo son».

Más información:
Luke Western, Aumento global de clorofluorocarbonos que agotan la capa de ozono de 2010 a 2020, Geociencia de la naturaleza (2023). DOI: 10.1038/s41561-023-01147-w. www.nature.com/articles/s41561-023-01147-w

Proporcionado por la Universidad de Bristol


Citación: La investigación encuentra que las emisiones globales de varios productos químicos prohibidos que destruyen el ozono están aumentando (2023, 9 de abril) recuperado el 9 de abril de 2023 de https://phys.org/news/2023-04-global-emissions-ozone-destroying-chemicals.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]