Home Colombia La Tatacoa con el observatorio astronómico más moderno

La Tatacoa con el observatorio astronómico más moderno

por Redacción BL
0 comentario
La Tatacoa con el observatorio astronómico más moderno 7 8 octubre, 2023

El próximo 14 de octubre se podrá presenciar un eclipse anular de Sol, en varias regiones del mundo, incluida Colombia. El desierto de La Tatacoa es un lugar privilegiado para observar el fenómeno natural. Aprovechando este evento especial se pondrá al servicio el observatorio VyctoriaStars, el más moderno de Colombia. A su inauguración asistirá el científico norteamericano de origen japonés Michio Kaku. El evento es auspiciado por LA NACION.

Hernán Galindo

[email protected]

 

El próximo sábado 14 de octubre se producirá un eclipse solar anular que ocurre cuando la luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero no cubre completamente el disco solar y se forma un anillo de luz alrededor de la Luna. El eclipse será visible en Estados Unidos, México, y varios países de Centroamérica y Suramérica entre ellos en Colombia. El Huila y el desierto de La Tatacoa son un lugar especial para observar el fenómeno natural.

La Nasa explica que el eclipse anular se da cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero que esta situación sucede cuando el satélite natural del planeta está en su punto más lejano desde la Tierra.

“Como la Luna está más lejos de la Tierra, parece más pequeña. No bloquea la vista del Sol. Cuando la Luna esté frente al Sol, se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Esto crea lo que parece un anillo alrededor de la Luna”, es la explicación que se da desde la Nasa.

 

El eclipse en Colombia

Jorge Enrique Bueno, director y fundador del Instituto de Astrobiología de Colombia, en principio agradeció a LA NACION por el apoyo a lo que vienen realizando en el Huila. “Y más en esta ocasión en que la armonía de tres cuerpos celestes, El Sol, La Luna y La Tierra, van a poder ser observados desde la ventana astronómica de Colombia como es el departamento del Huila y específicamente La Tatacoa, un fenómeno denominado eclipse anular en el que la luna va a interrumpir momentáneamente la luz solar que llega a determinadas zonas geográficas y afortunadamente será dentro de una semana en el desierto de la Tatacoa”, sostuvo.

 

Bueno aprovechó para contar sobre la inauguración del observatorio VyctoriaStars, en cabeza de Guillermo García, como se denomina al nuevo observatorio ubicado ahora en la vía a La Victoria, a cinco minutos del casco urbano de Villavieja, en donde se pretende ir evolucionando desde la tecnología de observación astronómica, con diversos equipos, no solo para interés de los turistas que son el foco principal, sino empezar a tener la posibilidad a nivel educativo y hasta donde se pueda trabajar a nivel investigativo, así que será un beneficio para toda la región, todos los turistas, afirmó.

 

El director y fundador del Instituto de Astrobiología de Colombia explicó que “el eclipse anular de sol será visible en Colombia desde su ingreso por el Valle del Cauca en Buenaventura. Va a avanzar allí por toda la zona sur del país. Pasará por el departamento del Huila, donde tendrá uno de sus apogeos hacia las 11:49 donde la Luna, empezará a hacer la obstrucción y unos 4 o 6 minutos donde se observará la corona solar, hacia la 1:47 aproximadamente y finalizando hacia las 3:15, 3:40 aproximadamente”, explicó.

 

Agenda e invitado especial

 

Con motivo del eclipse, se tiene prevista una agenda académica desde el día 12 de octubre, pasando por la observación del eclipse el 14 en La Tatacoa y culminando el 15 en Bogotá.

“Contamos con el reconocido físico teórico de la Universidad de Harvard, Michio Kaku, uno de los coautores de la ‘teoría de cuerdas’, un postulado que plantea o procura explicar el origen del universo, en donde se tienen en cuenta la armonía, como él la denomina, la gravedad, la energía electromagnética fuerte, la débil, y el electromagnetismo que hasta ahora son las fuerzas que dominan toda la materia, incluyendo nuestro planeta y todas las formas de vida, estamos hechos de átomos que fueron originados  en el Big Bang”, sostuvo.

Y reconfirmó que Kaku estará en Colombia del 12 al 15 de octubre. El científico estará el viernes 13 en un encuentro de docentes y estudiantes en el colegio Liceo Lunita de Chía, Cundinamarca. Luego, a las 4 de la tarde tendrá una conferencia magistral titulada: El futuro de Colombia es la ciencia, que se realizará en el Auditorio Principal de Corferias.

Luego, el día del eclipse, Kaku irá al observatorio VyctoriaStars, ubicado en el desierto de La Tatacoa. Los tres eventos girarán alrededor de temas como la educación científica, la transición energética y la inteligencia artificial y cerrará su agenda con una cena en el hotel GHL de Neiva, un evento ya más de carácter privado.

Finalmente, Jorge Enrique Bueno sostuvo que el evento es abierto a todo el público con un costo entre $300.000 y $650.000 en Bogotá; el acceso al eclipse tiene un costo de $600.000 pesos, con un descuento del 10% para los suscriptores de LA NACION, directamente con una línea de WhatsApp, con un link de pago y la línea es 316 528 8309, línea exclusiva para el eclipse y la cena que tiene un costo de 1.200.000 pesos por persona, Iva incluido.

Guillermo García

Para Guillermo García, director del observatorio VyctoriaStars, la idea central el 14 de octubre es que “Michio Kaku haga la inauguración de la cúpula más moderna de Colombia, en la cual hemos montado los telescopios de moderna tecnología; queremos que el doctor Kaku haga los honores de la inauguración y posteriormente, hará la explicación del eclipse. Su visita está programada de 10 de la mañana a 3 de la tarde y en la noche tendremos la observación por primera vez desde los nuevos telescopios; tendremos un concierto de Astro Rock y una navegación de lujo para los asistentes en las horas de la noche”, refirió.

Michio Kaku científico coautor de la teoría de las cuerdas.

Michio Kaku

Michio Kaku es un físico teórico estadounidense, activista, futurólogo y escritor. Es profesor de física teórica en el City College de Nueva York y en el CUNY Graduate Center.

Kaku es autor de varios libros sobre física y temas relacionados, ha aparecido en radio y televisión y en el cine. Es uno de los coautores de la teoría del campo de las cuerdas.

Kaku ha presentado especiales de televisión para la BBC, Discovery Channel, History Channel, así como en otros medios populares.

En 2021 recibió el Premio a la trayectoria Sir Arthur Clarke por sus esfuerzos para unir la ciencia y la ficción.

Algunos de sus libros más populares son: Física de lo imposible, Física del futuro, El futuro de la mente y La ecuación de Dios: La búsqueda de una teoría del todo.

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]